Marketing y Servicios

martes, 6 de enero de 2015

El impulso del E-commerce para 2015




La consultora de marketing online Open-Ideas ha realizado una análisis de la evolución del ecommerce en España basándose en la evolución de más de 50 tiendas online y en los datos de ventas del black friday y del cibermonday. No hay lugar a dudas: 2014 será el año record de compras online.

Por un lado, la mejora de la situación económica general, el repunte del consumo minorista y la mejora en 12 puntos de la confianza de los consumidores apuntan a una extraordinaria campaña de Navidad para el comercio electrónico. Si el año 2013 cerró el ejercicio con 14.600 millones de euros y un incremento del 18%, las expectativas para el 2014 apuntan a los 17.000 millones de euros en ventas.

Los sectores de mayor crecimiento son la electrónica y la moda, en gran parte gracias al impulso del mobile commerce (tablets y smartphones). Se observa como la irrupción de las tabletas ha supuesto un impulso muy claro de la compra online, afectando incluso a los patrones de consumo. Así, se ha retrasado la hora de compra, que ahora se produce en muchos sectores por la noche, entre las 21 y las 23 horas, incorporando a gran cantidad de mujeres al grupo de compradores online.

lunes, 5 de enero de 2015

El comercio electrónico en España


La descarga de aplicaciones se situó en la primera posición por número de de operaciones online de comercio electrónico, desbancando por primera vez a la compra de discos, libros y periódicos. Por volumen de negocio, el sector turístico y, concretamente, las agencias de viaje continúan liderando el ránking, según el Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago del primer trimestre de 2014 que elabora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. 

Así, en el primer trimestre de 2014, la evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de operaciones creció un 35,4%, hasta totalizar 58,9 millones de transacciones. Las descargas de aplicaciones y contenidos y otros servicios de gestión, representaron el 8,9% del total, seguido de la compra de discos, libros, periódicos y papelería (8,5%), la publicidad (6,8%), seguidos del marketing directo (5,2%), las prendas de vestir (4,8%), las agencias de viajes y operadores turísticos (4,5%), los juegos de azar y apuestas (4,4%) y el otro comercio especializado en alimentación (3,8%).

La situación cambia notablemente si se mide por ingresos, en los que el sector turístico domina en el comercio electrónico en España. Así, las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos (15%), el transporte aéreo (10%), el marketing directo (5%), las prendas de vestir (5%) y el transporte terrestre de viajeros (4%). La facturación total del comercio electrónico ha alcanzado los 3.579 millones de euros en el primer trimestre de 2014, un 27% más que en el mismo periodo del año anterior.

domingo, 4 de enero de 2015

Libro de Oro del Marketing de Guerrilla

Soy periodista. Yo no tenía intención de dedicarme a la publicidad o al marketing, pero las circunstancias profesionales y personales dejaron a mis pies un balón y lo jugué. Resultó que tiré a portería y mostré alguna habilidad para el marketing de guerrilla y, además, me crucé con varios anunciantes a los que contagié la pasión para que difundieran sus mensajes y productos con nuevas fórmulas publicitarias. Así comienza una entrevista con Manuel Romero, autor del "Libro de Oro del Marketing de Guerilla"

...Eran momentos en los que los medios de comunicación tradicionales languidecían. A la vez, la televisión se multiplicaba con plataformas y canales infinitos. Después, Internet, los teléfonos y los dispositivos móviles, han transformado al individuo en una célula autónoma de comunicación. Incluso se ha llegado al punto de que cada persona ha pasado a ser receptor y emisor global a través de las redes sociales

Cualquier individuo tiene la capacidad y la posibilidad de llegar en unos segundos al otro extremo del mundo con sus mensajes de afinidad, apoyo o crítica. En ese nivel, el marketing de guerrilla tiene unas posibilidades extraordinarias. Es el medio publicitario que mejor se amolda a la nueva situación tecnológica y social 

sábado, 3 de enero de 2015

Servicios gratis en una cuenta bancaria en 2014




Uno de los objetivos de los bancos españoles es captar el mayor número de clientes con nómina. Para conseguirlo y destacar entre la competencia, las entidades han entendido que la clave es el «todo gratis». Actualmente, la oferta bancaria permite que ningún cliente se conforme con menos de 10 servicios gratuitos.

«El cliente bancario ya no es igual que antes de la crisis. Ahora desconfía más del banco, controla más sus extractos y cada vez es más consciente de que llevar su nómina banco le da derecho a no pagar comisiones», explica Olivia Feldman, cofundadora del portal HelpMyCash.com

Este cambio de mentalidad ha sido posible, sobre todo, por el gran número de bancos que hoy en día «sacan la alfombra roja» a cualquiera que les lleve ingresos regulares. Según Feldman, el usuario ha de ser consciente de que «igual que hace 10 años las operadoras nos regalaban un móvil al firmar un contrato, ahora el mercado bancario nos permite encontrar cuentas con multitud de servicios gratis solo por llevarles la nómina». Así, no hay razón para que el cliente consienta...

viernes, 2 de enero de 2015

¿Porqué ir de compra nos hace felices?

Hace unos tres años se publicó en ADN el resultado de un estudio sobre las cosas que hacían felices a los españoles. En el top tres nos encontramos con: ir de compras, celebrar la Navidad y dormir la siesta.

El panorama ha cambiado mucho desde hace tres años a esta parte y supongo que ya no hay tanta gente que se divierte haciendo compras. No obstante, vamos a hablar de ese tema: de porqué comprar nos hace felices.

La actividad de comprar es agradable para bastantes personas (no para todas) y proporciona bienestar como lo hacen otras actividades (jugar, bailar, pasear, dormir una siesta tranquilita, etc.).
Las compras involucran muchos momentos felices: pensar en la persona para quien se compra, elegir el regalo, envolverlo, dárselo, recibir regalos, el sentimiento de gratitud…

jueves, 1 de enero de 2015

Lo más buscado en 2014




Llegamos a finales de año, y mientras este 2014 toma sus últimas bocanadas de aire freso, toca hacer revista de todo lo que nos ha deparado. Nosotros queremos mostraros cuáles han sido las tendencias de búsqueda por palabras en internet en nuestro país.

Como viene siendo habitual desde que entramos en el siglo XXI, Google acaba de lanzar su Zeitgeist anual (vocablo utilizado alemán para referirse a “el espíritu del tiempo). Son dos listas, en las que nos brindan el placer de conocer  las palabras que han experimentado un mayor crecimiento en este 2014 (algo así como qué ha sido lo más interesante para los españoles este año), y las palabras más buscadas según diferentes temáticas (celebrities, dietas, futbolistas o destinos de viaje).

Empezamos el análisis de los datos ofrecidos por Google con algo de preocupación, ya que cuatro de los diez términos que más han crecido este año están directamente relacionadas con la “caja tonta”. Y es que el hecho de que "Gran Hermano 15" (1º) , "La Voz Kids" (3º), "Supervivientes" (7º) y "Eurovisión 2014" (9º), formen parte de este cuadro de honor, demuestra que a los españoles nos encanta la “tele-basura”. Pero no todo iban a ser malas noticias, en el cuarto puesto del ránking encontramos al ébola, lo cual confirma que también nos preocupamos por los “issues” que nos afectan más de lleno. El resto de integrantes del top-ten lo componen el Mundial 2014 (2º), el iPhone6 (5º), y las noticias relacionadas con la triste desaparición del entrenador del Barcelona Tito Vilanova (6º); el genial Robin Williams (8º), al que siempre recordaremos gritando aquellos de “BUENOS DÍAS VIETNAM”; y cierra el "top-ten" el presidente en cuya figura se reinstauró la democracia en España: Adolfo Suárez.


Si atendemos a qué palabras han crecido más en cuanto a intención de saber ¿qué es…? El selfie es lo más investigado, seguido por el ébola, la homeopatía y el Airdrop. Seguimos con otra de las “cinco uves dobles” (5W´s) que es el cómo, la manera en que suceden las cosas; y en este aspecto, lo que más nos interesa a los españoles es saber cómo hacer pulseras o cómo pagar Whatsapp, aunque también nos preocupamos por cómo votar y cómo murió Tutankamón.