Marketing y Servicios: Jóvenes
Mostrando entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

La publicidad y los jóvenes



Mi columna de Expansión, que al menos cuando yo la envié a redacción se titulaba “Derivas generacionales” (pdf), hablaba del interesantísimo cambio de tendencia que estamos viviendo con el fenómeno Snapchat, evidenciado en la primera campaña publicitaria que pusieron en circulación en su red el pasado domingo. Una campaña que no hace uso de una de las características de la red que hasta el momento parecían fundamentales: la capacidad de segmentación.

En efecto, la posibilidad de segmentar a la audiencia en función de variables sociodemográficas, intereses, comportamientos anteriores, preferencias, etc. ha sido una de las grandes ventajas que el entorno de la red ofrecía a los anunciantes: en lugar de hacer como la televisión o la radio, que únicamente pueden segmentar en función de bandas horarias o contenidos adyacentes y desperdician constantemente impactos con usuarios que no son tu público objetivo, concéntralos en aquellos usuarios que sabes que sí lo son, y que por tanto son más susceptibles de reaccionar ante ese estímulo.

Sin embargo, como bien explica la corta entrada en el blog de Snapchat...

domingo, 13 de julio de 2014

"Jogo Bendito"


La creatividad argentina está presente en el imaginario colectivo. El fútbol también forma parte de la imagen mundial del país suramericano. Si a estas características les sumamos la presencia del Papa Francisco y, además, la coincidencia con un contexto social en el que Argentina está en la mira por huelga policial y consiguientes disturbios, la notoriedad en un anuncio está asegurada.

En el mundo de la publicidad es conocida la frase ‘si no tienes una buena idea, búscate un famoso’ y hay usuarios que acusan en redes sociales a publicistas de cumplir esta premisa. Pero en otras ocasiones el uso de un personaje relevante puede conducir al éxito.

Esto es lo que ha ocurrido con el anuncio ‘Jogo Bendito, que está protagonizado por el Papa Francisco y ha sido elaborado para promocionar el canal de deportes argentino TyC Sports con motivo del Mundial de fútbol de Brasil 2014.


El uso de personas conocidas en spots sí puede ser un éxito si se sustenta en una estrategia adecuada y estudiada. En este caso se utiliza un recurso ya utilizado, el de la unión nacional, al que se le suma otra constante, el uso de un famoso, esta vez vinculado con el país. En esa línea, la pieza concluye con el eslogan ‘Si un argentino hizo esto en Brasil, imagínate 23’.

Los temas tratados en el anuncio (mensaje del Papa Bergoglio a los jóvenes argentinos en Brasil, en el que además utilizaba términos deportivos, y el Mundial en este país) guardan relación entre sí y destaca la presencia de un insight: la rivalidad futbolista entre los dos países. El spot mezcla de forma armoniosa humor y emoción.

En el plano de la ejecución destaca la sincronización entre imágenes y texto y el uso de una música acertada, que contribuye a la mezcla mencionada. Todos estos elementos han conseguido que el anuncio obtuviera presencia en Twitter y el contenido se viralizase.

Nahir Vallejos Amil

Fuente: PRnoticias