Marketing y Servicios

sábado, 5 de abril de 2014

Marketing Digital para niños

Internet en casa, en el móvil de mamá o de papá, o quizá la recién estrenada tablet… Son realidades que han provocado que las audiencias de niños, antes en dibujos y series en canales de televisión específicos, se hayan fragmentado en nuevos medios y a través de nuevos dispositivos. Esto nos lleva a analizar el comportamiento de los más pequeños y el mundo online.

Uno de los grandes retos de las marcas que venden productos para niños de entre 4 a 13 años es conocer y aplicar la estrategia más adecuada pero, sobre todo, saber dónde encontrar la atención de los más pequeños.

Hace unos meses escribimos un post sobre Las mejores redes sociales para niñosy la conclusión que obtuvimos es que, aunque existen y cada vez atraen a un mayor público infantil y juvenil, la seguridad es una prioridad y la publicidad, por lo tanto, está muy limitada. De manera que, o son promovidas por marcas en forma de Branded Content, o difícil será captar la atención de los más pequeños en estas nuevas plataformas sociales. 



La estrategia de Marketing Digital más habitual en los dos últimos años promovida por las grandes marcas infantiles, como Disney o Kellogg’s, y de forma más local en marcas españolas, como ColaCao o Famosa, es captar la atención de los niños con juegos y aplicaciones interactivas donde, de manera directa o subliminal, el producto es el protagonista del juego o la aplicación. Los índices de engagement en estas estrategias van siempre unidos a la obtención de créditos para... Sigue leyendo y pincha en los enlaces...

viernes, 4 de abril de 2014

Cambio de horarios y Conciliación


La Conciliación de vida personal, familiar y laboral es uno de los ámbitos principales de la RSE Interna que tiene como objetivo la mejora del clima laboral en la empresa, así como facilitar un equilibrio entre los deberes y derechos como empleados y los propios como miembros de una sociedad que los hace directamente responsables del bienestar de sus familiares.

El Congreso ha aprobado un informe por el que se pide al Gobierno un estudio socioeconómico para conocer la incidencia global de un posible cambio de huso horario en España, de modo que se vuelva a vincular al que marca el huso horario de Greenwich, de una hora menos que el de referencia en España.

El informe, en el que ha trabajado la Comisión de Igualdad del Congreso durante nueve meses con la colaboración de expertos en la materia ( entre ellos D. Roberto Martínez Director de la Fundación Más Familia, entidad impulsora del Certificado EFR), apuesta por distintas medidas de conciliación que afectarían profundamente a las costumbres de la sociedad española.



El informe no es vinculante, pero la idea es que se debata en el Pleno de la Cámara Baja y el Gobierno ya ha asegurado que va a estudiarlo, especialmente la propuesta del cambio horario.
El informe recomienda algunas medidas enfocadas a facilitar la conciliación personal, familiar y laboral:... Sigue leyendo...

Crecer cerca del cliente


Una empresa con sede en Burgos ha conseguido llevar el 86% de sus ventas fuera de España con una estrategia basada en ir allá donde vaya el cliente. El Grupo Antolín, uno de los principales productores de componentes para el automóvil españoles, ha fijado como prioridad en los últimos años abrir plantas en el extranjero para servir lo más cerca posible a los principales fabricantes. Tras anunciar dos nuevas instalaciones para este año, una en Valencia y otra en Estados Unidos, la empresa prepara también para este ejercicio la apertura de otras tres plantas en India, Rumanía y China.
Con una estrategia basada en la internacionalización, el grupo, especializado en techos, puertas, asientos e iluminación, ha intentado capear una crisis que se ha traducido en una caída en picado de la venta de turismos en Europa, y especialmente en España. “El buen comportamiento en ventas en el área de Norteamérica y Asia ha compensado la caída del mercado europeo”, explican fuentes de la compañía, que no suele prodigarse en los medios de comunicación. El beneficio operativo neto (ebit) fue de 136,1 millones de euros en 2013, un 17,5% más, mientras las ventas consolidadas crecieron un 2%, hasta 2.128 millones. Como el Grupo Antolín no cotiza en Bolsa, no está obligado a publicar el resultado neto.

El objetivo de la empresa es seguir creciendo cerca del cliente. “Viajamos allá donde viaje el cliente”, destaca. En la industria del automóvil es clave que los proveedores estén cerca del fabricante,..Sigue leyendo...

jueves, 3 de abril de 2014

Hacia un modelo de ‘Total Retail’

El informe Hacia un modelo de ‘Total Retail’, elaborado por PwC, analiza las expectativas y hábitos de consumo del comprador online, a partir de 15.000 entrevistas a compradores digitales de todo el mundo, y las implicaciones para las compañías del sector de distribución y consumo en los próximos años.
Internet y las nuevas tecnologías han multiplicado la influencia del consumidor, pero, ¿qué les están pidiendo a las marcas? Las nuevas expectativas y hábitos del consumidor digital tendrán importantes implicaciones para las compañías del sector en los próximos años.
Descargar: el estudio completo (en inglés) aquí y el resumen ejecutivo (en castellano) aquí.

miércoles, 2 de abril de 2014

Aumentan los consumidores de artículos de lujo


-El número de consumidores de artículos de lujo ha pasado de aproximadamente 90 millones de consumidores en 1995 a 330 millones a finales de 2013. 

-El “ticket de compra” actual de este club privilegiado asciende a la cifra de 217.000 millones de euros. Además, alrededor de 10 millones de compradores adicionales se incorporan al mercado del lujo cada año y se estima que serán 400 millones en 2020 y 500 diez años después.

- El perfil del aficionado a los bienes de lujo está cambiando. Las marcas exclusivas ya no son solo para el tradicional cliente con un alto poder adquisitivo. La fascinación por los objetos inalcanzables ya contagia a una clase más amplía y altamente heterogénea.



Estas son las principales conclusiones del informe “Lens on the Worldwide Luxury Consumer”, realizado por Bain & Company en colaboración con el bróker independiente de renta variable y Redburn Partners, el mayor broker independiente de renta variable de Europa, y Millward Brown, el instituto de estudios de consumo. “La carrera para capturar la explosión del crecimiento del consumo de bienes de lujo ha comenzado” señala comentó Claudia D’Arpizio, socia de Bain & Company y principal autora del estudio.

               
En la actual base de 330 millones de consumidores, un 55% (180 millones) de ellos se mueven entre las compras de lujo y las meramente “premium”, que incluyen productos como las segundas líneas de diseñadores, productos de belleza y pequeños accesorios. Este grupo comprende, aproximadamente, el 10% del gasto total, con compras de 150 euros de media per cápita anualmente. El restante 45% (150 millones) son “los auténticos consumidores de lujo”, que... Por favor, sigue leyendo...

martes, 1 de abril de 2014

La distribución de moda cambia sus reglas

Si hasta ahora cada cadena comercializaba sólo sus propias prendas, ahora las compañías del sector apuestan por probar nuevas fórmulas y nuevas alianzas hasta ahora desconocidas. A esta tendencia se ha sumado recientemente Zara, la cadena estrella del gigante gallego Inditex, que acaba de lanzar una colección de calzado deportivo con New Balance.

Zapatillas deportivas en rosa y en azul, hasta la talla 35 y con un precio que se aleja bastante de la media de la cadena. Zara puso a la venta el pasado febrero una colaboración especial con la compañía estadounidense New Balance, que creó un modelo de zapatilla para niño y otro para niña que se han distribuido en el último mes en los establecimientos de la cadena de Inditex.


Con un precio de 45,95 euros, similar al que vende New Balance su calzado para niños en sus establecimientos, Zara lleva a cabo su primera acción de cross marketing, o, lo que es lo mismo, vender el producto de otras marcas en sus establecimientos. “Por el momento es algo anecdótico y testimonial, ya que la fortaleza de Zara siempre ha estado en su producto”, explica Luis Lara, socio-director de la consultora de retail Retalent y autor del libro “Por qué unas tiendas venden y otras no”. Sigue leyendo, por favor...