El deterioro en la atención al cliente es una cuestión de
la que se ha hablado mucho, pero este hecho es especialmente alarmante cuando
los trabajadores intentan por todos los medios complacer a los consumidores y,
aun así, no lo consiguen.
Esta situación afecta aproximadamente a 9 de cada 10
(89%) trabajadores en áreas de atención al cliente, como por ejemplo, empleados
y directivos de bancos, operadores de call center, enfermeras y encargados de
tiendas. Todos ellos afirman, en un nuevo Informe de Pensamiento Líder encargado por RICOH y
dirigido por la consultora independiente Forrester Consulting, que no disponen
de los medios suficientes para poder ofrecer una óptima atención al cliente, lo
que se traduce en una alarmante pérdida de capacidad de generar ingresos.
“Hemos detectado que las deficiencias en el servicio de
atención al cliente habitualmente se deben a carencias en los flujos de
información de la compañía”, afirma Eduard Farga, Director de Marketing y
Desarrollo de Negocio de RICOH España. “En algunos casos, los empleados que
trabajan de cara al público no pueden satisfacer las expectativas de los
consumidores por no disponer de fácil acceso a la información necesaria en el
momento adecuado, lo que les impide prestar una atención al cliente de calidad.
Por esta razón, quisimos analizar esta realidad y, así, poder ayudar a las
compañías a definir y mejorar sus estrategias de servicio al cliente”.
El estudio pone de manifiesto que los trabajadores en áreas de
atención al cliente, que constituyen más de la mitad de los empleados
de las organizaciones, son clave para las compañías que luchan por salir de la
recesión. Lamentablemente, los problemas derivados de la mala gestión de los
procesos documentales restan tiempo que se podría emplear en personalizar la
experiencia del cliente; un fracaso que lleva consigo un significativo coste de
oportunidad para las organizaciones.
De hecho, casi uno de cada cuatro directivos (23%) afirma
que una gestión deficiente de los servicios documentales ha frenado la
efectividad de sus trabajadores en las áreas de atención al cliente de sus
organizaciones. Por otra parte, un 26% de los directivos han coincidido en que
el acceso limitado a la información representa un obstáculo importante para
todos aquellos puestos situados de cara al público.
Sigue leyendo...