Marketing y Servicios: Promoción
Mostrando entradas con la etiqueta Promoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promoción. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

El Email Marketing navideño




Los números no mienten. El email marketing sigue siendo una de las técnicas más efectivas para conseguir ventas. Por este motivo, muchas compañías ya preparan estrategias concretas para aprovechar este canal de cara a la campaña de Navidad. Un estudio de Mailchimp asegura que casi la mitad de las empresas encuestadas obtendrán entre un 10 y un 24% de sus beneficios a partir de acciones basadas en esta técnica.

El correo electrónico es, por tanto, sinónimo de efectividad. Establece un canal de comunicación con el cliente, y su éxito o fracaso es fácilmente medible según distintos parámetros: tasa de conversión, clics, apertura, ROI…

La clave del éxito para una campaña de email marketing navideño está en la cercanía, el interés del mensaje y la adecuación al público objetivo. Todo el mundo recibe correos en estas fechas, pero ¿cuántos se recuerdan? Para conseguir una conversión, el nuestro debe ser uno de los que perduren en la memoria.

El email marketing es una técnica que no requiere una gran inversión. Además, gran parte del proceso está automatizado, en el caso de que utilicemos un software específico. Esta Navidad se espera un notable aumento del consumo, y nuestro correo debe estar en el buzón del cliente antes de que sea demasiado tarde. ¿Cómo lo hacemos?

viernes, 28 de noviembre de 2014

Black Friday y Ciber Monday en España


Hoy se celebra el Black Friday, el Viernes Negro en Estados Unidos. Es el gran día de las rebajas, donde todos los establecimientos ofrecen sus productos con atractivos descuentos. Un concesionario de Houston, ofrece tres coches a un dólar. 

Los telediarios de hacen eco de la noticia:


Hemos importado todo, desde el día del padre y de la madre a los regalos de Santa Claus, desde el día de los enamorados a Halloween… solo nos quedaba el Black Friday. Y esto ya está aquí, ha venido para quedarse.

Pues ya no nos falta el Black Friday, porque cada vez son más los establecimientos y marcas que apuestan por esta “fiesta” de consumismo y compras desenfrenadas para aprovechar descuentos y que supone el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad. Ahora solo nos falta que el cuarto jueves de noviembre celebremos el día de Acción de Gracias… pero todo se andará.
¿Qué es el Black Friday?

El Black Friday es el viernes siguiente al día de Acción de Gracias. Un viernes en el que todos los norteamericanos se echan a las calles en busca de ofertas, descuentos y promociones, y que supone el inicio de la campaña de ventas de Navidad para los comercios Made in Usa. Allí se pueden ver imágenes como las siguientes:...Leer más...

viernes, 7 de noviembre de 2014

La promoción como decisión estratégica




Las promociones suponen un ahorro de más de 300 millones de euros al año para las familias españolas en sus compras de producto envasado. Así se desprende del informe “La promoción como decisión estratégica”, elaborado por la consultora líder en paneles de consumo Kantar Worldpanel. Según este estudio, prácticamente todos los hogares compramos en promoción, y hay algún producto promocionado en cuatro de cada diez cestas de la compra.

La tipología que mueve más negocio para el sector es el descuento en la segunda unidad, pues representa un 44% de las todas las ventas de producto promocionado. Le siguen los formatos especiales de precio tipo “1€” (16%), los 3x2 (14%), los envases con más cantidad (11%) y el descuento directo en precio (10%).

¿Cómo es el comprador de promociones?
Kantar Worldpanel ha identificado el perfil del comprador más afín a las promociones. Hay un 19% de hogares que realizan más de la mitad del gasto en productos promocionados. Estos hogares gastan más que la media en productos de gran consumo, y destinan casi la mitad de su presupuesto a productos en promoción. Este perfil predomina entre familias con hijos de clase media y alta.

En opinión de Christian Miñarro, Shopper, Modelling & Segmentation, Director de Kantar Worldpanel, “la promoción deja de ser una herramienta táctica para adquirir cada vez más una dimensión estratégica para las marcas; y eso significa que la industria debe cambiar la forma de medir el impacto de su inversión promocional”. En este sentido, el informe concluye que la promoción aporta sólo un 2% de negocio incremental al mercado, si bien es cierto que esta cifra varía según la presión promocional, el mercado, y también el tipo de promoción y las cadenas de distribución donde se realice.

Fuente: "La promoción como decisión estratégica" (Kantar Wordlpanel)

martes, 8 de abril de 2014

Movistar y Orange entran en el mercado libre

Los distribuidores tradicionales de móviles tienen motivos para echarse a temblar ante la irrupción de Movistar y Orange en el mercado libre. Mediamarkt, El Corte Inglés, Carrefour, Fnac o The Phone House, entre otros, se verán sorprendidos por unos nuevos competidores que cambiarán las reglas del juego.

Hasta ahora, los usuarios que acudían a las tiendas de cualquier operador eran conscientes de que sólo podían adquirir terminales de esa compañía. Eso ahora va cambiar. Los clientes de Vodafone, Yoigo o PepePhone, por ejemplo, pueden comprarse el smartphone de su antojo en las tiendas de Orange o de Movistar. El terminal estará liberado y disponible para cualquier usuario.

La gran ventaja de Movistar y Orange respecto al resto de los distribuidores es el extraordinario poder de negociación de las dos compañías con las grandes marcas de telefonía, gracias a las sinergias y volúmenes de compra que manejan.


Movistar abre brecha en este nuevo negocio con la comercialización del Samsung Galaxy S5, el smartphone predestinado a liderar las ventas de su segmento a lo largo de este año. La ofensiva de Movistar es contundente: la teleco ofrecerá...Sigue leyendo...

domingo, 9 de junio de 2013

Te doy mi wifi


Entre las campañas premiadas en esta pasada edición del festival de El Sol, una de las que más me llamó la atención es “Wifi” realizada por TBWA para McDonalds, que se refiere al uso que los locales cercanos a McDonalds y el público en general hace de su red wifi, aprovechando que es gratuita.

¿Cómo convertir en cliente a un público que te quita tu red wifi sin intimidarlo? Con ingenio, tacto y humor. Y así es como McDonalds ha cumplido su objetivo: a través de un mensaje directo y simpático, apareciendo donde nadie esperaba encontrarlo e incluso poniendo la otra mejilla, ofreciendo a los destinatarios ofertas y regalos. 

Premiada con dos soles: oro en Campañas Integradas - Eventos y plata en Marketing Promocional – Campañas de bajo coste, resulta paradójico que la campaña de la cuarta marca más valorada en el ranking de Brandz 2013 sea premiada por utilizar un presupuesto mínimo. Muchas veces la eficacia es más accesible de lo que parece.



miércoles, 5 de junio de 2013

McDonald’s regala "experiencias"

McDonald’s ha lanzado una promoción de verano sin precedentes para la compañía: por la compra de cualquier McMenú, el consumidor recibe gratis una experiencia de regalo directo, “sin sorteos ni letra pequeña”. 

“McMenú Experiencias”, vigente desde el 31 de mayo, presenta una selección de más de 60 experiencias por la compra de cualquier McMenú. Las experiencias se engloban dentro de diferentes actividades como aventura, gourmet, deportes, hobbies y belleza.
Según Beatriz Faustino, directora de marketing y comunicación de McDonald’s España"queremos estar más que nunca al lado de nuestros consumidores, y por eso les ofrecemos esta promoción sin precedentes. En estos momentos en los que los consumidores exigen cada vez más de las marcas, hemos querido lanzar esta nueva promoción con la que queremos que todos nuestros clientes disfruten al máximo y sin sorteos de una gran selección de experiencias inolvidables”.

Para participar, elegir experiencia y reservar cita, el consumidor ha de retirar el código de la etiqueta que encontrará en cada vaso del McMenú y entrar en la web http://www.mcmenuexperiencias.com/

Para comunicar esta promoción, el anunciante ha estrenado una campaña de publicidad a través de televisión e internet, con un foco directo en demostrar que, “aunque parezca increíble, es cierto”. La agencia creativa es TBWA y la de medios, OMD.

martes, 4 de junio de 2013

Las campañas premiadas en el Festival El Sol 2013

Durante 3 dias, Bilbao se ha convertido en la capital de la publicidad iberoamericana gracias al festival El Sol, que premia la mejor creatividad hecha en nuestro país y latinoamérica. En la gala de entrega de premios, se repartieron un total de 239 soles  entre agencias de 15 países diferentes
La agencia más premiada fue Ogilvy Colombia, seguida de TBWA España, McCann España, Prolam Y&R (Chile) y Ogilvy & Mather España. Nuestro país fue el que más soles se trajo a casa (un total de 115), seguido de Argentina (32 soles) Colombia (30 soles) y Brasil (13 soles).
Los jurados otorgaron un total de 5 grandes premios, que los dejamos a continuación, aunque si queréis ver el palmarés completo podéis hacerlo desde la web del festival aquí

Gran Premio Campañas Integradas e Innovación

Inmortal fans” de Ogilvy Brasil para Sport Club Recife (Brasil)

Gran Premio Marketing Directo

“El Monstruo” de OgilvyOne para ING Direct (España)

Gran Premio Marketing Promocional

Potable Water Generator” de Mayo DraftFCB Perú para Universidad de Ingeniería y Tecnología (Perú)

sábado, 1 de junio de 2013

Lild promociona sus helados

Nunca falla. Los niños son espontáneos, divertidos, tiernos… y en publicidad tienen una magia especial que siempre ayuda cuando hay que anunciar un producto. No es de extrañar, pues, que a la hora de promocionar sus helados para este verano, LIDL escogiera a un grupo de pequeños para hacerles una pequeña prueba… ¿Será verdad eso de que los niños siempre dicen la verdad?
El spot muestra la típica cámara oculta que se suele hacer a unos niños sentados en una mesa. ¿Serán capaces de acatar las órdenes del fotógrafo y no pegarle un mordisco a sus helados mientras esperan? Parece difícil, más todavía si contamos con que con ellos estaba Jordi Cruz, que ejercía de voz de la conciencia mala para incitarles a que se comieran sus helados.

martes, 23 de abril de 2013

Estación de Metro y línea Vodafone


La estación de Metro de Sol y la línea 2 del suburbano llevarán el nombre de Vodafone durante tres años, un acuerdo publicitario que permitirá aumentar los ingresos en esta partida un 10 % anual, lo que se traduce en un millón de euros por año, partiendo del dato de los 10,3 millones de euros de beneficios que obtuvo Metro en ingresos publicitarios el año pasado.
El presidente del Gobierno regional, Ignacio González, ha ratificado este martes junto con el presidente de Vodafone, Francisco Román, la firma del acuerdo entre Metro de Madrid y la operadora de telefonía móvil, que introducen esta técnica del naming ya utilizada de forma piloto hace casi un año con la marca Samsung, que también aprovechó el nombre de la estación de Sol para publicitar un nuevo modelo.
En concreto, según ha explicado el director general de Planificación Estratégica y Desarrollo Comercial de Metro de Madrid, Tobias Zisik, desde el próximo 1 de junio la emblemática estación de Sol pasará a denominarse 'Estación Vodafone Sol' hasta el año 2016 mientras que no será hasta el próximo 1 de septiembre cuando la marca se haga con toda la línea 2, que se llamará también durante tres años 'Línea 2 Vodafone'.
El cambio en la denominación de la línea 2 incluye la integración de los logos de Vodafone en varios de los elementos de las estaciones: en los accesos, en los directorios de los vestíbulos y pasillos de todas las estaciones, en los directorios de los andenes, en los teleindicadores, en los trenes de la línea, así como en los vestíbulos, andenes, pasillos y trenes del resto de estaciones de la red donde se mencione la correspondencia con la línea.
Asimismo, el nuevo nombre de la línea se indicará en el plano oficial de la red de Metro, así como en la web y en la aplicación móvil desarrollada por el suburbano. En el caso de Sol, el nuevo nombre de la estación estará visible en accesos, vestíbulos, pasillos y en toda aquella señalética de la red en la que aparezca.
De este modo, la transformación de las instalaciones será visible para los más de 65.000 viajeros diarios en la estación de Sol, así como los más de 122.000 viajeros que cada día transitan por toda la línea 2, los más de 30.000 usuarios diarios con los que cuenta la web de Metro y los destinatarios de los millones de planos que se reparten en la red.

Claridad en la información y mejor cobertura

El objetivo de usar esta táctica, ya empleada, por ejemplo en estadios de fútbol, es "mejorar la experiencia de viaje a los usuarios acercando las nuevas tecnologías sin interferir en el uso habitual del medio público", ha asegurado Zisik, quien ha explicado que, además, esta acción comercial no interferirá en ningún momento en la información de servicio que se da a los usuarios. "Se ha intentado mantener la máxima claridad para los usuarios", ha destacado.
En este acuerdo, se incluye, por otro lado, la posibilidad de que Vodafone realice actividades comerciales en las instalaciones de la línea 2, pero su presidente, Francisco Román, no ha adelantado qué tipo de acciones se van a llevar a cabo por razones de competencia comercial, ha explicado.
Román ha indicado que aunque el acuerdo es de utilización de soporte publicitario, también la compañía de telecomunicaciones va a "reforzar" la cobertura en esta línea en "las próximas semanas". "Estamos trabajando en ello, para aumentar el grado de cobertura y eso se irá notando en varias semanas o pocos meses", ha añadido.
Este refuerzo es independiente del proyecto puesto en marcha desde hace muchos años en colaboración con los tres principales operadores que coordinan las acciones en Metro para llevar la cobertura de telefonía móvil a toda la red. Por eso, ha explicado que aunque existe el "compromiso para mejorar la cobertura que corresponde a Vodafone" en la línea 2, el "esfuerzo coordinado" en general "continúa".
Román ha definido este acuerdo como "cooperación inteligente" entre dos empresas muy distintas que va a pemirtir a ambas "cercanía a los usuarios, a clientes actuales o potenciales". "Y en tiempos donde la cercanía es esencial, hacerlo en esta infraestructura es una oportunidad de oro", ha apostillado destacando el "carácter emblemático de la estación y los sitios que recorre la línea".
Fuente: El Economista
Noticia facilitada por Ana García, alumna de Marketing Internacional

martes, 9 de abril de 2013

Una nueva forma de hacer Marketing


Cualquiera que se dedique al marketing o haya estudiado algo (aunque sea poco) de este tema, le sonará la teoría de Jerry McCarthy sobre las 4 Ps del marketing: las tradicionales políticas de producto, precio, distribución y comunicación. Esta teoría durante muchos años ha tenido vigor, y aunque aún sirve de base, la situación actual de los mercados hace que se haya tenido que reinventar. Adiós a las 4 Ps…
La teoría de McCarthy, es una teoría clásica, que tiene muchos adeptos y que está muy presente en la base del marketing, pero la evolución de los mercados hace que sea necesaria una revisión para actualizarla y poner en valor esa base. De la misma forma que el latín es una lengua clásica, y es base de muchos idiomas, he tomado esta teoría clásica como base para otra teoría, otra forma de hacer marketing donde el producto cede importancia al cliente:
Olvida el producto, céntrate en la necesidad.


Durante muchos años toda la actividad de la empresa ha girado entorno al producto. Tradicionalmente era el foco de la comunicación y de la representación de la empresa. Pero el producto es algo circunstancial: las empresas venden un producto porque los consumidores tienen necesidades, las cuales satisfacen con el producto, claro. Cuando una necesidad cambia, no por la necesidad en sí misma sino por la forma en la que los clientes tienden a satisfacerla, irremediablemente los productos han de cambiar.
Actualmente las empresas que siguen centrándose en el producto son empresas que se miran el ombligo, empresas que difícilmente sabrán adaptarse a tiempo a las necesidades de sus clientes, y por lo tanto, esta falta de adaptación les llevará a perder clientes. Sin embargo, las empresas que se centran en las necesidades de sus clientes, son empresas dinámicas que necesitan saber cuáles son esas necesidades y cómo sus clientes tienden a satisfacerlas, en definitiva, empresas para las cuales el producto no es el fin, sino el medio.
La distribución es un medio, la accesibilidad un reto.
Otra de las políticas tradicionales que McCarthy proponía es la de distribución; distribución entendida como la capacidad que tiene la empresa para poner sus productos al alcance de los clientes. Pero la distribución ha pasado a ser una actividad casi exclusivamente logística, para dejar paso a algo más importante: la accesibilidad.
La accesibilidad o facilidad de acceso a los productos y servicios, implica que la empresa se preocupa e implica en poner los medios (más tradicionales o más innovadores) necesarios para que el cliente pueda acceder a lo que vende. Conceptos como distribución intensiva, exclusiva o extensiva, son conceptos obsoletos. Ya no contribuyen a crear un posicionamiento del producto. Lo importante son las necesidades del cliente (y vuelvo a decirlo, no los productos), y por lo tanto, poco importa dónde se venda el producto, importa cómo de fácil es que el cliente lo encuentre y tenga acceso a él, y en la era del 2.0 esto más que una opción es una obligación.
Ya no hay precio, hay satisfacción de expectativas.
Siempre se ha hablado de precio como una de las variables más importantes, y realmente el precio siempre importa, pero es algo que cada vez es más relativo. Desde hace bastante tiempo el precio se ha ido relativizando, primero matizado por la relación calidad/precio, después por la relación entre precio y valor aportado. Pero hoy lo que caracteriza a un producto o un servicio no es su precio, sino la capacidad que tiene de satisfacer expectativas.
Y estas expectativas que, como las necesidades, son muy particulares de cada consumidor, consiguen relativizar algo a priori tan racional como un número, un precio. De esta forma, un producto o servicio no está representado tan fuertemente como antes por un precio, sino por la capacidad que tiene ese producto o servicio de cumplir o satisfacer las expectativas que en él ha puesto el cliente.

Interacción emocional, más allá de la comunicación.

Hasta hace bien poco las empresas basaban su estrategia en realizar una política de comunicación u otra, lo importante era conseguir masa social, conseguir estar presentes en la mente del consumidor… conseguir notoriedad y posicionamiento.
Pero la comunicación era solo una fase, y esa fase hoy día está obsoleta debido fundamentalmente a la madurez de los consumidores, y a las posibilidades de interacción con la marca o con la empresa, que tienen gracias a las acciones online. Ya no vale solo con comunicar, ahora hay que interactuar. Y esta interacción ha de plantearse desde el punto de vista emocional, interactuando con los sentimientos y emociones de los clientes. Olvidándose de la comunicación unidireccional tradicional, y estableciendo mecanismos y medios para que la comunicación de la empresa deje de ser un monólogo y se establezca un diálogo entre empresa y cliente.
Pues esta es mi revisión, puede que no estés de acuerdo con ella, pero yo ya voy diciendo adiós a la teoría clásica y abriendo las puertas (y la mente) a una nueva forma de hacer marketing.
Fuente: Even. Blog de Marketing...y mucho más

viernes, 8 de febrero de 2013

Segmenta, que algo queda


Algo se nos está olvidando en la gestión del marketing. Y ese algo es lo fundamental. Nos centramos en buscar la mejor publicidad, hacer unas promociones increíbles, ya somos conscientes que es imprescindible estar presentes en las redes sociales y hacer marketing de contenidos, pero ¿qué pasa con lo fundamental? Antes de todo eso ¿has realizado una buena segmentación?
Cualquier acción de marketing, incluso me atrevo a decir que cualquier creación de empresa, producto o marca, ha de basarse en una adecuada segmentación del mercado. Pero mucha gente confunde la segmentación del mercado con la definición del público objetivo. Y no están muy equivocados, pero no es del todo correcto.
Segmentar un mercado es dividirlo, fraccionarlo en grupos diferentes entre si, pero compuestos cada uno de ellos por individuos con características similares. Vamos, aunque parezca algo complejo, es de lo más simple: atendiendo a características más o menos homogéneas agrupamos individuos que cumplan con esas características y ya tenemos un segmento del mercado. Cuando identificamos que un segmento de la población tiene necesidades pendientes de satisfacer o podemos ofrecer un producto que satisfaga las necesidades mejor que los actuales, pues tendremos un segmento objetivo. Este segmento objetivo está formado por un grupo de consumidores potenciales y/o reales que se denomina público objetivo, es decir, aquel al que dirigiremos todas nuestros esfuerzos y acciones de marketing.
Pues después de todo este rollo, ahora piensa cuál es la clave del éxito. Muchas empresas piensan en un producto y después intentan pensar cuál es el público al que deberían dirigir ese producto. ¡Error! Eso supone no pensar en el mercado, sino que intentas adaptar el mercado a tu producto… como si eso fuese fácil.
Otras empresas (desgraciadamente las menos) hacen todo lo contrario: primero segmentan el mercado, buscan cuáles son los grupos de población en los que encontrar necesidades no satisfechas, y después desarrollar un producto o servicio que pueda satisfacer esas necesidades. ¡Acierto!
Efectivamente esa es la clave para que tu producto tenga éxito, primero segmenta, y después crea el producto para tu segmento objetivo. Segmenta, segmenta, que algo queda.
Fuente: EnvenMk.com

viernes, 7 de diciembre de 2012

Samsung regala gasolina

Samsung invitó a llenar su depósito gratis hasta el límite de 50 euros a todos los propietarios de smartphones de su marca que acudieran a una estación de servicio determinada, ubicada en Madrid, en el Campo de las Naciones, entre las 8:00 horas y las 20:00 horas del pasado martes. La gasolinera había sido personalizada con materiales de Samsung y bautizada con el nombre de Samsung Galaxy Note II Gas Station.

El objetivo era celebrar los cinco millones de unidades comercializadas en todo el mundo de su dispositivo Samsung Galaxy Note II, y así premiar la fidelidad de sus clientes, pero sobre todo consiguió gran notoriedad por culpa de los atascos que provocó en la ciudad de Madrid.

La marca, que difundió la acción a través de las redes sociales y vía nota de prensa, llegó a “desaconsejar la asistencia a la gasolinera por el colapso” a través de su perfil de Twitter a última hora de la mañana y la Guardia Civil clausuró la gasolinera. Durante todo el día los usuarios subieron fotos, compartieron la acción e incluso se quejaron de los atascos a través del hashtag #EnseñaTuGalaxy.

A media tarde, Samsung envió una nota a los medios comunicando que había adelantado el final de la acción: “Debido a la enorme respuesta de los usuarios y por recomendación de las Autoridades, tanto Samsung como Cepsa han decidido adelantar el cierre de esta iniciativa”. 

Según la marca, la Estación Samsung Galaxy Note II recibió más de 1.000 visitas en cinco horas. Además, la marca agradecía a lo usuarios su participación y “la paciencia de los que, voluntaria e involuntariamente, se han visto envueltos en las circunstancias de esta acción”. 

Noticia relacionada: