Marketing y Servicios

lunes, 30 de septiembre de 2013

Universidad y empleo


En este blog, puedes encontrar mucha información sobre el paro, web de búsqueda de trabajo, motivación, etc. Puedes buscar en la etiquetas o con el buscador, situado en la columna de la derecha del blog.

En el vídeo siguiente, se comenta los datos del paro juvenil en un telediario del 14 de junio pasado:



Hoy quiero destacar tres entradas, para analizarlas y sacar conclusiones operativas, que nos ayuden a todos mejorar la empleabilidad.



sábado, 28 de septiembre de 2013

La historia de amor de Nick Vujicic

Nick Vujicic nació sin brazos ni piernas. Muchas personas afirmarían que en estas condiciones no se puede disfrutar de la vida. En este vídeo, Nick nos demuestra que lo importante para lograr ser feliz no es la apariencia física y que hay cosas mucho más importantes.


 Si queréis más información sobre esta historia de superación podéis acceder a la web de su organización, llamada Life Without Limbs, que procura la motivación de las personas sin extremidades.

Fuente: Almudi

Ver también la entrada en este blog: "Si quieres, puedes"

lunes, 23 de septiembre de 2013

Claves para mejorar la estrategia comercial

El profesor del IESE Cosimo Chiesa desvela en esta entrevista algunas de las claves para mejorar la estrategia comercial de nuestra empresa. 


En el siguiente video, el profesor del IESE Cosimo Chiesa desvela las claves relacionadas con la dirección de personas para mejorar la estrategia comercial de nuestra empresa.


Fuente: IESE Insight

domingo, 22 de septiembre de 2013

Facturación e innovación comercial van de la mano

Los últimos cinco años de crisis han hecho mella en la facturación de las empresas. El ciclo de vacas flacas ha afectado sobre todo a los precios y, por tanto, a la rentabilidad. Las compañías más afectadas por esta tendencia son precisamente las que menos innovaciones han introducido en su red comercial.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio "Reinventarse para avanzar. Innovando en el área comercial", coordinado por los profesores del IESE Cosimo Chiesa y JuliánVillanueva. El informe se basa en una encuesta realizada sobre un universo de 3.000 directores generales, directores comerciales y directores de ventas.

Los autores llaman la atención sobre esta correlación, aunque también puntualizan que no implica que la falta de innovación provoque necesariamente una menor facturación. En algunos casos también puede suceder que el descenso de ventas impida innovar por falta de recursos. Y en otros la relación puede ser una simple coincidencia.

Leer el artículo completo. Descargar el estudio aquí

viernes, 20 de septiembre de 2013

El consumidor responsable se hace oír

Los más de mil muertos que causó el derrumbe de una fábrica textil en Bangladesh indignaron a muchos consumidores, que apoyaron iniciativas de plataformas sociales como Change.org y Avaaz.org para garantizar la seguridad de los trabajadores en el país asiático. 

Algunas de las cadenas de ropa occidentales recogieron el guante y prometieron indemnizar a los familiares de las víctimas y cancelar contratos con proveedores que usen trabajo esclavo. Pero, ¿realmente cambiará algo en la cadena de producción? ¿Incidirá su reacción en las ventas o en la reputación de estas marcas? 


Todavía son una minoría los consumidores que toman en consideración los aspectos éticos, ecológicos y humanitarios de la producción y distribución de bienes y servicios. Sin embargo, el consumo responsable tiene cada vez más repercusión en las redes sociales y alumbra nuevas formas de presión que las empresas no deberían subestimar. 

En el cuaderno "RSE + RSC: Las responsabilidades de la empresa y el consumidor (I)"y  en RSE + RSC: Las Responsabilidades de la Empresa y el Consumidor (II) publicados por la Cátedra "la Caixa" de Responsabilidad de la Empresa y Gobierno Corporativo del IESEAndreu Peiró analiza entre otros temas, cómo los consumidores presionan a las empresas para que contribuyan a un mundo más sostenible. 




Fuente:  IESE Insight

jueves, 19 de septiembre de 2013

Negocios que hacen visibles tus quejas

Las compañías no suelen conocer las opiniones que los clientes tienen de sus servicios. Conseguir que las reclamaciones de los usuarios lleguen a buen puerto es un nicho en expansión para crear tu empresa. Existen plataformas que sirven de canal de comunicación entre la firma y los consumidores para que éstos puedan expresar sus sugerencias.

Según un estudio de American Management Association, las empresas no reciben ninguna sugerencia o queja del 90% de los clientes que pierden. Sin embargo, un usuario insatisfecho comenta a una media de diez personas su descontento. Estos datos evidencian que las compañías desconocen qué opina el público de sus productos o servicios.

Para tratar de paliar esta situación, Honorio Ros creó Laexperiencia.com, una plataforma donde los clientes pueden enviar de forma gratuita quejas, preguntas, sugerencias y felicitaciones a cualquier empresa o institución del mundo. Voz colectiva Ros comenzó a gestar esta idea a raíz de su propia experiencia durante un viaje a Costa Rica, en el que trató de solucionar un problema, pero no tuvo forma de comunicarse con ellos.

A partir de ahí fue modelando una empresa que, desde 2011, da voz a los clientes, y que lidera desde el País Vasco junto a un equipo de nueve profesionales. Esta fórmula de negocio entra dentro del llamado crowdcomplaining, que podría traducirse como la suma de reclamaciones para defender los derechos de los consumidores a través de la Red.

En España, su potencial es cercano a los 3.000 millones de euros anuales. Ésta es la cantidad que los consumidores dejan de reclamar a las compañías aéreas, operadoras de telefonía, bancos, agencias de viajes y un largo etcétera. Este panorama, unido a la propia experiencia, a menudo poco fructífera al tratar de poner reclamaciones, es lo que también incitó a Pablo Rabanal a crear Reclamador.es.

Gracias a esta iniciativa los consumidores tienen representación gratuita para defender sus quejas ante compañías aéreas, y sólo deben pagar cuando se consigue una indemnización. La firma, que comenzó a funcionar en Madrid en mayo de 2012, cuenta con más de 2.000 clientes y un ratio de éxito que supera el 90%, según sus responsables.

 “Las principales razones por las que no se realizan más reclamaciones son la falta de conocimiento de los derechos del consumidor, de los procesos, la propia desinformación y, lo que es peor, la desconfianza en el resultado”, afirma Rabanal. Sencillez

Para el éxito de estas start up, la facilidad de manejo de la herramienta es esencial. Los usuarios ya tienen bastante con los enrevesados sistemas de reclamación de las compañías.

Nacho Arroyo, uno de los socios de Laexperiencia.com, destaca que han destinado mucho esfuerzo a allanar el camino al cliente: “En poco más de tres minutos y con sólo tres pasos se puede redactar una experiencia de compra”. También es esencial la independencia. Ros aclara que no están vinculados a ninguna firma, “por eso el usuario puede expresar con libertad su opinión y compartirla en redes sociales”.

Iniciativas para tu defensa

a)Denunciascolectivas.com Tiene acuerdos con bufetes que defienden la vulneración de los derechos del consumidor.
b)Populetic.com. Da a conocer los problemas, los hace visibles y ayuda en la búsqueda de una solución.
c)Quejasonline.com. Permite publicar y reclamar lo que se haya hecho mal.