Marketing y Servicios

domingo, 3 de mayo de 2015

Ser madre es un plus


Una entrevista de trabajo. Un buen currículum. Extensa formación. Valía profesional. Experiencia suficiente. Pero la candidata lleva demasiado tiempo fuera del mercado laboral, porque durante unos años decidió dedicarse a sus hijos. Según le dicen los entrevistadores, el puesto al que aspira requiere de un plus que ella no tiene. Es una lástima: durante esos años que se ha dedicado a sus hijos, se ha olvidado de sí misma, de su propia formación.

Parece que la candidata se rinde: por criar a sus hijos ha dejado un hueco en su currículum, un espacio vacío en el que no puede consignar en qué empresa trabajó ni qué cargo desempeñó durante ese tiempo. Debe asumirlo: ser madre le ha empobrecido el currículum. Pero ella no se da por vencida y lo reescribe. Descubre que ha ocurrido todo lo contrario, que ser madre es un plus y que le ha aportado una experiencia y unos conocimientos que antes no tenía. Ser madre le ha hecho sacar lo mejor de sí misma, le ha hecho descubrir todas las potencialidades que encierra el ser humano, le ha hecho multiplicarse por cada hijo. Porque ser madre habría de ser el primer título del currículum vital, pues otorga un plus que se puede resumir en estas cualidades:

sábado, 2 de mayo de 2015

Compartir coche para ahorrar


Compartir los gastos de un trayecto en automóvil es el tipo de economía colaborativa más consolidada en España, con plataformas como BlaBlaCar que unen a usuarios que buscan dividir el coste de un viaje. También existen plataformas para alquilar coches entre particulares (socialcar.com) o para abonarse a servicios urbanos de alquiler de coches por horas (avancar.es o respiromadrid.es).



Hazte donante de energía (y de sangre)

Siempre es bueno ser solidario. Y si hemos conseguido crear tecnologías capaces de donar energía, ¿por qué no aprovecharlas para fomentar la donación de otras cosas necesarias como puede ser la donación de sangre?
La teleoperadora rusa Nar Mobile, regaló con la compra de cada móvil Android un brazalete capaces de traspasar energía de un móvil a otro, a la vez que informaban acerca de donde donar sangre y lanzaban un mensaje acerca de este gesto. De esta manera cubrían una necesidad personal mientras informaban sobre una necesidad social.


Un incremento de un 335% en las donaciones dice mucho del éxito de esta idea de Y and R Moscow

viernes, 1 de mayo de 2015

Cómo se ven las madres y cómo les ven sus hijos


Con frecuencia, las madres piensan que no son todo lo buenas que deberían. Al menos, no todo lo buenas que desearían ser: no se ven pacientes, ni amables; ni se ven lo suficientemente capaces de escuchar a sus hijos...

Sin embargo, la realidad es, con frecuencia, muy distinta. Ahora que se acerca el Día de la Madre, a más de una le agradará ver este vídeo, que es todo un homenaje a su entrega y cariño... aunque tenga defectos.

Quizás no son el modelo de madre que se han forjado en su imaginación, pero desde luego son increíbles, y maravillosas, y dignas del mayor afecto y agradecimiento. Porque siempre han sabido amar.


Y si no, que se lo pregunten a sus hijos. Esto es lo que se ve en este fantástico vídeo...



La entrevista para el trabajo más difícil del mundo


Quizás hayas pensado alguna vez que tu trabajo es cansado, difícil y sin tiempo para hacer lo que a ti te gustaría. Si es así, te animo a que veas este spot, que en pocos días ha batido récords en Internet: lleva millones de visitas y, sobre todo, millones de respuestas emocionadas.

Es una entrevista de trabajo para un puesto que se anuncia como “el más difícil del mundo”. Lo que poco a poco descubrimos es que también es “el más duro y sacrificado del mundo”. Todos los días del año, más de 135 horas a la semana, sin descansos, sin tiempo a veces para sentarse a comer

El vídeo anuncia, desde el principio, que se trata de una simulación. Se creó un puesto de trabajo ficticio, denominado “Director de Operaciones”, y se anunció en los periódicos y en Internet. Miles de aspirantes quisieron optar a él. Las entrevistas son reales: se realizaron con web cam, y fueron grabadas por la empresa anunciante. Al final, cuando desvelaron el puesto de trabajo, pidieron permiso a los solicitantes para utilizar sus imágenes.

Gracias a eso, podemos ver las reacciones de los candidatos. Uno a uno, van mudando la expresión según van conociendo las cláusulas de ese puesto ficticio: estar de pie casi todo el día, realizar esfuerzos constantemente, tener conocimientos de medicina, finanzas y artes culinarias... Los requisitos suenan tan excesivamente exigentes, que uno de ellos pregunta incluso si eso es legal. Todos coinciden en que no puede existir un trabajo así, y lo califican de "inhumano" y "demencial" cuando el entrevistador les dice las dos últimas condiciones: no cobrarán nada por ello, y no deben esperar ningún agradecimiento.


Los aspirantes al puesto preguntan atónitos quién iba a realizar un trabajo así, a lo que el entrevistador contesta que millones de personas lo están haciendo cada día... Las madres.

El emotivo vídeo, que ya es viral en Internet, nos recuerda que está cerca el Día de la Madre y nos anima a mostrarles nuestro agradecimiento, quizás con una carta: porque siempre han estado ahí cuando les necesitábamos...


Una iniciativa publicitaria que merece nuestro más rendido aplauso.

jueves, 30 de abril de 2015

Un impulso exterior para la empresa


CIFF Business School  de la Universidad de Alcalá, ha presentado el Instituto de Apertura Empresarial al Exterior (IAEX), una iniciativa que pretende, a través de la formación, consolidar la base del conocimiento en empresas y profesionales de las claves del comercio exterior y de los procesos de internacionalización.
El Instituto cuenta con el apoyo de IMEX Impulso Exterior, organismo de referencia en el fomento y la promoción de la actividad internacional de las empresas y en cuya feria en Madrid se dio a conocer esta nueva iniciativa.
El IAEX, que nace con una clara vocación académica, pretende dotar a las empresas, a través de la formación, de las herramientas necesarias para que inicien sus procesos de expansión internacional o que den continuidad a los proyectos ya iniciados. Santiago Ramón, director general de CIFF y director académico del Instituto, ha destacado la necesidad de crear una base sólida de conocimiento a través de la formación que permita consolidar a medio plazo dichos proyectos. Y es que, según ha explicado, "entre las principales causas del abandono de los proyectos internacionales después del primer año, está el de la falta de personal adecuado y de formación en la empresa".