Marketing y Servicios

sábado, 19 de mayo de 2012

El momento de Nike es ¡ahora!

"My Time is Now", de Wieden & Kennedy London es la campaña de Nike Football para la Eurocopa 2012, que comienza el 8 de junio. La película de 3 minutos destaca a la nueva generación de estrellas del fútbol, junto a otras ya consagradas y participantes en "The Chance", un proyecto de Nike para encontrar 100 futuros grandes jugadores de 50 países (incluso cuenta con una aparición de LeBron James). La campaña incluye una nueva colección de botas, un canal de YouTube que permite la interacción de los usuarios y el "hashtag"  #makeitcount en Twitter. Con todas estas plataformas en los medios se multiplican los puntos de contacto con los públicos a los que se dirige la campaña (web, vídeo online, juegos, twitter, etc.).
La saga de "Write the Future" continúa y seguiremos oyendo hablar de Nike en las próximas semanas. Otro ejemplo de cómo la publicidad puede ser entretenimiento de calidad que viaja por la red: a 19 de mayo el vídeo supera ya los dos millones y medio de visitas. El crecimiento es espectacular: el 21 por la mañana se ha superado los 9 millones.


Fuente: Publicado por Francisco Pérez Lautre en su blog C4E & trends

miércoles, 16 de mayo de 2012

XPortantos. Un ejemplo de Marketing de ideas y valores


El hecho de que la Iglesia, hace ahora seis años,  hiciera una campaña de publicidad fue algo novedoso, que produjo cierta sorpresa, aunque desde hace años se venía haciendo en Italia. Lo primero fue el nacimiento del Programa XPortantos al que acompañó una web: www.portantos.es, luego se ha seguido enriqueciendo con un perfil en Facebook, con otro en Twiter y con un canal propio en Youtube.  Todo eso con un único objetivo: dar a conocer la labor de la Iglesia en toda su amplitud y difundir el sistema de asignación tributaría que entró en vigor en 2006.

Desde el punto vista del Marketing, esta campaña es un ejemplo del Marketing de ideas y valores, en este caso de la Iglesia católica.  Recomiendo analizar la Web y sus diferentes apartados, como la colección de vídeos con testimonios (casos reales) o los diferentes spots de TV para cada campaña. Después de ese análisis y conocer la campaña, hay muchas conclusiones que se podían destacar y que no siempre son conocidas por los ciudadanos. Por ejemplo, que la Iglesia no tiene ninguna dotación presupuestaria en los Presupuestos Generales del Estado y que por tanto, la Iglesia como tal no recibe ningún dinero del Estado; o que la Iglesia ayuda al Estado mucho más de lo que pudiera parecer a primera vista y, además, mucho más económicamente que cuando el propio Estado desarrolla la labor que le corresponde.

Para completar el análisis desde enfoque del Marketing, hay dos entrevistas que te recomiendo y que aparecen publicadas en el Blog de Mar Heras. Una primera, con el anunciante (personas destacadas de la Conferencia Episcopal) y otra, Guillermo Navarro,  presidente de Ad!vise (ver apartado de casos), Consultora encargada desde sus comienzos de realizar la campaña.

sábado, 12 de mayo de 2012

Así es la nueva Zara

El gigante textil español Inditex no hace publicidad, pero con el anuncio a bombo y platillo del cambio de imagen de las tiendas de su cadena estrella, Zara, empezando por la que tiene en el número 666 de la Quinta Avenida de Nueva York, ha logrado acaparar numerosos titulares de prensa a mediados de marzo. La tienda siempre ha sido el mejor reclamo publicitario de Zara, de ahí que no se haya escatimado en esfuerzos a la hora de escoger, diseñar y presentar el nuevo local en sociedad, incluso con el traslado de periodistas internacionales a Nueva York. 
La adquisición hace algo más de un año del edificio donde se ha inaugurado la nueva línea de tienda de Zara de la Quinta Avenida, antes ocupado por la de la NBA, supuso una inversión de 247 millones de euros y rompió con la costumbre del grupo textil de alquilar y no comprar los locales. Con más de 3.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en tres plantas, es el establecimiento más grande de los 47 que tiene la cadena en Estados Unidos y cuenta con 450 empleados, cinco escaparates y una fachada de más de 23 metros.
Con estos dos párrafos comienza un análisis de la nueva tienda de Zara y su estrategia de diferenciación, que aparece en Universia Knowledge@Wharton.
Con motivo de la apertura de dicha tienda el País publicó un reportaje, que incluye un vídeo con imágenes de la tienda.

Actualización (19.5.12): Seguramente te interesará leer una entrada de este blog titulada "ZARA: La historia de un sueño"

sábado, 28 de abril de 2012

Así se manipula al consumidor

He leído un libro que me hecho pensar en la dimensión ética de las actividades del Marketing. Me refiero a “Así se manipula al consumidor” de Martin Lindstrom (Gestión 2000). El libro contesta a preguntas como las siguientes:   ¿Por qué vende el miedo? ¿Cómo evitar la adicción a las marcas? ¿Por qué nos convertimos en compradores compulsivos? ¿Crea adicción el iPhone? ¿Existen sustancias químicas que nos obligan a ser fieles a una marca de pintalabios? ¿Se puede persuadir a un bebé desde el momento en que está en el vientre de su madre?, etc.

Encontrarás un resumen del libro y algunas referencias en el Blog Nuevo Viernes-Nuevo libro. También puedes leer una entrevista con el autor en el diario Expansión aquí. Además, en este enlace encontrarás algunos trucos que utilizan las empresas para manipularnos.

lunes, 16 de abril de 2012

¿Cómo hacer un business plan?

Hola a todos,

Como pronto vamos a exponer nuestros planes de negocio, me parece buena idea hacer referencias a unos cuantos sites para que chequeemos si hemos cubierto todos los puntos esenciales en nuestros business plans.
Para empezar, cómo encontrar la información importante es esencial para poder trabajar de forma metódica y rigurosa. Y si sabemos utilizar las herramientas adecuadas, es más sencillo de realizar.
En este link, os dejo Cómo hacer un buen plan de negocio y algunos ejemplos.
Para poner algún ejemplo más concreto, un Plan de negocios tecnológico puede ser un buen referente.

Además, hay una entrada previa sobre business plan muy interesante, con más enlaces de interés, El plan de negocio.

Mañana se harán presentaciones sobre cómo adaptar todos los conocimientos adquiridos durante el curso a las correspondientes consultoras, y puede ser un buen momento para que cada grupo evalúe si ha puesto en práctica todo lo aprendido durante el curso.
Además, ya están las notas de los alumnos que han seguido evaluación continua, si alguno no las ha visto aún, por favor contacte con su coordinador.

Y para finalizar, ¿qué os parece el actual modelo de Business plan? ¿Echáis en falta algo? ¿U os parece que a veces se produce una sobrecarga de información?

¡Hasta la próxima!
Sonia Domínguez Cayuela

martes, 3 de abril de 2012

La fórmula del éxito: Clientmanía + Peoplemanía

Generalmente las empresas han tenido una evolución en cuanto al enfoque de negocio. Primeramente su máxima aspiración era la consecución de los resultados económicos por encima de cualquier otro elemento. Una vez aseguradas las "cifras", la rentabilidad, empezaban a preocuparse por los clientes y hacían inversiones en marketing, en mejorar la captación, la fidelización, el servicio,... Cuando estos dos elementos estaban conseguidos era cuando aparecía la preocupación por los empleados y se empieza a invertir en formación, retención, etc.
 
Con este párrafo comienza un artículo publicado en Capital Humano, con el mismo título que esta entrada. Los autores son Eugenio de Andrés y Daniel Primo, Socios Directores de Tatum, consultoría comercial, de marketing y de personas www.tatum.es
 
Te aconsejo que lo leas despacio. El título resulta atractivo, pero su contenido te resultará muy interesante. Personalmente me siento identificado con todo su contenido. El único detalle que cambiaría es el orden de los sumandos que, aunque no altera la suma, reflejaría la prioridad de los empleados sobre los clientes. Las personas (empleados y clientes), en especial en las organizaciones que prestan servicios, han de ser el centro de todas las actividades de esas organizaciones. 
 
Si consideramos el Marketing de Servicios como una cultura de gestión al servicio de las personas y de la sociedad, comprenderás que lo más importante sean las personas. De acuerdo con este enfoque, el objetivo en la gestión de una organización de servicios debería ser lograr vivir la pasión por los empleados y por los clientes. ¿Conoces alguna organización con Clientmanía o pasión por el cliente? ¿Y con Peoplemanía o pasión por los empleados?