Marketing y Servicios

miércoles, 8 de abril de 2015

Amazon y el mercado de los servicios


Amazon lanza una sección en su página, Amazon Home Services – por el momento, solo en algunas ciudades de los Estados Unidos – para ofrecer servicios de profesionales de servicios de todo tipo, desde fontanería, pintura, limpieza o reparaciones en la casa, hasta cuestiones como clases a domicilio, jardinería o montajes de cualquier índole.

La idea no es exactamente novedosa: plataformas para profesionales que ofrecen servicios existen desde hace mucho tiempo, con diversos planteamientos, ámbitos y escalas. No, la cuestión no está en montar una plataforma para que los profesionales ofrezcan sus servicios, sino hacerlo “al estilo Amazon”: con sus sistemas de valoración, sus garantías de satisfacción, y sobre todo, su escala. La idea es crear un servicio “envolvente”, en el que el usuario mantiene los estándares a los que la compañía ha conseguido acostumbrarle, y que trata de extenderlos a profesionales ajenos a la compañía, pero que aceptan trabajar con sus reglas y tienen buen cuidado de hacerlo de manera rigurosa, dado el riesgo que puede llegar a suponer quedarse fuera de una plataforma así.

martes, 7 de abril de 2015

Combatir el 'Ciberdelito"


Internet se ha convertido en un instrumento imprescindible para sostener y mejorar la competitividad de una empresa. Y esto es cierto sea cual sea el tamaño de la compañía en cuestión. Sin embargo, esta herramienta nueva, que debería ser un instrumento para ganar productividad y mejorar la comunicación, expone a las empresas a una debilidad también nueva y, por desgracia, mal estudiada, al menos en España: la ciberdelincuencia. El modus operandi de los delitos contra las empresas responde a tres acciones básicas: O bien la información sensible de una empresa es destruida en ataques de hackers, o bien es robada y vendida a la competencia o bien es secuestrada e intercambiada por un rescate, que suele ser cuantioso. Las estadísticas dicen que España es el segundo país del mundo por número de ciberataques y que probablemente este tipo de daños de nuevo cuño a las empresas irá in crescendo durante los próximos años. Es un problema grave que los responsables económicos tienen que afrontar con seriedad y prontitud.
Todas las empresas están expuestas al delito informático, pero las que más sufren el perjuicio son las pequeñas y medianas. No podía ser de otra forma; tienen, por su tamaño, menos capacidad para invertir en protección y disponen de menos poder inversor para gastar en innovación tecnológica. La que disponen en función de su tamaño suele estar desprotegida. Es decir, el delito cibernético y la inversión en I+D están unidos por una cadena sicológica: la amenaza de robo es un factor de disuasión para introducir la tecnología en la gestión. Hay un daño cuantioso a las expectativas de futuro de las empresas si no se acepta que la ciberdelincuencia es una acción criminal de alcance tan grave o más que un robo, un asalto, la venta fraudulenta de patentes o un secuestro con petición de rescate. Tiene que perseguirse con la misma contundencia y, por lo tanto, deben ponerse los medios necesarios para combatirla.

El marketing de “influencers”, una estrategia en alza

En el entorno online, los tuiteros o blogueros han adquirido mucha relevancia para las marcas debido a su gran poder de influencia entre audiencias muy segmentadas.

Según el informe de Augure sobre el estatus del marketing de influencers, con datos recopilados entre casi 650 profesionales del marketing y la comunicación de toda Europa, un 73% de los encuestados afirma llevar 2 años o más trabajando en este tipo de estrategias y un 69% reconoce que las acciones llevadas a cabo con influencers han sido efectivas o les han dado resultados.


Pese a la juventud de esta tendencia, el informe demuestra que son ya muchas empresas y agencias las que invierten en estrategias de marketing de influencers: un 48% de los encuestados afirma que entre un 1 y un 20% del presupuesto de sus empresas va destinado al marketing de influencers y un 12% sitúa el presupuesto destinado a estrategias con influencers de sus empresas en más de un 21%.

La evolución de esta rama del marketing y la comunicación, parece reafirmarse con un 44% de los encuestados que afirman que los presupuestos de marketing de influencers se incrementarán en los próximos años

lunes, 6 de abril de 2015

El alumno estratega

“La tecnología lo inunda todo. También la forma de estudiar, pero hay que saber cómo utilizarla”. A Anna Iñesta, directora del Centro de Innovación Educativa de ESADE, no le gusta hablar de técnicas de estudio, sino del alumno estratega, aquel que no se limita a subrayar y memorizar ingentes cantidades de texto y que en su lugar procesa la información haciendo uso de diferentes herramientas. 
El alumno estratega, se marca unos objetivos realistas y asequibles. Después, concreta un plan a seguir, eligiendo los medios más oportunos para cumplir esos objetivos. Lo importante es tener iniciativa, no limitarse a copiar y memorizar, tener afán de profundizar, sobre todo en los porqué  y cómo del contenido a estudiar y reflexionar sobre los medios a elegir para cumplir los objetivos.
En algunos casos, aplicaciones (App) y en otros, el mero intercambio de impresiones con compañeros de clase. Es lo que los expertos llaman reciprocal teaching (enseñanza recíproca). “Está demostrado”, dice Iñesta, “que al recibir una explicación por parte de un igual -otro alumno- ambos procesan mejor ese contenido y mejoran la asimilación de conceptos”.
España es el país líder en Europa en uso de smartphones con un 66% de penetración, según el informe Spain Digital Future in Focus de ComScore, y el 40% de los jóvenes utiliza el móvil para estudiar o intercambiar apuntes, señala un estudio de Tuenti Móvil e Ipsos. Cada vez más los estudiantes hacen uso de la tecnología para hacer frente a los exámenes, pero es importante poner límites y no perder la concentración frente al huracán de estímulos de la Red.
Con tecnología y sin ella, aquí van siete consejos de expertos para preparar mejor los exámenes. Aquí puedes leer el reportaje completo. En la parte superior del reportaje, encontrarás un vídeo explicativo.

Claves para el éxito de una franquicia

Michael Page, asesor a nivel mundial en selección especializada de profesionales senior, mandos medios ejecutivos y directivos, desvela las principales prácticas clave para conseguir el éxito de una franquicia en el mercado actual, durante la celebración del I Encuentro de Directivos de Franquicias organizado por la división experta en Retail de la compañía.
Entre otros factores, este crecimiento se debe a la gran competitividad y profesionalización de las franquicias existentes y refleja el inicio de un periodo de recuperación económica y nuevas oportunidades.
Con la situación actual del mercado, las franquicias han demostrado ser un modelo de negocio fuerte, que implica un menor riesgo y exposición al fracaso frente a los proyectos de emprendimiento independiente.
Sin embargo, antes de iniciar una nueva aventura empresarial, los operadores con franquicias deben informar a los franquiciados sobre la inversión que llevarán a cabo, concretar sus futuras implicaciones y especificar las pautas que determinarán el correcto funcionamiento del establecimiento.

domingo, 5 de abril de 2015

Para comunicarte con los sordos


Muharrem es un hombre sordo que vive en Estambul. Una mañana sale a dar un paseo con su hermana Özlum y, de repente, es sorprendido por alguien que le saluda en la lengua de los signos. El hombre da un respingo, pero no da mayor importancia al asunto.

A continuación, entra en una tienda y, de nuevo, el dependiente también se comunica con él en el lenguaje de los sordos. Continúa su recorrido, de sorpresa en sorpresa, hasta que llega a una plaza donde ve un anuncio en una marquesina. Ahí se descubre el pastel…



Todo se había fraguado tiempo atrás. Un equipo de Samsung y de la agencia publicitaria Leo Burnett habían estado trabajando un mes entero: habían enseñado el lenguaje de los signos a la gente del vecindario y colocado cámaras ocultas en lugares estratégicos del recorrido habitual del joven para darle la mayor de las alegrías. También habían contactado con su hermana, que actuaba de enlace. En el día señalado, Özlem sale a pasear con su hermano y se produce este pequeño milagro. A lo largo de varios minutos, una festiva y bien orquestada interpretación de todos sus vecinos conmueve profundamente al interesado. Al final del anuncio se puede ver como el chico se emociona cuando todos abandonan sus escondrijos y se acercan a él aplaudiendo en señas.

El anuncio fue diseñado por “Samsung Turquía” para promocionar su sistema de vídeollamadas para personas con problemas auditivos. El vídeo ha tenido una fenomenal respuesta en YouTube: en sólo 3 semanas acumula 9’5 millones de visitas, y ha sido alabado y compartido por miles y miles de internautas.

Desde luego, es agradable ver una publicidad con valores, capaz de conmover y de suscitar la solidaridad, que contribuye a hacer de nuestro mundo un lugar más habitable. ¿No os parece?