Marketing y Servicios

jueves, 4 de diciembre de 2014

El poder de los sentidos en el proceso de compra


¿Cuál es el sonido perfecto de una aspiradora? ¿Por qué una habitación de hotel huele como las montañas de Suiza? ¿Y por qué de repente la compra de automóviles caros de color blanco asciende? Los expertos del marketing se fijan cada vez más en nuestros comportamientos subconscientes, sobre todo en tiempos de crisis, para influir en nuestras decisiones de compra.

El programa de TVE "La Noche Temática" emitió en enero del 2011, un documental “Seducir al consumidor”, una producción alemana de 2009 dirigida por JanTenhaven, de 52 minutos de duración y producida por NDR, que hace el seguimiento a tres expertos de los sentidos que nos muestran el mundo a través de sus colores, sonidos y fragancias. 

Dado que a la hora de comprar nos dejamos influir por los sentidos, marcas de renombre internacional contratan a expertos de los sentidos para desarrollar el color, el sonido y la fragancia de los productos que finalmente compramos.

La cadena hotelera internacional Swissôtel tiene un problema. Hay demasiados hoteles en la capital alemana. Y todos tienen buenas camas. Hay que seducir al cliente sin decir una sola palabra. Swissôtel contrata a una experta con un olfato muy especial: Sissel Tolaas, licenciada en química, profesora en Harvard, artista y diseñadora de fragancias. Ella es la encargada de crear el olor del Hotel. La noruega afincada en Berlín quiere usar aromas para expresar lo que los expertos en publicidad normalmente articulan con palabras e imágenes. Sissel Tolaas se pasará los próximos seis meses trabajando en el nuevo aroma del hotel. Lo que a primera vista puede parecer extraño en el fondo tiene un objetivo nada desdeñable: se trata de conseguir dinero, de atraer al mayor número posible de huéspedes nuevos y de hacer que los habituales deseen volver.

 Hoy en día, los consumidores lo tenemos difícil a la hora de elegir porque los productos son cada vez más parecidos, de ahí que los seductores ocultos o marketing sutil esté dirigido a nuestros sentidos, al tacto, a la vista, al olfato y al oído. 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La tienda mixta, una nueva tendencia



A pesar de los grandes beneficios que aporta el comercio electrónico a una empresa, las tendencias de consumo apuntan a que no va a sustituir a las compras en una tienda física. Actualmente los clientes siguen disfrutando de la experiencia de la compra real, offline (ver y tocar los productos, probar los artículos...).

Prueba de ello es que las grandes empresas como Alibabá o Amazon, líderes del comercio electrónico, han comenzado a desarrollar una estrategia de venta en espacios físicos. Dado el crecimiento continuo tanto del canal online como offline (la tasa de crecimiento interanual del online es superior al 10%) es necesario una estrategia global que capture y materialice la sinergia entre los dos canales.

Por ello, se requiere un modelo en el que la venta mixta (on y off line) se integre e interactúe, transformándose de multicanal a omnicanal. No se trata sólo de tener los dos canales de venta, sino de que ambos se retroalimenten y ofrezcan una experiencia de usuario que permita fidelizar al cliente.

Esto se consigue integrando la tecnología en las tiendas físicas para conectarlas con la tienda virtual, a través de, por ejemplo, apps para smartphones, catálogos virtuales, ofertas personalizadas o descuentos preferentes. Se trata de ofrecer al cliente un servicio integral en el que la forma de compra mixta genere una experiencia satisfactoria, que no dependa de la plataforma ni del lugar de compra.

Vector ITC Group identifica dos tipos de negocios:...Leer más...

martes, 2 de diciembre de 2014

El futuro de la relación empresa-cliente

 
Los canales digitales se perfilan como el futuro de las relaciones entre empresas y clientes. El sector del contact center vive una revolución motivada por las nuevas formas de contactar con los consumidores a través de las nuevas tecnologías. 

Transcom, proveedor de servicios en el área del contact center y experto en atención al cliente, muestra la importancia de disponer de la información adecuada en el momento preciso para que una empresa tenga éxito. Considera que se puede discutir acerca del ritmo o de los elementos concretos que tendrán más o menos importancia en la atención al cliente del siglo XXI, pero aseguran que ya nadie niega el hecho de que el sector del contact center tiene que seguir adaptándose a una nueva forma de interaccionar con los consumidores. De acuerdo con Transcom, el sector debe asumir dos cambios principales. 

Por un lado, la automatización o digitalización del conocimiento. Aunque destacan que el 80-85% de las interacciones actuales se siguen produciendo entre un consumidor y un operador en tiempo real, pero también existen consultas muy repetitivas cuya resolución puede ser digitalizada y puesta a disposición de canales de autoayuda como páginas web, foros, YouTube o grabaciones  que los usuarios pueden consultar en cualquier momento. En los contactos personales, el éxito del contact center depende...Leer más...

Navidad y el Ecomerce



A partir del "viernes negro", parece que realmente se ha dado un pistoletazo para el comienzo de las rebajas y la aplicación de las estrategias de Navidad. En este blog, ya hemos tratado estos temas y seguiremos comentando las noticias y consejos prácticos que las empresas están desarrollando para aumentar las ventas estas navidades.

Hoy, te he seleccionado una serie de post de Ecomerce News con temas relacionados con la Navidad y el eComerce. Para eso, te dejo un enlace a esos posts clasificados con la etiqueta de Navidad.

Algunos títulos son: 



Etc...

lunes, 1 de diciembre de 2014

Portal sobre Gestión Cultural


Portal Iberoamericano de Cooperación y Gestión Cultural, es una plataforma online al servicio de los profesionales de la cultura que recopila y facilita el acceso gratuito a recursos digitales relacionados con la gestión y las políticas culturales. Este proyecto, iniciado en el año 2000, pretende contribuir a la construcción y desarrollo del espacio cultural iberoamericano, al incluir y potenciar iniciativas procedentes tanto de la Península Ibérica como de América Latina u otros países.
Sus protagonistas son los miles de gestores culturales interesados en la cooperación cultural iberoamericana distribuidos por el mundo.

Objetivos específicos:
Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del espacio cultural iberoamericano con un servicio interactivo de información y documentación de apoyo a las instituciones y a los profesionales de la gestión y la cooperación cultural.

Dar apoyo a la labor profesional de los responsables institucionales y gestores culturales iberoamericanos, facilitando información, documentación y espacios de intercambio y reflexión.

Describir, registrar, promover y difundir información sobre instituciones, servicios, programas y proyectos, así como aquellos recursos al servicio de la gestión y la cooperación cultural en el ámbito iberoamericano.

Generar interconexiones y escenarios comunes con otros sistemas y redes similares de información cultural.

Te aconsejo que repases el contenido del Portal, enlaces, artículos, vídeos, etc. Hay artículos y enlaces de interés sobre Marketing Cultural. También puedes suscribirte a la Newsletter para seguir las novedades.

El poder de los centros comerciales




El documental siguiente, establece un paralelismo entre religión y consumismo y habla de los centros comerciales como templos de esa “nueva religión”.

Un lugar sagrado es aquel que nos orienta hacia los valores que tenemos, esto también se puede aplicar a los centros comerciales.

Cada día los centros comerciales ocupan mayor espacio en el planeta y atraen en mayor número a los fieles del consumo. Los centros comerciales nos muestran aquello de lo que carecemos y nos ofrecen las compras como experiencia comunal para llenar ese vacío.

Esta es la historia del poder de los centros comerciales como promesa de algo mejor o como amenaza de lo que ya tenemos.



Este documental lo emitió TVE en febrero del 2011, en el espacio "La noche tematica"