Marketing y Servicios

domingo, 23 de noviembre de 2014

Rompiendo Google



La noticia original proviene de la filtración de un borrador de la propuesta al Financial Times, Google break-up emerges from Brussels, y a estas horas está recogida ya en todas partes: una propuesta del Parlamento Europeo que parece tener el apoyo tanto del grupo popular como del socialista, y que propone una separación obligatoria de Google bajo la ley anti-monopolio, en dos compañías que supuestamente recogerían sus actividades de búsqueda en un lado, y comerciales en el otro. Los mejores resúmenes y opiniones los he encontrado en GigaOM, European Parliament reportedly wants Google to be broken up, y en sentido contrario, en Techdirt, EU Parliament wants to break up Google… because it’s big& American or something.

El estudio de tan drástica medida tiene bastante lógica si consideramos la evolución del Parlamento Europeo desde las últimas elecciones: frente a la postura negociadora del español Joaquín Almunia, que redundó en tres intentos de acuerdo con la compañía que fueron subsiguientemente rechazados, ha emergido una línea mucho más dura protagonizada originalmente por parlamentarios alemanes que solicita a la Comisión Europea medidas mucho más contundentes frente a una Google que considera una amenaza. La opinión de la sucesora de Almunia en la comisaría de Competencia, la danesa Margrethe Vestager era, antes de acceder a su cargo, que la ruptura de Google no podía llevar a cabo de acuerdo con la legislación vigente, de modo que....Leer más..

El futuro de la empresa depende del cliente

Vivimos en una economía global y dinámica en la que las empresas cada vez encuentran más competidores nacionales e internacionales. Ante este panorama, hoy en día, toda compañía que busque el éxito tiene que encontrar un valor añadido que la distinga del resto, esto es algo que cobra especial relevancia en aquellos sectores en los que la competencia es alta.

Una buena atención es uno de los elementos más importantes en cualquier organización, ya sea grande o pequeña, porque ya sabemos que el cliente en muchas ocasiones no perdona, y una sola vez es suficiente para perderle definitivamente. La excelencia en la atención se puede convertir en ese elemento diferencial tan necesario, en el que además las pymes cuentan con una ventaja frente a las grandes corporaciones, y es que por lo general tienen la oportunidad de ofrecer un trato más directo y cercano.

Bed4U es una pequeña cadena hotelera navarra que ha sabido aprovechar al máximo este factor y que, a pesar de la crisis, ha conseguido crecer centrando su estrategia en la atención a sus visitantes. Además ha creado un innovador concepto en la hotelería que va más allá del low cost, es el denominado smart cost, que consiste en combinar precios económicos con algunos servicios propios de hoteles de lujo.


El uso masivo de Internet y las redes sociales confiere cada vez más poder al usuario que, además del “boca a boca”, ahora también da su opinión en distintas plataformas con total libertad. Si sumamos esto al hecho de que hay infinidad de sectores como el hotelero, en el que las empresas ofrecen condiciones, calidades y precios muy similares, se hace todavía más evidente la necesidad de diferenciarse. Esta pyme lo ha logrado personalizando al máximo sus espacios y...Leer más..

“Change Marketers: la empresa como agente de cambio”



Las marcas se unen a la revolución. En la sociedad, aquellos que trabajan por la transformación son conocidos como Change Makers —agentes de cambio— y luchan desde sus puestos de trabajo o en colectivos para mejorar las cosas en su entorno, de forma local, con la perspectiva global.

“Los publicitarios y marketinianos tenemos un lugar de privilegio en el tejido productivo y económico, y si decidiéramos ejercerlo por un bien común nos sorprenderíamos del poder que tenemos para construir y modificar las cosas. O cambiamos o nos cambian. Ha llegado el momento de convertirnos en Change Marketers. Por el bien de todos.”

Así reza el planteamiento original del que parte Change Marketers, la empresa como agente cambio, publicado conjuntamente por El Viso Media y Madrid School of Marketing.

Una obra multidisciplinar e internacional
Autores de España y Latinoamérica se unen por el cambio global...Leer más..

sábado, 22 de noviembre de 2014

El Real Madrid 'ficha' a Microsoft




El Real Madrid C.F. y Microsoft Corporation firmaron el pasado martes un acuerdo que acelerará la transformación digital del club a través de la tecnología. Esta alianza, por la que Microsoft se convierte en socio tecnológico estratégico del club madrileño, revolucionará la experiencia de los socios y seguidores del equipo, facilitando servicios digitales accesibles en cualquier momento, desde cualquier lugar y a través de múltiples dispositivos (ordenadores, tabletas, smartphones, wearables...).

El acuerdo contempla diferentes iniciativas y desarrollos tecnológicos que se irán desvelando en los próximos meses y que convertirán al Real Madrid en el primer club de fútbol del mundo en ofrecer una experiencia online completa e integrada a sus seguidores.

Florentino Pérez, Presidente del Real Madrid C.F. y Orlando Ayala, presidente mundial de Desarrollo de Negocios de Microsoft Corporation, han anunciado esta alianza estratégica en un evento que ha tenido lugar en el Estadio Santiago Bernabéu y que ha contado con la participación, a través de video, Satya Nadella, CEO de Microsoft. En el anuncio, que ha podido seguirse online, han tenido una presencia muy importante los seguidores del club blanco así como los empleados de las subsidiarias de Microsoft en todo el mundo, que no han querido perderse este importante hito en la historia de ambas entidades.


Florentino Pérez ha declarado que "el Real Madrid aspira, cómo Microsoft, a la excelencia y al liderazgo, especialmente en la relación con todos sus seguidores. Leer más..

Marketing de las ONG


A pesar de que en Estados Unidos se alcanza anualmente un alto nivel de donativos para causas benéficas –la cuantía llega al 2% del PIB-, las ONG se han dado cuenta de que se trata de una proporción fija, que no consiguen hacer crecer desde 1970. La causa es sencilla: las organizaciones sin ánimo de lucro se mueven en un marco muy estrecho y solo si liberalizan sus actuaciones y comienzan a aplicar la lógica del mercado podrán dar un salto en recaudación.

Pero ¿por qué despierta sospechas una ONG que paga buenos sueldos o tiene unos gastos generales de cierta entidad? ¿Qué es lo que impide a una asociación sin ánimo de lucro publicitar sus campañas o difundir –como cualquier otra empresa- sus eventos y festivales? El principal problema no está tanto en la legislación sino en los esquemas mentales, en un modo de pensar generalizado, que impone a las instituciones non profit una vara de medir estricta y muy alejada de mecanismos perfectamente admitidos en el mercado.

Por eso para recaudar más y cumplir sus fines el gran reto de las instituciones benéficas se centra en acabar con el doble rasero, según afirma Dan Pallotta, empresario conocido por sus populares campañas a favor de causas sociales, en un artículo publicado por The Wall Street Journal. Pedimos a las ONG que resuelvan graves problemas, pero les negamos los instrumentos que les permitirían aumentar su potencial, explica Pallotta; no hay más que ver cómo “los recién licenciados huyen a las empresas que les pagan sueldos altos”, y para empezar se están perdiendo los mejores talentos.




En su opinión, solo con invertir en acciones publicitarias y de marketing crecería la cuantía de donativos, que en Estados Unidos alcanza la cifra anual de 300.000 millones de dólares. En su artículo Pallotta aporta las investigaciones de James Greenfield, un consultor experto en fundraising: para grandes donaciones, por cada 10 céntimos de dólar gastados en campañas se calcula un retorno de un dólar; en los mailings hace falta invertir 20 céntimos para obtener el dólar; con los eventos la inversión es de 50 céntimos para conseguir la misma cifra. El autor destaca que simplemente invirtiendo dinero en acciones de este tipo la ONG Share our strength, una organización que combate el hambre, ha cuadruplicado sus ingresos en dos años.

Fuente: Aceprensa (servicio de libre acceso on line). Ver también el portal de "Fundación Gestión y Participación Social" dirigido a facilitar la profesionalización de la gestión de las ONG. También leer el artículo "Marketing en la práctica de las ONG"

viernes, 21 de noviembre de 2014

Ahorrar comprando en Amazón




Comprar un producto con tan solo un clic es tentador. De hecho, el comercio electrónico es un sector en auge, también en España. Son ya 11 millones los españoles que se han dejado seducir por las compras online. Y un 50% de los mismos lo hace a través del móvil.

Para evitar que la aventura de las compras online se convierta en un valle de deudas, Fintonic ofrece una serie de consejos, para sacar el máximo partido a las tiendas online como Amazon.

Chollos
Para los expertos en chollos, Amazon ofrece una sección llamada Warehouse Dealer, en la que ofrece artículos rebajados hasta un 50%, gracias a un envoltorio roto, o una renovación de inventario. Hay que dejar de pensar en comprar en un clic, para hacerlo en algunos más, pero encontrar las mejores ofertas.

Amenazas, en el buen sentido
Amazon es casi tan inteligente como tú. Por eso, si añades tus objetos deseados al carro de la compra, pero luego no los adquieres, es posible que desde la plataforma, días después, te envíen una oferta, con descuentos de hasta el 20%. Es un caso de maña y paciencia, cuyo éxito es totalmente impredecible.

Comparaciones
Cuando se trata de dinero, hay que dejar de lado los modales. En Internet hay que comparar siempre, ya que Amazon no es necesariamente el sitio más barato para comprar. Por eso, como si de una tienda física se tratase, hay que cotejar precios, buscando el mismo producto en distintos lugares, para saber si es la elección correcta. Existen un sinfín de websites como savings.com especializadas en buscar productos de Amazon en otros minoristas.

Evolución de precios
Es triste comprar algo y encontrarto mucho más barato tan solo unos días después. Hay webs como CamelCamelCamel que ayudan a disminuir este riesgo, ya que evalúa la evolución de los precios, mostrando si el precio se mantiene estable, o tiende a subir o bajar. En algunos casos puede ser testigo de un verdadero bajón en un precio que puede llegar a permitir un capricho extra.

Suscripción
Dile a Amazon que te gustaría comprar en el próximo mes, y la plataforma se encargará de recordártelo, gracias a su sección Subscribe and Save, gracias a la cual recibirás un email recordándote los artículos que querías, y con beneficios como envíos gratis o descuentos de hasta el 15%.

Outlets
Todo buen ahorrador adora comprar productos de temporadas anteriores, con cajas rotas o imperceptibles taras de fábrica, que hacen caer sus precios. Amazon tiene su propio outlet, con descuentos de hasta el 70%.

Presupuesto para cuentas online
La mayoría de productos comprados online suelen ser caprichos más que de primera necesidad. Para evitar que se vaya la mano, es recomendable fijar una cantidad máxima para gastos online. Para ello está Fintonic, una aplicación online que integra todos los movimientos de tus cuentas y los categoriza por temáticas. Solo hay que configurar el gasto máximo que quieres tener en electrónica, ropa, etc. La aplicación se encarga de notificarte cuánto te queda para llegar al máximo, y trucos para no pasarse. Con Fintonic puedes llevar tus cuentas detalladamente, y saber cuándo se puede decir "quiero", y cuando, "quiero, pero no puedo".

Amazon sigue bajando sus precios. Parece que está en unas rebajas permanente. Esta política de precios, puede comprobarse en los artículos:
 


 Fuente: El Economista