Marketing y Servicios: Nelson Mandela
Mostrando entradas con la etiqueta Nelson Mandela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nelson Mandela. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2013

Liderazgo e inspiración. Nelson Mandela en Invictus

Tras su liberación en 1990 –ha permanecido en prisión 27 años–, Nelson Mandela –entre los suyos, Madiba–, se postula para presidente de Sudáfrica, cargo para el que es elegido en 1994. Aunque desea fervientemente ser el presidente de todos, blancos y negros, no resulta sencillo por el resentimiento mutuo, consecuencia del apartheid. Botón de muestra es el Springboks, el equipo nacional de rugby, compuesto casi en su totalidad por blancos, y que muchos identifican como símbolo del apartheid, hasta el punto de pedir un cambio de uniforme y simbología. Con cálculo político y comprensión humana, Mandela se da cuenta que de proceder a tal cambio, los afrikaneers lo tomarán como una afrenta. Así que decide oponerse y apoyar con todas sus fuerzas al equipo –que no vive su mejor momento– en el campeonato mundial, del que Sudáfrica es país anfitrión.

La mejor escena de la película Invictus

Con InvictusClint Eastwood vuelve a apuntarse un tanto, en el cine lleva una racha que le lleva de victoria en victoria. Aquí se basa en una historia real, contada con detalle por John Carlin en un libro que adapta Anthony Peckham. El riesgo estribaba en que que el carácter aleccionador fuera demasiado obvio, y el film se convirtiera en empalagoso "pastelón". Pero Eastwood lo sortea porque cree en el material que maneja. La historia ejemplar a él no le supone un lastre, sino un estímulo para hacer lo que mejor sabe, cine de primera división, atravesado de formidable clasicismo, con personajes de carne y hueso, creíbles. 
Discurso de Nelson Mandela
La película trata, con realismo y huyendo de lo enfático, de reconciliación y perdón, de la superación de los prejuicios, de inspiración y liderazgo. Y todos estos temas, están perfectamente insertados en la trama, con el elemento deportivo como magnífico "cemento" cohesionador, en perfecto equilibrio. La idea de la convivencia interracial, que de locura impensable pasa a ser deseable posibilidad, se apunta nada más arrancar la narración, con el deseo de Mandela de mantener en el palacio presidencial a todo miembro del personal que lo desee, sin importar el color de su piel. Tal decisión se traslada a los escoltas de la seguridad presidencial, una pequeña comunidad cuya evolución queda muy bien perfilada; lo mismo cabe decir de la visión de las cosas de los padres de François Pienaar, el capitán del equipo de rugby.
Liderazgo e inspiración son las funciones que unen a Mandela y Pienaar, interpretados con maestría por Morgan Freeman y Matt Damon: son sobresalientes los matices de uno y otro, en lo profesional y en lo personal. A ambos les toca asumir papeles por los que deben ilusionar también a su público "no natural": Mandela a los blancos amantes del rugby además de a los negros que piensan que se está "distrayendo", Pienaar a los negros que siempre han apoyado al rival de los Springboks, fuera quien fuera, además de a sus compañeros blancos de equipo. Y lo hacen con enorme determinación, de la que también es símbolo la dureza del rugby, donde es obligado chocar con el contrario con fuerza, para obtener la apetecible victoria
Escena final.
Mandela: Del mito al hombre
Casualidades de la vida, coincidiendo con su fallecimiento la división española de Warner Bros. ha lanzado el tráiler en español de 'Mandela: Del mito al hombre', biopic en torno a Nelson Mandela que ha dirigido Justin Chadwick con la complicidad del "oscarizable" Idris Elba. Recién estrenada en Estados Unidos, la cinta llegará a los cines españoles el próximo 17 de enero de 2014.

Fuente: Decine21  y El Séptimo arte. Ver también: Invictus
Actualización (7.12.14): En el primer aniversario de su muerte, TVE emite un programa titulado "Nelson Mandela, en busca de la libertad".

viernes, 6 de diciembre de 2013

Nelson Mandela, el hombre que derrotó al 'apartheid'


"Compañeros sudafricanos, nuestro querido Nelson Rohlihla Mandela, el presidente fundador de nuestra nación democrática, se ha marchado”, ha dicho un emocionado presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, en un mensaje televisado a la nación. Nelson Mandela ha fallecido este jueves a los 95 años en su casa de Johannesburgo. Los sudafricanos llevaban meses esperando el triste desenlace, resignándose a dejar marchar a su libertador. Después de meses de enfermedad, que han mantenido al país en vilo, Mandela ha dejado de respirar.

"Se ha marchado pacíficamente en el confort de su hogar", ha asegurado Zuma, según Reuters. "Nuestra nación ha perdido al más grande de sus hijos y a un padre. Aunque sabíamos que este día iba a llegar, nada podrá disminuir nuestro sentimiento de una profunda pérdida. Su lucha incansable por la libertad le valió el respeto del mundo. Su humildad, pasión y humanidad, le valió su amor ", ha agregado.

En su mensaje, Zuma ha asegurado que Mandela tendrá un funeral de Estado.“Nuestros pensamientos están ahora con su mujer Graça Machel, su ex mujer Winnie Mandela, sus hijas, sus nietos y sus biznietos”, ha añadido. Según informa la cadena BBC, el cuerpo de Madiba será trasladado a un tanatorio de Pretoria, y el funeral probablemente se celebrará el próximo sábado.

Las reacciones a la muerte del líder sudafricano han comenzado a sucederse por todo el mundo minutos después de conocerse la noticia. Desde el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hasta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, han reaccionado con rapidez. "Fue una fuente de inspiración. Nadie como él hizo tanto por los valores y aspiraciones de Naciones Unidas", ha comentado Ban. "No puedo imaginar mi vida sin el ejemplo de Mandela", ha apuntado Obama.

Nelson Mandela: la genialidad de un líder

¿Cómo consiguió Nelson Mandela sumar esfuerzos y transformar un país tan dividido como Sudáfrica? Su caso es un excelente ejemplo para cualquier directivo que quiera realizar un cambio profundo en su empresa. El profesor del IESE Paddy Miller y John Carlin, autor del libro que inspiró la película Invictus, reflexionaron sobre la figura del líder antiapartheid durante el programa Fast Forward




Ver también: Legado duradero: La evolución de Nelson Mandela como líder estratégicoAl final de ese artículo, se hace referencia al Resumen: Mandela, un líder transformacional, publicado en Wharton.Universia.net:

Compromiso invariable con una visión de largo plazo de justicia y de esperanza.
Oposición a la escalada de violencia y solamente pago con la misma moneda cuando no haya otras opciones.
Comportamiento digno respecto a los que lo engañaron, inclusive con sus carceleros.
Análisis de las posibles consecuencias futuras de las decisiones tomadas con urgencia, sin embargo siendo firme en sus principios.
Actuar solo siempre que sea necesario, pero sin traicionar a los amigos y al partido.
Articulación de argumentos complejos que, por último, convencieron a sus adversarios.
Sensibilidad respecto a los dilemas de los adversarios, cediendo un poco según sea necesario.
Entender el poder de los símbolos y los gestos públicos de bondad genuina.
Capacidad de perdonar para liberarse de los sentimientos de venganza y de victimización.
Trabajar decisiones importantes a lo largo del tiempo produciendo una trama de igualdad y libertad.
Priorizar la reconciliación con los que se opusieron a su lucha.

Ver también:  El liderazgo inspirador de Nelson Mandela (frases de Nelson Mandela)