Marketing y Servicios: Agencias de Publicidad
Mostrando entradas con la etiqueta Agencias de Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agencias de Publicidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

La mala publicidad


¿Cómo saber si un anuncio es bueno o malo? Desde que naces, te relacionas con marcas, consumes su publicidad e incluso hablas con ellas a través de las redes sociales. Por ello tienes experiencia y una opinión más o menos formada acerca de las marcas y lo que dicen. Pero hay tres criterios que pueden ayudarte a determinar la calidad de una campaña.

A menudo, cuando hablo con gente sobre música, me comenta: “yo no entiendo de música, pero esta canción me gusta”. Y no se trata de entender de partituras, armonías o interpretación. Se trata de emociones. Si una canción te gusta, para ti, ese momento es irrepetible, porque te hace vibrar, saltar o estremecer. Con la publicidad ocurre igual. Es la forma más simple de evaluar un mensaje comercial, pero no la única, ni la más precisa, ¡obviamente!

Si te haces un par de preguntas estarás más cerca de la “verdad”. La primera de ellas:¿el spot contribuye a lograr los objetivos del anunciante? Salvo que trabajes codo con codo con la compañía, difícilmente sabrás cuáles son los KPIs de la campaña, pero probablemente estén relacionados con notoriedad y ventas. Hay anuncios que no gustan, son molestos o repetitivos, pero funcionan en términos de marketing. Y lo que funciona es bueno. Así ocurre con la campaña de Línea Directa: “Permíteme que insista, ¿tienes los quince puntos?”. ¿Acaso crees que seguirían tanto tiempo insistiendo si no fuera por la eficacia de la campaña?

La segunda cuestión es vital para sobrevivir en un mercado cada vez más saturado:¿el mensaje diferencia a la marca? Posiblemente estemos ante la crisis del mensaje. Es cierto que cada día hablamos más de storytelling y contenido. La teoría la sabemos, pero en la práctica, somos los reyes del tópico y del copy-paste.

Atrévete a seguir leyendo

lunes, 3 de agosto de 2015

Un manifiesto sobre la publicidad invasiva




Hace un tiempo ya hable de por qué creo que los publicitarios nos estamos cargando la publicidad. Demasiada repetición, demasiada publicidad invasiva, demasiada saturación, etc. Mucha gente opina de una manera similar, entre ellos la gente de Brandominus, que han comenzado una lucha para que desaparezca la publicidad invasiva. Aquí podéis leer su manifiesto y aquí podéis firmar su petición para reducir el tiempo de publicidad en tv.


Aunque soy consciente de que la publicidad siempre va a tener un componente invasivo (necesario para sufragar los gastos de muchas cosas), estoy de acuerdo en que es en necesario reducirlo drásticamente. Estés o no de acuerdo, es algo sobre lo que viene bien reflexionar. ¿Qué opinas?

sábado, 16 de mayo de 2015

La Publicidad al descubierto

El mundo "maravilloso" que presenta la publicidad tiene sus técnicas, sus trucos, sus medios, de seducirnos con un objetivo claro: que compremos. En este vídeo se muestran algunas de ellos.


Desarrollado dentro del programa de la Red de Educación del Consumidor (formada por las CC. AA. españolas), este vídeo está realizado por la Escuela Europea de Consumidores del Gobierno de Cantabria. como guía para la formación de las personas como consumidores conscientes y libres.

Esta Escuela, dentro del Programa Consumo, organiza junto con la representación en España de la Comisión Europea el Certamen del Joven Consumidor. Esta competición está dirigida jóvenes de ente 10 y 18 años, así como a personas adultas mayores de 60 años. De los participantes se recogen propuestas que aporten conocimientos de una Europa ampliada que suma historia, arte, cultura, hábitos de consumo... y que tiene un futuro común, fomentando el encuentro entre generaciones y países para conocer la realidad.

sábado, 14 de marzo de 2015

Hechos de talento


Tras la llegada a los espacios de Clear Channel de una llamativa campaña en la que varios extranjeros con nombre y apellido decían estar hartos de los españoles, la exclusivista ha dado por fin a conocer qué hay detrás de ella: un proyecto colaborativo privado, en el que también participan ESIC, J. Walter Thompson y Arena, con el que se quiere reconocer y potenciar el talento de los españoles.
Tal y como ha dicho durante la presentación, Bill Derrenguer, CEO de Clear Channel España, la finalidad del bautizado como Proyecto Talento es “reconocer que los españoles están ayudando, con su talento, a mejorar la imagen que se tiene de España”.


La campaña, diseñada por J. Walter Thompson, cuenta con tres fases. La primera de ellas, a modo de teaser, buscó generar ruido para lanzar la segunda fase, en marcha desde el pasado jueves día 12. En esta fase participan Gisela Pulido (nueve veces campeona del mundo de kitesurf), Rodrigo del Prado (director general adjunto de BQ), Xavier Carrillo (desarrollador de aplicaciones), José Luis López Gómez (inventor) y Alberto Morillas (perfumista).

El proyecto cuenta también una página web: www.hechosdetalento.es. En ella, todos los ciudadanos pueden ya nominar y votar los talentos propuestos para dar forma a la última fase de la campaña, que llegará en junio.

martes, 30 de diciembre de 2014

Aquarius, el primer anuncio de 2015




Con uvas y botellas de Aquarius los periodistas han podido experimentar lo que se vivirá mañana 31 de diciembre: unas campanadas seguidas del primer anuncio de 2015, que lleva por claim ‘La increíble sensación de venirse arriba’. La pieza audiovisual narra la elaboración de una banda sonora para retratar este estado de energía que impulsa a una persona a actuar o hacer algo arriesgado. Uno de los protagonistas es el compositor de bandas sonoras como las de ‘El último Mohicano’ o ‘Excalibur’, Trevor Jones

  
 
El anuncio televisivo central será acompañado de otros seis: una versión corta y cinco píldoras con narraciones más específicas. El argumento gira en torno a la búsqueda de una banda sonora que ilustre los momentos en los que alguien se anima a hacer algo. El responsable de la creación de la pieza, a partir de investigaciones e insights de usuarios representados por actores, ha estado a cargo del compositor Trevor Jones y los estudios Abbey Road por la Orquesta Sinfónica de Londres.
La campaña, ideada por la agencia de publicidad Sra. Rushmore y producida por Tesauro, narra el proceso de composición de esta BSO, donde personas anónimas explican a este compositor profesional cómo vivieron esa sensación ‘de venirse arriba’ para inspirarle.
Los spots se completarán a partir del 1 de enero con una plataforma, www.vengamonosarriba.com, para compartir vídeos y fotos en los que los usuarios se vinieron arriba, con la música oficial de fondo.
Aquí puedes ver otras versiones del spot y otros trabajos de la agencia Sra. Rushmore.
Fuente: La Razón Más información en MarketingNews

martes, 11 de noviembre de 2014

Inteligencia Comercial

“Los 10.000 mandamientos de la ley de comercio se resumen en dos palabras: generar confianza”.  Porque “buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro” (Platón). Vender es ser útil al otro. Es un círculo virtuoso: el valor lleva a la confianza y ésta al valor y así sucesivamente (David O’Gilvy). Estas ideas resumen muy bien la esencia del último libro de Luis Bassat (Inteligencia Comercial, Plataforma Editorial, 2013, 5ª Edición)

"Picasso y Van Gogh están hoy en los mejores museos el mundo. Sin embargo, en toda su vida Van Gogh sólo consiguió vender un cuadro. Picasso, en cambio, vendió toda su producción, que fue mucha, se hizo inmensamente rico y nadie osó jamás decir que su pintura fuera comercial. Lo que era comercial era su inteligencia". Este es uno de los muchos sencillos ejemplos que Luis Bassat utiliza en este libro para explicar qué es la inteligencia comercial, para qué es necesaria, y cómo podemos desarrollarla si no hemos tenido la suerte de nacer con ella.

Bassat nos recuerda, que para muchos la de publicitario es una profesión de mentirosos y que en África Central la palabra “embustero” equivale a listo o ingenioso (Bassat no entra en nuestra cultura de la picaresca). “Por mucho que la falsedad intente pasar por encima de la verdad, ésta prevalece” (Nelson Mandela). Nos falta confianza: sólo el 9% de los europeos confía en sus gobiernos, el 11% en las petroleras, el 17% en sus banqueros, el 20% en los medios de comunicación, el 43% en foros y blogs privados, el 48% en expertos reconocidos y el 76% en su familia y amigos (Connection Panels, London, 2009). “La confianza es contagiosa. También la falta de confianza” (Vince Lombardi).


Los valores humanos para desarrollar la Inteligencia Comercial son según LuisBassat, la amabilidad, la autenticidad, la creatividad, el criterio (“Las estadísticas no pueden sustituir al criterio”, Henry Clay), la decisión, el deseo de aprender (“Todos quieren ser buenos, pero no muchos están dispuestos a los sacrificios que hay que hacer para ser grande”, Paul Arden), la eficacia, la ejemplaridad (“Las palabras mueven, pero los ejemplos arrastran”, adagio latino), la empatía, el entusiasmo, la experiencia (que es un grado), la gratitud, la honradez, la humanidad, la humildad (que es como la ropa interior: “Es esencial pero no hay que mostrarla”, Hellen Nielsen), el sentido del humor, la justicia, la lealtad, la memoria, la oportunidad, el optimismo, el orden, la organización, la proactividad, la reflexión, la resistencia, el respeto, la responsabilidad, saber escuchar, saber rectificar, la sabiduría, la sinceridad, la tenacidad, la trascendencia, la valentía, la vitalidad y la voluntad. 

Un libro interesante y ameno, fruto de la experiencia de uno de los más grandes publicitarios. El libro de un empresario, tal vez sin el rigor científico de un experto en inteligencias múltiples, en talento y liderazgo, pero con las vivencias de 50 años en la publicidad, de crear una empresa con 650 profesionales de la creatividad y de la venta.
Te recomiendo visitar la web personal de Luis Bassat. Revisa sus mejores campañas publicitarias. Podrás comprobar la categoría profesional de Luis Bassat.

Para leer un resumen más amplio del libro, consultar aquí

sábado, 25 de octubre de 2014

"Benditos bares", Gran premio a la Eficacia Comercial



La campaña "Benditos bares", de Sra Rushmore y Carat para Coca-Cola, fue la ganadora del gran premio en la decimosexta edición de los Premios a la Eficacia, que organiza la Asociación Española de Anunciantes y que se entregaron el pasado jueves en una gala celebrada en Madrid.

Benditos bares ganó además uno de los cinco oros concedidos por el jurado en la  categoría de Comunicación Comercial y el concedido a la Estrategia más innovadora. Los restantes oros en Comunicación Comercial fueron para Planes de futuro, de SCPF para Banco SabadellHazte extranjero, de McCann para Campofrío; Si te lo explican con fútbol, lo entiendes, de Lola para la revista Líbero, y El valor de la experiencia, de VCCP para Seguros El Corte Inglés.







En Eficacia en Medios los oros los ganaron Un lugar llamado mundo, de Wink para San Miguel, y Estrella Galicia, de Ymedia para Hijos de Rivera. Los restantes oros entregados se repartieron así:

Regional-Local: Si chove, que chova, de BAP & Conde para Gadis
Internacionalidad: Anywhere banking, de DDB para BBVA
Responsabilidad Social: Café de comercio justo, de Kitchen para Intermon Oxfam
InvestigaciónCuenta nómina, de JWT y Starcom Mediavest para Bankinter
El premio a la Agencia Creativa del Año fue para McCanny el de Agencia de Medios del Año, para Carat.


Fuente: MarketingNews

Los Premios a la Eficacia nacieron en 1997 para responder a una necesidad común del sector publicitario: reconocer la contribución de la comunicación a la consecución de los objetivos empresariales de las empresas anunciantes.


Convocados por la Asociación Española de Anunciantes (aea) y con la asesoría estratégica y organización de Grupo Consultores, los Premios a la Eficacia tienen un claro factor diferenciador: premian y reconocen el trabajo bien hecho del equipo del anunciante y la agencia. Los Premios a la Eficacia son los únicos galardones en España que se centran en resultados conseguidos gracias a la acción de comunicación (notoriedad, ventas u otro tipo de rentabilidad), y sitúan la Eficacia como auténtico fin de la actividad publicitaria.

Ver en este blog un análisis de dos de las campañas premiada: "Benditos bares. Estrategia de la distribución" y "La campaña navideña más comentada". El resto de los premios en vídeos pueden verse en "Palmarés de los premios Eficacia del 2014"