Marketing y Servicios: Imagen Corporativa
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Corporativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Corporativa. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Reposicionamiento del Banco Popular




Banco Popular ha simplificado su nombre y desde hace unos meses es conocido como ‘Popular’, una de las acciones de su nuevo posicionamiento y de la transformación de su identidad visual. Brand Union, consultora global de marca propiedad de WPP, ha sido la encargada de este cambio estratégico.

La identidad visual evoluciona hacia un logotipo tipográfico para “expresar la determinación de un banco experto, acompañado de una línea creciente que progresa de manera prudente y sostenible, reflejando el avance seguro que caracteriza a la entidad. La apuesta por un sistema gráfico donde conviven ilustración, fotografías y composiciones tipográficas aporta riqueza, frescura y versatilidad a su lenguaje visual”, afirma la consultora en un comunicado.


En palabras de Pilar Domingo, directora general de Brand Union, “la nueva marca busca reforzar su diferencia, como banco sólido, experto y profesional, comprometido desde hace años, con el progreso del país”.

Brand Union ha creado un nuevo lema, ‘Con paso firme’,  que quieres ser  una declaración de principios, un mensaje de respeto y compromiso con la profesión, el tejido empresarial y la sociedad.

La renovación de la marca es el punto de partida de una nueva etapa donde la entidad, de noventa años de historia también llevará a cabo de la renovación de su web comercial y la modernización de sus más de 2.000 sucursales.

La implantación de la nueva marca se está realizando de forma progresiva en todos los entornos del banco: papelería, sucursales, folletos comerciales, publicidad, etc. a lo largo del año 2015.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

La empresa como organismo integral de ventas

Cualquier empresa es (o mejor dicho debería ser) un organismo proactivo en el que cualquiera de las áreas que la componen se constituyen en una poderosa oportunidad para la venta. Y obviamente no me refiero exclusivamente a su equipo comercial, ni siquiera tan sólo a aquellos departamentos que tienen en su día a día una interacción directa con nuestro cliente presente o futuro.

Hablo de toda la organización. En mis últimas etapas como Director Comercial al cargo de equipos cuya función primordial es conseguir el cierre de ventas, me doy cuenta de la estrechísima relación que ese área comercial tiene con el resto de la organización. No se trata de un islote compuesto por 'guerreros solitarios' que 'luchan' contra la situación de mercado de cada momento, sino más bien de un elemento sumamente importante que pierde sentido si no se engloba dentro de una organización mucho más amplia y compleja, en el que todos participan en el objetivo global de la compañía.

jueves, 27 de agosto de 2015

Una propuesta de Burger King a McDonal's: McWhopper

Burger King quiere hacer las paces con McDonald's, al menos por un día. Y para ello le ha propuesto oficialmente lanzar juntos una nueva hamburguesa: la McWhopper.

Con motivo del Día Internacional de la Paz, que se celebra el próximo 21 de septiembre, el rey de las hamburguesas ha creado un microsite. Le propone a McDonald's fusionar sus dos productos más populares en beneficio de la paz en el mundo.

La cadena de comida rápida ha ofrecido una curiosa iniciativa a McDonald's: mezclar el Big Mac y la Whopper para vender la nueva hamburguesa el próximo 21 de septiembre. Una hamburguesa que sólo se venderá en un restaurante, creado para la ocasión, en Atlanta.



La elección de Atlanta, según ha explicado la compañía, es porque queda a medio camino entre Miami y Chicago, donde están las sedes de las compañías.

Burger King ha creado mcwhopper.com, con versiones en inglés, español, alemán y portugués, en la que incluye un primera idea de como sería este hamburguesa híbrida.  El producto llevaría seis ingredientes del Big Mac, entre ellos la salsa especial, el queso y la carne de vacuno; y otros seis del Whopper, como la carne a la parrilla, la cebolla o el pepinillo.

Además Burger King ha diseñado un boceto de cómo podría ser el packaging o el uniforme que llevarían los empleados para la ocasión, y que integra la imagen de marca de ambas cadenas. Asimismo, Burger King ha publicado una llamativa creatividad en forma de carta abierta a McDonald's en el New York Times y el Chicago Tribune, para anunciar la propuesta.

viernes, 6 de marzo de 2015

Marketing y responsabilidad




No hay empresa de cierto tamaño y expuesta al mercado que no procure ganar reputación más allá de la que depara su comportamiento estrictamente económico. La reputación corporativa forma parte de esa amplia y heterogénea gama de activos intangibles que disponen de una influencia creciente en el valor de las empresas, coticen o no en mercados organizados de valores. En ese contexto es en el que hay que entender la tendencia a que esas acciones constitutivas susceptibles de integrar ese concepto de responsabilidad social empresarial hayan cobrado un papel cada día más importante y su escrutinio sea pieza esencial en las que disponen de mayor proyección, ya sea por el hecho de ser sociedades por acciones cotizadas o disponer de una proyección internacional.

Que las empresas definan valores sociales y sus acciones en todos los ámbitos de la gestión sean consistentes a los mismos es un indudable avance. Sobre todo si el escrutinio de ese ejercicio es riguroso. Que se adopten compromisos que signifiquen avances sociales, o el respeto a los derechos de las personas más allá de lo que establecen las regulaciones, es inequívocamente favorable. Pero no siempre esta garantizada la coherencia entre las definiciones que supuestamente articulan la responsabilidad social de la empresa, entre las intenciones, y las prácticas reglares de las mismas. Son numerosos los casos en los que empresas con un catálogo amplio de propósitos de acción social no cumplen, por ejemplo, con sus más elementales obligaciones fiscales. O mantienen prácticas laborales que pueden rozar la ilegalidad, en sus propios países de origen o en las economías menos desarrolladas en las que se establecen. Empresas que anualmente exhiben el catálogo de responsabilidad social y que entran en el juego de la corrupción política o de cualquier otra naturaleza.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Mercadona retira sus bolsas de cotillón



Drama del primer mundo: este año no podrás comprar el cotillón de Fin de Año en Mercadona. Los hipermercados valencianos han emitido un comunicado en el que informan de que han tenido que retirar las clásicas bolsas de antifaces y espumillones. El problema: una trompeta. Al parecer, el clásico matasuegras que siempre viene en estas bolsas no suena. 


"Este año 2014 no tendremos Bolsa de Cotillón por no asegurar una Calidad de 10", explica la empresa en el comunicado lanzado en su web y en su cuenta de Twitter. Mercadona asegura que, aunque "el artículo cumple todos los requisitos para la seguridad de uso y las normativas exigidas", han detectado que "la trompeta en algunos casos no emite sonido. Por ello, hemos decidido retirar el producto de todas nuestras tiendas".


La empresa, muy popular también en redes sociales, lanzó dos tuits el pasado miércoles 23 de diciembre a media tarde explicando el problema, y juntos lograron casi 200 retuits y muchos comentarios jocosos en la red social.


El tono informal del mensaje ("sabemos que tu Nochevieja no será igual") ha logrado que el mensaje se repita por todo Twitter y que los usuarios se lo tomen a bien, más aún dado el nombre de la famosa trompetita... Además, como suele ocurrir cuando hay cambios o retiradas de productos de la marca (como pasó con sus célebres cremas de aceite de oliva), la noticia ha volado, tanto en redes como por el boca a boca.


Quienes hayan adquirido las bolsa de cotillón pueden devolverlas en cualquier hipermercado de Mercadona, con o sin ticket de compra.

Este tipo de acciones de comunicación, mejora la imagen de Mercadona y fortalece la confianza de sus clientes. 

martes, 16 de diciembre de 2014

¿Cómo debo felicitar la Navidad a mis clientes?

Una  felicitación del 2009.Haz click en la imagen para aumentar su tamaño
Ya huele a Navidad. Los adornos, luces y villancicos de Navidad inundan estos días los comercios, las calles y los hogares y, en breve (yo ya he recibido varios), recibiremos las primeras tarjetas navideñas de nuestros proveedores, colaboradores, amigos y familiares, por lo que durante los próximos días estaremos ocupados con la laboriosa tarea de felicitar las fiestas.
Y es en este momento cuando nos surgen dudas: ¿Debería enviar una tarjeta de Navidad a mis clientes o contactos o ya está pasado de moda? ¿Qué tipo de tarjeta debo enviar? ¿Qué debo poner? ¿Cuándo debo enviarla? Pues bien, la respuesta a la primera pregunta es un “sí” rotundo. El principal argumento a favor es que no son sólo una tradición, sino que son una buena oportunidad para que tu cliente perciba que él es importante para ti. 
 ¿Cómo debo hacer mis tarjetas navideñas de empresa?
Básicamente te recomiendo que sigas estas ocho reglas:
1.Base de datos de contacto actualizada. Antes de comenzar los envíos, es imprescindible asegurarnos de que nuestra tarjeta navideña llegará a la persona adecuada. Para ello, es preciso invertir tiempo en confirmar que la información que tenemos de nuestros clientes -nombres, cargos y ubicaciones- es correcta.
2.Buena calidad. La tarjeta navideña es también una herramienta de comunicación que representa a nuestra empresa, y por tanto, nuestra profesionalidad, seriedad, imagen y confianza están en juego. Por eso, es importante que -dentro de nuestras limitaciones presupuestarias y en línea con nuestra cultura de empresa- cuidemos los materiales que utilicemos para elaborar las tarjetas, ya sean digitales o en papel.
3.Personaliza el mensaje.  Independientemente del volumen de tarjetas navideñas que estimes enviar, no olvides que el cliente debe recibirla como única y hacerle sentir especial. Es por eso que, en la medida de lo posible, hay que adaptar el mensaje al destinatario, firmar de puño y letra la felicitación si es en soporte papel y escribir a mano la dirección en el sobre. En el caso de que utilices una tarjeta digital, puedes optar por hacer varias versiones, segmentando a los clientes por algún criterio como puede ser  el sector de actividad o sus gustos.

jueves, 23 de enero de 2014

Apple, la marca más valiosa del mundo


Tras trece años consecutivos como número 1 en el ranking anual de Interbrand de marcas más valiosas del mundo, Coca-Cola queda relegada al tercer puesto, cediendo su posición a Apple. En segundo lugar se coloca Google.

El informe de las 100 marcas mejorvaloradas a nivel global, lanzado anualmente por la consultora Interbrand, además de presentar este cambio histórico en las posiciones de cabeza, destaca que el valor total de las 100 mejores marcas este año es de 1.500 millones de dólares, lo que supone un incremento récord de un 8,4 % en el valor total de las marcas respecto al informe del año pasado.


Marcas españolas
En cuanto a las marcas españolas, Zara y Santander mantienen su presencia en el estudio. Zara ha incrementado un 14% su valor de marca, mejorando su posición dentro del ranking hasta subir al puesto 36, gracias a apuestas seguras como son su fuerte estrategia de comercio electrónico, su estrategia digital y la apertura de nuevas tiendas en mercados emergentes, aspectos todos que han permitido que sus ventas incrementen un 18% y alcancen un total de 1.925 tiendas en 86 mercados mundiales, según señala la consultora en un comunicado.

Santander sigue manteniendo una posición sólida en el ranking (ha pasado al puesto 84, desde el 76). El nombramiento de Javier Marín como CEO y su firme apuesta por nuevos productos en mercados emergentes, sus esfuerzos de estrategia digital y seguir manteniendo sus patrocinios en Fórmula 1 y el fútbol en Latinoamérica, están permitiendo que la marca de servicios financieros tenga mejor resultado frente a algunos competidores a nivel global, como es el caso de Credit Suisse, que este año desaparece del ranking.





“El ranking de este año demuestra que...
Sigue leyendo...

martes, 21 de enero de 2014

Tú, nuestra razón de ser

Calidad Pascual es el nuevo nombre del grupo alimentario que cumple ahora 45 años de historia y está buscando socios industriales para desarrollar proyectos de yogur de larga duración en India, Pakistán y China. El el objetivo es lograr que el 30% de las ventas procedan del exterior.
El nuevo nombre de la compañía, antes Grupo Leche Pascual, va acompañado del lema Tú, nuestra razón de ser, y pretende comunicar que la calidad integral y las personas son los ejes de la empresa, según ha explicado el pasado 14 de enero en Madrid su presidente, Tomás Pascual Gómez-Cuétara. "Hemos rediseñado la imagen para poner en primera persona aquello que nos importa y nos distingue, lo que nos permite no olvidarnos del objetivo de la empresa", ha indicado.
Tomás Pascual ha detallado que la compañía desarrolla en estos momentos dos proyectos en el exterior -en Venezuela, junto a su socio Polar, y en Filipinas, de la mano de Asia Brewery- y que en cuanto uno de ellos permita liberar capital humano abordarán, junto con socios industriales, algunas de las iniciativas que tienen previstas para los mercados de China, la India y Pakistán.

Dichos mercados tienen un gran potencial en el negocio de yogures de larga duración, los que no necesitan frío, al igual que los mercados africanos, donde la empresa ya cuenta con presencia en Cabo Verde y Angola, y quiere profundizar con un proyecto en Sudáfrica.
Según ha recordado Pascual, el plan estratégico Horizonte 2015,...
Sigue leyendo...