Marketing y Servicios

lunes, 16 de febrero de 2015

El nuevo “cerebro” de Mercadona



A la chita callando, Mercadona viene trabajando desde 2012 en su transformación tecnológica y digital. En cada memoria anual de los últimos años nos decía que invertía de 25-40 millones de euros en informática, pero nadie del sector percibía el objetivo final.

En la presentación de resultados de 2013, Juan Roig ya desveló parcialmente su secreto cuando dijo que eran una empresa de innovación y que estaban construyendo un centro informático revolucionario que estaría en marcha en 2015. También dijo, dirigiendola mirada hacia el responsable del proyecto, que en este salto nos podíamos jugar la empresa, pero que estaba convencido de que iban a triunfar.

En todo esto, no hay más que una nueva apuesta de futuro, como es el manejo de la información instantánea, tanto de la que generan los propios clientes en las tiendas como la que se produce en la cadena de suministro que había que optimizar.

Al igual que Juan Roig fue pionero en la introducción del uso del código de barras y del escáner en España, ahora toma la iniciativa con el uso estratégico de la información. Trabajar en el manejo de la información no es nada nuevo y muchos operadores a través de sus tarjetas de fidelización ya vienen monitorizando la que generan sus clientes. Pero este nuevo enfoque global,

domingo, 15 de febrero de 2015

La FP Dual como reto nacional




La FP Dual está calando poco a poco en España en sus primeros años de implantación. A pesar de que la cursan menos del 2% de la población juvenil estudiante, este año el número de alumnos que se matriculan en estos planes de estudios ha vuelto a crecer de forma importante, pasando de los 9.555 que lo hicieron el pasado curso 2013-2014 a 16.129 en 2014-2015, según los últimos datos del Ministerio de Educación facilitados a Teinteresa.es

También hay que destacar la acogida entre los empleadores de este modelo de formación que combina trabajo y estudios. El número de empresas participantes en este formato educativo incipiente en nuestro país se ha disparado en el último año hasta alcanzar las 4.833

Igualmente ha sucedido con los centros de formación que ofrecen estos planes de estudios, que han pasado a ser 726 en todo el territorio nacional.

Cara y cruz para su desarrollo
Este sistema de formación poco extendido aún en nuestro país, parece por tanto que está teniendo una buena acogida entre los jóvenes, las empresas y las familias. Si se comparan los datos actuales con los del primer año de implantación de la Formación Profesional Dual, el número de estudiantes se ha multiplicado por cuatro, el de empresas por diez y el de centros educativos por cinco en sólo dos años

Hay muchas razones para leer....





Algunos artículos que te pueden interesar:



viernes, 13 de febrero de 2015

Los errores más comunes en la internacionalización




La consultora BusinessGoOn especializada en estrategia empresarial internacional, desvela los errores más comunes que suelen cometer las empresas en cada una de las diferentes etapas a la hora de establecerse en otros mercados.

Lo primero que debe realizar una compañía, que decide dar un paso a la hora de implantarse en otro país, es realizar un diagnóstico de internacionalización que consiste en el análisis de su potencialidad para penetrar en los mercados exteriores. Pero en ocasiones se tiende a una serie de errores como es ensalzar la ventaja competitiva de la empresa, así como la cualificación de los empleados, en cuanto a nivel de idiomas, experiencia, habilidades internacionales.., también no analizar de forma objetiva todas las áreas empresariales y normalmente pensar que la internacionalización consiste en tener un departamento de exportación y vender en el exterior.

A la hora de analizar qué mercado es el adecuado para implantar el producto o servicio, las compañías suelen caer en el error de preferir los mercados más cercanos geográficamente, o bien introducirse en uno porque se conoce a un distribuidor, proveedor, etc, así como priorizar los mercados donde se habla el castellano, pensando que será más fácil operar internacionalmente. Otros errores comunes es marcar la estrategia de introducirse solo en un mercado, o todo o nada, de forma que si sale bien la operación internacional es un éxito, sino habrá sido un fracaso. Por otro lado algunas compañías no tienen en cuenta o no analizan detalladamente los datos microeconómicos, ni los comportamientos de consumidores, ni empresas de su sector, basándose solamente en datos macroeconómicos, comparando mercados.

jueves, 12 de febrero de 2015

Las mejores redes sociales 2014/2015


Todos estamos en Redes Sociales, pero no somos conscientes del número de usuarios que tienen. A continuación, te dejo un vídeo que he encontrado en Youtube donde se recoge las 10 TOP.


El canal en el que puedes encontrar más vídeos informativo y tutoriales es: Paskin4ik | Tops, Reviews & Tutoriales

Ahora te dejo otro vídeo sobre el uso de redes sociales en España y resto del mundo. Lo he encontrado en el canal de Youtube de la agencia 101.

 

Ver también el artículo: "Redes sociales, populares e influyentes" 

Cómo conseguir con éxito una marca global




¿Cómo la marca de cerveza mexicana Corona Extra se convirtió en la cerveza líder de importación en Estados Unidos y Canadá? ¿Por qué Inca Kola, en Perú, es fuente de orgullo y sentimiento patriótico, transformándose en un icono de marca nacional?

Gran parte del secreto está en la marca, que aunque sea intangible, es un activo más de cualquier compañía y, además de tener un valor concreto, su contribución al negocio es tan importante que influye directamente en su evolución. Por tanto, la marca y su construcción deberían ser una cuestión estratégica para cualquier empresa en cualquier lugar del mundo.

Roberto Álvarez del Blanco, profesor de IE Business School y New York University, comparte con UniversiaKnowledge@Wharton las claves para construir una imagen corporativa, recogidas en el libro Las marcas según Aaker [en referencia al Modelo Aaeker para crear una estrategia de marketing]: 20 principios para conseguir el éxito.