Desde pequeños todos sabemos soñar. Dormidos y despiertos. Gracias a la potencia de nuestra imaginación creemos que somos capaces de cualquier cosa. Sin embargo, según crecemos perdemos esta maravillosa capacidad que luego tanta falta nos hace en la vida a la hora de ser creativos, de innovar, de cambiar nuestras vidas y de transformar nuestras empresas. Te invitamos a que te atrevas a soñar otra vez, a desafiar tu zona de confort, y a que disfrutes del placer de convertir tus sueños en realidad. ¿Te atreves a soñar?
domingo, 30 de diciembre de 2012
¿Te atreves a soñar?
Etiquetas:
Desarrollo personal
,
Ideas y Valores
,
Marketing de valores
,
Redes Sociales
domingo, 23 de diciembre de 2012
A tu lado vamos todos
Con el eslogan “A tu lado vamos todos”, la DGT ha pesentado la nueva campaña de sensibilización sobre los accidentes de tráfico que desarrollará a partir de ahora el organismo y que pretende ir más allá de un mensaje puntual sobre los riesgos y comportamientos viales.
Según informó la DGT, se pretende transmitir la idea de que si se quiere seguir reduciendo los accidentes de tráfico, los niveles de riesgo y la lesividad, los usuarios de las vías públicas, las instituciones y la sociedad en general tienen una responsabilidad con los demás.
Los anuncios presentados componen la primera tanda de una serie de lanzamientos que se desarrollarán a lo largo del año próximo, coincidiendo con desplazamientos masivos, campañas especiales de vigilancia u otras actuaciones a desarrollar por la DGT.
Fuente: El periódico de la publicidad
Etiquetas:
campaña
,
DGT
,
Marketing Social
,
Publicidad
,
Spot
martes, 18 de diciembre de 2012
El Currículum de Todos
Campofrío ha decidido repetir. El inmenso éxito que obtuvo el año pasado con el anuncio en que revivía a Miguel Gila junto a los más prestigiosos humoristas nacionales ha provocado que, estas navidades, la conocida empresa cárnica se decidiera por la misma agencia de publicidad, McCann Erickson, que en 2012. Y que siguiera el camino de los cómicos entrañables: esta vez el protagonista del spot es el único superviviente de los Payasos de la tele, Alfonso Aragón, más conocido como Fofito.
Con el lema El Currículum de Todos, la campaña publicitaria está dirigida por la directora Icíar Bollaín y también cuenta, además de otros rostros conocidos, con la colaboración del tenista David Ferrer, el periodista Iñaki Gabilondo, el cantante David Summers y los actores Chus Lampreave y Enrique San Francisco, quienes sugieren al payaso Fofito qué aspectos debe incluir en la elaboración de este currículum, que, en el fondo, es el de España entera.
De este modo, la marca pretende destacar cuestiones como la solidaridad, el trabajo en equipo, la valentía o la creatividad que, al son de una versionada Suspiros de España, van dirigidas hacia líderes políticos internacionales, organismos económicos internacionales y agencias de calificación de riesgo, entre otros.
"Más allá de contar los hitos que ha hecho este país, es contar los hitos que ha hecho la gente de este país -amas de casa, familia, pensionistas, gente joven- y que, al final, tienen que ver con el corazón de las personas", ha explicado la directora general Creativa de McCann Erickson, Mónica Moro, agencia que firma la campaña. Por su parte, Bollaín ha explicado que "este anuncio es una palmadita en el hombro porque hay que animarse". "Aunque las cosas están fatal, también hay muchas cosas positivas", ha apostillado.
El Currículum de Todos se estrenará el próximo lunes 24 de diciembre, en las principales cadenas nacionales y digitales, en metrajes de 150 segundos, 60 segundos, 30 segundos y 10 segundos, con sus versiones para cine, gráfica e Internet, según ha indicado la compañía. Así, se ha creado el hashtag en Twitter #elcurriculumdetodos para que los internautas puedan hacer sus aportaciones a la campaña, que se ha estrenado en el Facebook de la empresa.
Etiquetas:
Crisis
,
Ideas y Valores
,
Marketing de valores
,
Publicidad
,
Spot
domingo, 16 de diciembre de 2012
Autoservicio sí, pero con una mano amiga
Cada vez más empresas amplían
las opciones de servicio que ofrecen a sus clientes combinando sistemas
de autoservicio con la tradicional atención personalizada. Por ejemplo,
en los aeropuertos, la mayoría de las compañías aéreas han instalado
máquinas de autofacturación junto a los mostradores convencionales.
Los terminales de autoservicio permiten aumentar la capacidad con un coste relativamente menor, así como mejorar la accesibilidad y comodidad de un servicio.
El problema es que a muchos clientes les cuesta adaptarse. Una mala experiencia al probar estas nuevas opciones puede afectar negativamente a su nivel de satisfacción y condicionar el uso que hagan de ellas en el futuro.
Todavía hay mucho desconocimiento sobre la relación entre el nivel de calidad del servicio que percibe el cliente y su comportamiento cuando la prestación del servicio le exige una implicación importante.
Según algunos modelos de calidad del servicio, cuanto mayor es dicha implicación, más dispuestos están los clientes a aceptar su responsabilidad en el resultado. Pero los estudios sugieren que, aunque pueden hacer suyo el éxito, seguramente culparán a la empresa si el resultado del autoservicio no es satisfactorio.
Para arrojar luz sobre este tema, los profesores Marlene Amorim, de la Universidad de Aveiro, junto con Alejandro Lago y Philip Moscoso, del IESE, han tratado de identificar qué dimensiones de la percepción de calidad del cliente son relevantes para su satisfacción y, por tanto, para que vuelva a utilizar un servicio y lo recomiende.
Los terminales de autoservicio permiten aumentar la capacidad con un coste relativamente menor, así como mejorar la accesibilidad y comodidad de un servicio.
El problema es que a muchos clientes les cuesta adaptarse. Una mala experiencia al probar estas nuevas opciones puede afectar negativamente a su nivel de satisfacción y condicionar el uso que hagan de ellas en el futuro.
Todavía hay mucho desconocimiento sobre la relación entre el nivel de calidad del servicio que percibe el cliente y su comportamiento cuando la prestación del servicio le exige una implicación importante.
Según algunos modelos de calidad del servicio, cuanto mayor es dicha implicación, más dispuestos están los clientes a aceptar su responsabilidad en el resultado. Pero los estudios sugieren que, aunque pueden hacer suyo el éxito, seguramente culparán a la empresa si el resultado del autoservicio no es satisfactorio.
Para arrojar luz sobre este tema, los profesores Marlene Amorim, de la Universidad de Aveiro, junto con Alejandro Lago y Philip Moscoso, del IESE, han tratado de identificar qué dimensiones de la percepción de calidad del cliente son relevantes para su satisfacción y, por tanto, para que vuelva a utilizar un servicio y lo recomiende.
Sigue leyendo....
Etiquetas:
Atención al cliente
,
Autoservicio
,
Calidad de Servicio
,
Gestión de servicios
,
Políticas de Personal
viernes, 14 de diciembre de 2012
Consumo navideño en España para 2012 y Consumismo
Llegan las fiestas de Navidad y con ellas las compras compulsivas. Las
previsiones apuntan a que continuará la racha alcista de las ventas
online, que este año alcanzarán un incremento del 45,5% respecto a las
navidades pasadas. El gasto total de los consumidores virtuales podrá
llegar a los 1.440 millones de euros.
Los datos recogidos por Google y la consultora Deloitte en sendos
informes sobre el “Consumo Navideño en España” para 2012, demuestran que
pese a que las tiendas físicas siguen siendo los lugares preferidos de
compra, las virtuales están ganando cada vez más terreno. De los cerca
de 670 euros de media que gastarán las familias españolas en realizar
sus compras estas fiestas, 83 irán destinados a productos en la red.
Las cifras y tendencias del consumo navideño para estas Navidades, están contenidas en la excelente infografía de Basekit:
¿Cuáles serán los productos más vendidos?
En el
“Top 10” de los regalos o productos que más se demandarán estas
navidades en las tiendas online estarán: los más estandarizados, como
las películas o los relacionados con el ocio (en un 40%), seguidos muy
de cerca por la tecnología, la música y los videojuegos (en torno al
38%), y como última opción de los consumidores, los productos de
alimentación y moda, que mantienen mejores ventas en las tiendas
físicas.
¿Somos consumistas?
La Navidad es un buen momento para pensar en nuestros comportamientos como consumidores:
La Navidad es un buen momento para pensar en nuestros comportamientos como consumidores:
¿Somos adictos a las compras?
A lo mejor te ayuda a contestar esta pregunta el vídeo siguiente:
A lo mejor te ayuda a contestar esta pregunta el vídeo siguiente:
El consumo es necesario, sin embargo... ¿Por qué compramos? ¿Para qué o para quién compramos? ¿Nos dejamos llevar por nuestros caprichos? ¿Compramos por necesidad o para satisfacer nuestros deseos? ¿Cómo podemos vivir unas Navidades sin caer en el Consumismo?....
Piensa un poco y anímate a contestar a estas preguntas en los comentarios. Puede ayudarte leer alguna entrada de este blog sobre el Consumismo.
Actualización (17.12.12): Para un análisis sobre la compra de juguetes ver: "Me lo pido, me lo pido". Sobre las compras compulsivas ver la entrada de Crece
Actualización (17.12.12): Para un análisis sobre la compra de juguetes ver: "Me lo pido, me lo pido". Sobre las compras compulsivas ver la entrada de Crece
Etiquetas:
Comercio electrónico
,
Conducta del consumidor
,
Consumismo
,
Navidad
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Mailday. Por un correo responsable
Quince mensajes de correo nada más levantarte. Tres al terminar de
desayunar. Recibes otro mientras te trasladas al trabajo. Y ya aquí, un
nuevo aviso. Entre los hábitos diarios de los internautas está el hecho
de consultar (y vaciar) su buzón de correo electrónico. Para advertir de
su uso responsable se ha establecido el día 12-12-12 como el «mailday»,
una iniciativa nacida en las redes sociales para comprobar una vez al
año el nivel de conexión que tenemos con esta herramienta.
Porque los correos electrónicos se han convertido en un
pilar básico de nuestro trabajo, pero también de la vida personal y
sentimental. Pero se puede vivir sin él. Esa es la opinión de Luis Suárez,
«evangelizador» de social business de IBM, que lleva desde hace cinco
años demostrando que existen otras «herramientas sociales más abiertas y
conectadas» que pueden sustituir al tradicional mail y, encima, mejorar
profesionalmente.
Esas herramientas se basan en una filosofía más
participativa y transparente que permite optimizar mejor los recursos y,
sobre todo, un recurso como es el tiempo. El empleado medio gasta 650 horas anuales en procesar correos,
lo que viene siendo un mes, que se dice pronto. «Lo que está sucediendo
es que el correo es la saturación desde el punto de vista de mucha
gente, que se cuestiona la validez como herramienta de trabajo». Esa saturación puede derivar en la acción de borrar los
correos casi al mismo instante en el que lo recibimos. Eliminarlos sin
prestarle la más mínima atención. Ignorarlos, básicamente. «El correo
electrónico siempre ha sido utilizado como una arma arrojadiza. Es un
buzón de entradas de tareas de otros pero que tienes que hacer tú»,
explica.
Etiquetas:
Calidad de Servicio
,
Correo electrónico
,
Desarrollo personal
,
Mk Digital
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)