Marketing y Servicios

domingo, 26 de octubre de 2014

Protestar, SÍ sirve para algo



La Organización de Consumidoresy Usuarios (OCU) ha puesto a disposición del público una aplicación gratuita para nuestros móviles que pretende ser una herramienta para la reclamación o queja de los particulares sobre cualquier producto o servicio que podamos encontrar. Ha sido diseñada para crear una red de consumidores que intercambian en tiempo real información, opiniones y denuncias de utilidad.

La idea es genial, podría convertirse en el lugar ideal para hacer una reclamación pública, pero lo que es más interesante, sería una herramienta extremadamente potente para que los usuarios encontraran quejas y opiniones antes de utilizar un servicio o comprar un producto.

La tecnología móvil puesta al servicio de las reclamaciones hace que cualquier usuario pueda encontrar instantáneamente las opiniones publicadas por otras personas antes de tomar una decisión. Una de las mejores herramientas de las que dispone es la que consiste en encontrar las quejas publicadas a nuestro alrededor, ordenadas por proximidad.

Como todos estos tipos de aplicaciones en las que el verdadero valor lo pone el volumen de acciones de los usuarios, su éxito dependerá de si alcanza la suficiente “masa crítica” de quejas para que resulte interesante. Puede llegar a ser una aplicación muy útil si se le da un uso masivo. Además de su función principal de ser un foro de reclamaciones, ofrece otros servicios que pueden llegar a ser muy útiles, especialmente cuando los tenemos en un dispositivo tan a mano como el móvil. 

Características principales:
Disponible para Android y para iPhone. No es necesario registrarse para ver el contenido de la aplicación, solo es requerido para publicar una queja 
.
Permite publicar protestas. Además de informar a la propia OCU para que actúen ante situaciones injustas frente a empresas u organismos, nuestras reclamaciones son compartidas con todos los demás usuarios y posibles consumidores. 
Foro de opiniones. Cada queja deja abierta a que otras personas comenten sobre ella, lo que aporta la posibilidad de la discusión y justificación del responsable, siempre interesante para el consumidor.
Herramientas de búsqueda. Además de ver las quejas a nuestro alrededor, también ofrece otras posibilidades de búsqueda, como encontrar fácilmente las más recientes o las más activas. Y cuenta con una potente herramienta que filtra por nombre de empresa, actividad, etc.
Mis derechos. Ofrece un servicio de información desde el propio móvil con una amplia variedad de contenidos relacionados con las quejas más frecuentes. Podemos ver inmediatamente los derechos que nos asisten ante situaciones cotidianas de consumo y una serie de consejos si nos vemos envueltos en algún problema.
Las acciones de OCU. Apartado donde nos presentan sus logros conseguidos en sus campañas y nos invita a sumarnos a acciones colectivas creadas por la propia organización.
Abogados de OCU. También hay un apartado donde nos dan a conocer un número de teléfono donde realizar nuestra primera consulta gratuita para que nos asesore un abogado. Puede ser útil para cualquier tipo de aclaración en nuestros procesos de reclamación, incluso en casos de estafas en compras por Internet.

sábado, 25 de octubre de 2014

Líderes en Servicio



El Palacio de Cibeles de Madrid acogió el pasado lunes la Ceremonia de Entrega de Galardones de la 4ª edición del Certamen de los Líderes en Servicio. Durante el acto, se dieron a conocer las empresas más valoradas en 15 categorías distintas por su servicio de atención al cliente.


El acto fue inaugurado por D. Jorge Martínez-Arroyo, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC), nacida recientemente, quien destacó que las personas “olvidamos lo que las empresas hacen, lo que las empresas dicen pero nunca olvidamos lo que nos hacen sentir”, por eso es tan importante trabajar en la experiencia que vive el cliente.

Las empresas participantes en esta 4ª edición del certamen en España han sido sometidas a una exhaustiva evaluación consistente en 200 tests de Mystery Shopper mediante canales a distancia realizados por la empresa Gesfutur (130 test telefónicos, 50 e-mails o formularios web, 12 navegaciones web y 8 test en redes sociales) más una encuesta de satisfacción lanzada a 2.000 personas representativas de la población española llevada a cabo por la empresa líder en investigación de mercados TNS. Todas las evaluaciones han sido procesadas y validadas por el programa de medición de calidad eAlicia. 

Las empresas premiadas, han obtenido el derecho de uso del logotipo Elegido Servicio de Atención al Cliente del Año 2015 en su comunicación durante un año, lo que los acredita como líderes en este aspecto.
 
La atención al cliente en España
Según un estudio a 10.000 personas encargado por la organización del certamen, Sotto Tempo Advertising, a la consultora IRI, el 93,25% de los españoles ha contactado con el servicio de atención al cliente de alguna compañía al menos una vez en el último año.

Los principales motivos para contactar con un servicio de atención al cliente son las averías (24,92%), las incidencias en la facturación (22,76%) y el asesoramiento sobre un producto o servicio (14,68%).

Respecto a los sectores donde más hemos usado el servicio de atención al cliente en los últimos 12 meses destacan la telefonía (22,19%), los proveedores de internet (11,81%), los seguros (11,34%) y la banca (11,05%).   

Su objetivo es doble: por una parte ofrecer a los usuarios una herramienta para distinguir a las compañías que ofrecen una mayor calidad de atención al cliente por sector de actividad y por otra estimular a las empresas para que mejoren su servicio y puedan así diferenciarse del resto de competidores.


"Benditos bares", Gran premio a la Eficacia Comercial



La campaña "Benditos bares", de Sra Rushmore y Carat para Coca-Cola, fue la ganadora del gran premio en la decimosexta edición de los Premios a la Eficacia, que organiza la Asociación Española de Anunciantes y que se entregaron el pasado jueves en una gala celebrada en Madrid.

Benditos bares ganó además uno de los cinco oros concedidos por el jurado en la  categoría de Comunicación Comercial y el concedido a la Estrategia más innovadora. Los restantes oros en Comunicación Comercial fueron para Planes de futuro, de SCPF para Banco SabadellHazte extranjero, de McCann para Campofrío; Si te lo explican con fútbol, lo entiendes, de Lola para la revista Líbero, y El valor de la experiencia, de VCCP para Seguros El Corte Inglés.







En Eficacia en Medios los oros los ganaron Un lugar llamado mundo, de Wink para San Miguel, y Estrella Galicia, de Ymedia para Hijos de Rivera. Los restantes oros entregados se repartieron así:

Regional-Local: Si chove, que chova, de BAP & Conde para Gadis
Internacionalidad: Anywhere banking, de DDB para BBVA
Responsabilidad Social: Café de comercio justo, de Kitchen para Intermon Oxfam
InvestigaciónCuenta nómina, de JWT y Starcom Mediavest para Bankinter
El premio a la Agencia Creativa del Año fue para McCanny el de Agencia de Medios del Año, para Carat.


Fuente: MarketingNews

Los Premios a la Eficacia nacieron en 1997 para responder a una necesidad común del sector publicitario: reconocer la contribución de la comunicación a la consecución de los objetivos empresariales de las empresas anunciantes.


Convocados por la Asociación Española de Anunciantes (aea) y con la asesoría estratégica y organización de Grupo Consultores, los Premios a la Eficacia tienen un claro factor diferenciador: premian y reconocen el trabajo bien hecho del equipo del anunciante y la agencia. Los Premios a la Eficacia son los únicos galardones en España que se centran en resultados conseguidos gracias a la acción de comunicación (notoriedad, ventas u otro tipo de rentabilidad), y sitúan la Eficacia como auténtico fin de la actividad publicitaria.

Ver en este blog un análisis de dos de las campañas premiada: "Benditos bares. Estrategia de la distribución" y "La campaña navideña más comentada". El resto de los premios en vídeos pueden verse en "Palmarés de los premios Eficacia del 2014"

viernes, 24 de octubre de 2014

Madrid, te comería a versos



Si el peatón está atento, hasta en 22 sitios del centro de la capital puede toparse con frases que han saltado de las calzadas a redes sociales y que recopila el vídeo Madrid, te comería a versos. Colgado el pasado martes, acumuló más de 73.000 reproducciones en Vimeo en menos de 24 horas.



Sus creadores no dan muchas pistas y hay una razón de peso para ello: las multas. Los autores del vídeo sólo dicen que es un "acto de amor de artistas y poetas por nuestro querido Madrid". Fuentes del sector del arte urbano en Madrid ven tras esta acción a Boa Mistura, y lo mismo ocurre en redes sociales y varias webs. A este colectivo de artistas madrileños hace un tiempo les pillaron con las manos en la masa realizando una acción repintando la pintura gris con la que el Ayuntamiento suele tapar las obras de arte urbano. Les supuso una multa de 6.000 euros (de la que al final se libraron por un defecto de forma).
Boa Mistura ha contribuido a difundir la iniciativa desde sus redes sociales y ha recogido un mapa en su web con las localizaciones de las frases que han aparecido hasta ahora, como "Perdona rápido, agradece lento", "No hay mejores brindis que los que hacen tus pestañas", "Magia en las pisadas...", "Volaremos sin movernos", "A veces reírse es lo más serio", "Mi más sentido bésame", "Estás en mi lista de sueños cumplidos", "Todos tus pasos son mis alas",...


Este vídeo no es un recorrido por la capital al estilo del videoclip de Pongamos que hablo de Madrid de Los Porretas o de información sobre lo mejor que ver en la ciudad, como las "36 horas en Madrid" de TheNew York Times. Tampoco es un clip de promoción turística o de arte urbano en la ciudad, aunque lo podría haber sido. Coincide que hace un par de años Boa Mistura presentó un proyecto similar al Ayuntamiento, pero no prosperó. En Madrid, este colectivo es autor de obras como los tejados pintados del Mercado de la Cebada.
Quizás precisamente porque no es una oda visual a la capital, sino a lo que esconden sus rincones, se trata de un vídeo especialmente resultón en redes sociales entre madrileños -gatos, gatos y los de adopción- y aquellos que en algún momento han vivido la ciudad. "Así Madrid sí", "Yo cuando vuelvo me la como", "Aunque tenga ganas de irme para tener más ganas de volver y echarlo de menos, por cosas así me comería Madrid a versos" son algunos de los comentarios en respuesta al vídeo que ha colgado Boa Mistura en su Facebook. Otros, más jocosos, echan de menos lemas como "Cibeles no conduzcas".
Estas intervenciones están pensadas para que las vea el peatón y no llegan a invadir la calzada. El tamaño de la letra se adapta en cada caso al del espacio del paso de cebra.
El colectivo Boa Mistura (en portugués, 'Buena Mezcla), con sede en Madrid y proyectos internacionales tan llamativos como colorear las favelas de Brasil, busca con sus obras ser "una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas", según se definen en su web. 
Fuente: El Pais
También ABC publicó un reportaje: "El misterio de los versos que adornan los pasos de cebra de Madrid"  

Agradezco a Javier Romero, alumno de Marketing TIC, la información facilitada sobre esta noticia.