Marketing y Servicios: App
Mostrando entradas con la etiqueta App. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta App. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

La economía de la app


La mejora en las tecnologías de la comunicación afecta cada vez más profundamente al entorno laboral. La llegada de Internet y del correo electrónico ha simplificado –y abaratado– el funcionamiento de muchas empresas. Más recientemente, la extensión de los smartphones ha posibilitado el surgimiento de la “economía de la app”: aplicaciones que ponen en contacto a personas que necesitan un servicio con otras que pueden ofrecerlo. Aunque pretenden venderse como economía colaborativa, detrás de ellas hay empresas que se benefician de este intercambio. El ejemplo más conocido es Uber, pero ya hay plataformas para contratar todo tipo de servicios: limpieza, una consulta médica, mantener el frigorífico lleno, y muchas más.
Según los directivos de estas empresas, la economía on-demand aprovecha unos recursos que de otra forma quedarían sin usar. Pero existen contrapartidas: el trabajador muchas veces no goza del estatuto de empleado, y por tanto no tiene los correspondientes derechos laborales; su estabilidad también deja mucho que desear. Además, la plataforma no suele preocuparse de su formación. En cambio, para el consumidor todo son ventajas (más allá de las dudas de fiabilidad que puedan suscitar estas compañías al principio).
Según algunos analistas, estas empresas tienen algunas limitaciones importantes para seguir creciendo: por un lado, muchas han nacido asociadas a una idea de proximidad, y en la búsqueda de un mercado más amplio pueden perder atractivo para el público; por otro lado, varias han sido llevadas a los tribunales acusadas de competencia desleal o de aprovecharse de los trabajadores. Con todo, su mayor reto es fidelizar a los empleados: la temporalidad, la inestabilidad y los bajos sueldos no son la mejor estrategia de recursos humanos.
Fuente: Aceprensa (servicio libre de acceso on line). Ver también: "La economía de las 'apps' más accesibles"