Marketing y Servicios

viernes, 8 de junio de 2012

El Corte Inglés baja los precios un 20% en los supermercados

El Grupo El Corte Inglés ha puesto en marcha una nueva política de precios para el área de alimentación que afecta tanto a los productos frescos como a todas las marcas de ultramarinos, charcutería, lácteos, refrigerados, congelados, refrescos, vinos y licores, además de artículos de droguería y perfumería. El Grupo ha seleccionado los 4.500 productos más demandados en la cesta de la compra para fijar un índice mínimo y garantizar que en sus tiendas se pueden adquirir siempre precios de máxima competitividad.


Estrategia: quitarse la fama de caros

“Por filosofía, se nos ha vendido como caros, aunque teníamos promociones puntuales. Ahora vamos a revisar el precio semanalmente para estar a precio de mercado”, explica Víctor del Pozo, director general de Compras de Alimentación de El Corte Inglés. Se trata, por tanto, de una acción estratégica, de carácter estable y con vocación de permanencia capaz de responder a las demandas del consumidor.

Este nuevo posicionamiento, que se ha implantado en los Supermercados de El Corte Inglés, Hipercor y Supercor, se ha conseguido según fuentes del Grupo gracias a los esfuerzos de gestión interna llevados a cabo en los últimos meses. El Corte Inglés asumirá esta rebaja en los precios ajustando sus márgenes y haciendo más eficientes sus compras centralizando todas estas operaciones a través de una nueva central, cuyas oficinas estarán en la histórica sede de El Corte Inglés en la calle Hermosilla de Madrid.

Preguntas y respuestas sobre tu futuro profesional


Cuando se acerca el final de la carrera, muchos universitarios se hacen muchas preguntas sobre su futuro profesional, que se presenta como un problema a resolver. ¿En qué puedo trabajar? ¿Encontraré trabajo? ¿Cómo averiguaré lo que quiero hacer? ¿Cuál será mi futuro profesional? ¿Qué decisiones debo tomar?...

No es frecuente plantearse que el futuro profesional está directamente relacionado con el futuro personal. A veces he comentado que “no hay carreras con salidas, sino personas con salidas”. Son las personas las que buscan trabajo o quieren lograr determinadas metas vitales.  Por eso, hay que mejorar como personas, tener unos objetivos claros y concretos, tomar decisiones bien fundamentadas en valores consistentes. Entre otras cosas, es necesario mejorar algunas habilidades personales, que son necesarias para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Hay que empezar por unas preguntas básicas: ¿Me conozco a mi mismo? ¿Cómo soy? ¿En qué debo mejorar?.... También se ha evitar algo frecuente que constituye un obstáculo. Me refiero al síndrome del perfeccionista. Algo que hace sufrir a uno mismo y a las personas que nos rodean. Cuando somos conscientes de nuestras limitaciones y tenemos paciencia, todo se hace más fácil. 
 
Hace años con la ayuda de algunos alumnos, redactamos un documento que ha tenido mucha aceptación. Aunque ha pasado tiempo, sigue teniendo actualidad. Se titula “Preguntasy respuestas sobre el futuro profesional”. Entre otros temas, se sugiere la necesidad de tener un proyecto profesional que sea coherente con el proyecto de vida personal.  Un proyecto con objetivos concretos, que hay que actualizar con la frecuencia necesaria para que recoja la experiencia personal y profesional. Es semejante a concretar una ruta de un viaje. ¿Dónde estoy? ¿A dónde quiero llegar? ¿Qué medios de comunicación puedo elegir? ¿Qué limitaciones tengo?...

jueves, 7 de junio de 2012

Balance de Marketing de Servicios

“Ahora, en junio de 2012, que me licencio en la carrera de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Alcalá, puedo decir que mi paso por la universidad no ha sido en balde sino todo lo contrario, pues ha supuesto un gran desarrollo personal y profesional, lo que hace de mí ser una persona totalmente cualificada para incorporarme al mercado laboral”.
 
Con este párrafo, acaba la carta que he recibido de un alumno. Me parece un buen balance de un curso y de los años universitarios. Efectivamente, los resultados académicos son necesarios pero no suficientes, ya que es la forma de superar una asignatura y obtener, como en este caso, el título de licenciado. Sin embargo, los resultados académicos son muy diferentes de los resultados formativos personales. La mejora personal es la que nos cualifica para desarrollar un proyecto personal y profesional. Las calificaciones se olvidan al igual que los conocimientos. Lo verdaderamente importante, en mi opinión, es el desarrollo personal. Como me gusta repetir: “No hay carreras con salidas, sino personas con salidas”.

En el caso de la asignatura de Marketing de Servicios, el balance es muy positivo. Los resultados académicos han sido muy satisfactorios para los alumnos y para mí, como profesor. Acabo de enviar los resultados finales con las calificaciones, para que se pongan en el tablón de anuncios. Al repasar los nombres y  las calificaciones, he recordado algunas de las actividades que hemos desarrollado este segundo semestre: las sesiones con profesionales, la presentación de los planes de negocio y algunos trabajos voluntarios que han desarrollado los alumnos, las entradas de este blog que han reflejado la iniciativa y el interés de algunos, la tarea de los coordinadores de los equipos, etc.
 
Como comentamos en las primeras clases, la asignatura de Marketing de Servicios nos proporciona conocimientos muy útiles, pues la mayoría de los alumnos desarrollarán su actividad profesional en el sector servicios. Además, también ayuda a encontrar trabajo, ya que eso es un plan de marketing de servicios: ofrecer unos servicios que necesite una empresa a cambio de unas condiciones de trabajo, incluida una remuneración justa. Sin embargo, la formación personal y profesional no acaba nunca. Las personas mejoran con el tiempo y los conocimientos cambian y evolucionan, como también cambian las empresas y el entorno. Lo importante es tener un proyecto personal y profesional, cimentado en unos valores consistentes, que nos orienten en el camino de la vida.

miércoles, 6 de junio de 2012

Publicidad en la Eurocopa2012


Desde el 8 de junio al 1 de julio, en que será la final, se celebra la Eurocopa2012. Como en otra ocasiones, muchas marcas aprovechan para lanzar una campaña de publicidad relacionada con ese evento. En algunos casos, preparan web especiales como es el caso de Iberdrola, Coca-Cola o Movistar, además del spot correspondiente. De todas las campañas que he visto, me han gustado especialmente la de Movistar, Iberdrola y Cruzcampo

Revisa los enlaces del párrafo anterior. Ver también la entrada: "El momento de NIKE es ¡ahora".
A continuación te dejo el spot de Cruzcampo y el Making Of del anuncio:


El futuro de tu empresa depende de un click

El portal cultural dosdoce.com publica un artículo con el título de esta entrada, sobre el crecimiento del comercio electrónico en España y la necesidad de digitalizar la actividad comercial. Se comenta la aplicación a diversos sectores, especialmente al editorial.

“Desgraciadamente, cada vez es más habitual ver locales vacíos de tiendas que están cerrando debido a la maldita crisis. No obstante, estos bajos índices de consumo no deben engañarnos ante el hecho de que muchos de estos negocios han cerrado debido a que no han “digitalizado” a tiempo sus tiendas.

Internet está transformando la manera de descubrir, comprar y consumir todo tipo de productos y servicios. Mientras que las tiendas físicas cierran,  el comercio electrónico en España bate records de ventas. El  volumen total de facturación del comercio electrónico alcanzó en el tercer trimestre de 2011 los 2.421,8 millones de euros, un 27,4% más que en el mismo periodo de 2010. Este registro supone el décimo trimestre consecutivo de crecimiento y nuevo máximo histórico…

viernes, 1 de junio de 2012

Las redes sociales en los planes de marketing

España es el séptimo país del mundo que más usa las redes sociales, con 20 millones de usuarios conectados a diario. Esta cifra no pasa desapercibida para los directivos españoles, que reconocen las múltiples ventajas de estos canales respecto a los medios tradicionales. Sin embargo, la mayoría de empresas dedica un parte ínfima del presupuesto a conectar con las redes en las que participan sus clientes: menos de un 10% del presupuesto destinado a marketing online. 

Esta tímida inversión demuestra que, sea por desconocimiento o por desconfianza, muchas empresas todavía están experimentando con los nuevos medios. Pero también que los directivos consideran que las redes sociales carecen de ciertas funcionalidades y tienen una escasa capacidad para inducir ventas.
 
Estas son algunas de las conclusiones del estudio "Los medios sociales en España: la visión de la alta dirección", coordinado por el profesor del IESE Julián Villanueva y José Luis Orihuela, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. El informe ofrece una radiografía sobre los usos y actitudes de la empresa hacia las redes sociales como medio de marketing y comunicación a partir de una encuesta realizada a más de 600 directivos españoles….

Puedes leer el artículo completo aquí. También puedes descargar el informe en español en este enlace