Marketing y Servicios

domingo, 27 de abril de 2014

Ojo con tus datos


"Ojos con tus datos" es un Documental producido por TVE que aborda la privacidad y el tratamiento de los datos personales en la red. 

El número de reclamaciones aumenta año tras año y cada vez son más los ciudadanos españoles y europeos que se preocupan por este asunto. Este documental intenta abrirnos los ojos ante los nuevos retos que enfrenta hoy la sociedad digital.


Documentos TV ha charlado con numerosos expertos en las TIC, la seguridad y el derecho tecnológico que aportan algunas claves para comprender la importancia que tienen nuestros datos para las grandes empresas de Internet.

También ha hablado con miembros de Pantallas Amigas, una organización que promueve el uso seguro y responsable de la red entre la infancia y la adolescencia.  El documental 'Ojo con tus datos' aborda además, cuestiones actuales relacionadas como el derecho al olvido o el rastro digital.

En el documento, de 55 minutos de duración, aparece Mario Costeja, que es un ciudadano que lleva años luchando contra Google para que elimine una información concerniente a una deuda del pasado. Su solicitud, al igual que otras 200, ha sido amparada por la Agencia Española de Protección de Datos.

Fuente: RTVE, 
Ver también:  Herramientas de seguridad de Google BigData: datos, datos y más datos ("si quieres mis datos, dame algo a cambio")

miércoles, 23 de abril de 2014

La canción de tus sueños


En las Navidades de 2012 a 2013 la marca de turrón de chocolate Suchard, perteneciente a la compañía Mondelez, se enfrentaba a un dilema: mantener la campaña tradicional o innovar de manera drástica cambiando incluso el jingle que se había utilizado a lo largo de más de cincuenta años (“En estas navidades, turrón de chocolate”).

A través de una apuesta arriesgada de Ogilvy & Mather Publicidad, la agencia creativa responsable de la campaña, la marca logró crecer y ganar cuota en un mercado maduro y recuperar consumidores de su core target.

Inspirados en el claim de la marca “Hecho con tus sueños”, la marca apostó por crear una nueva canción original basada en los más de 7.000 sueños que los consumidores de Suchard habían ido compartiendo a través de su página de Facebook. La canción, compuesta e interpretada por el grupo español Maldita Nerea, se convirtió en la protagonista de la campaña de Navidad.


El spot

Así se rodó el spot
La letra de la canción
En torno a esta canción se articularon el resto de los elementos de la campaña de comunicación,
Sigue leyendo y pincha en los enlaces...

jueves, 17 de abril de 2014

La más grande historia de amor


La trascendencia de esta Semana Santa (procesiones, representaciones de la pasión de Jesús, recuerdos de su agonía y de su muerte) me lleva a buscar hoy un "Vídeo" muy especial.

Es una historia de amor. Sin duda, la más grande historia de amor que se haya contado nunca. En Youtube lo podéis encontrar con un título parecido: "La mejor historia de amor". Yo también opino que es así. Es, además, una historia de entrega y de sacrificio, de solidaridad y de familia, de redención y de holocausto. Una historia de amor entre un padre y su hijo que trasciende todas las culturas y todas las épocas. Y, por eso mismo, tiene valor para todos los hombres..

No quiero desvelaros más de este emotivo relato. No todos tenéis por qué estar de acuerdo con él, pero confío en que a todos os conmoverá y os hará pensar. Por eso tiene sentido que lo ponga en una fecha como la de hoy...

El ritmo del vídeo es pausado, suave, contemplativo. Deja que las emociones fluyan poco a poco, como en un cuento de hadas. Quizás el primer minuto pueda parecer moroso, pero luego cobra fuerza repentinamente: y afluyen la expresividad, el dramatismo, la emoción. Las imágenes proceden de un cortometraje titulado "Most", una producción de Eastwind Films, dirigida por Bobby Garabedian.

Espero que los 6 minutos de este vídeo se te pasen en un suspiro.


sábado, 12 de abril de 2014

Conciliación, flexibilidad y productividad


La campaña que la agencia de publicidad La Despensa, envía a sus clientes para que ellos mismos puedan salir a una hora decente, nos da una idea del sinsentido de entornos laborales que se viven en España


Es una buena iniciativa, pero la hora debería ser las 5 o las 6, como en el resto de Europa, y no las 7… ¿No os parece? No es de extrañar que los españoles consideren como prioridad a la hora de buscar empleo no sólo el salario, sino también la conciliación y la flexibilidad laboral como incentivofactores que disminuyen el absentismo junto a una jornada laboral breve.

El pasado 30 de marzo celebramos el día de los horarios racionales en España y el Gobierno y los españoles volvimos a perder otra oportunidad para volver a nuestro huso horario: Greenwich. Esperemos que sea en el próximo cambio de hora…  Un investigador de Oxford, JM Fernandez-Crehuet, está tratando de poner en números las bondades de  volver a Greenwich en España , a ver si con este estudio la clase política se decide a cambiar de hora, una medida que solo aportaría beneficios para los españoles, con cero coste.


Aquí tenéis el vídeo de una entrevista que nos hicieron con Ignacio Buqueras, presidente de ARHOE en El Mundo TVEn esta entrevista expongo algunos de los numerosos estudios realizados desde nuestro Centro de investigaciónICWF. Los datos del IFREI se repiten en distintos países: al aplicar medidas de conciliación y flexibilidad se aumenta la productividad un 19%, y la intención de dejar la empresa es un 300 por cien mayor en un  entorno laboral rígido y de largas jornadas. Sigue leyendo...

jueves, 10 de abril de 2014

Consumo, el imperio de los sentidos


Cada día recibimos miles de estímulos publicitarios y tomamos decisiones de compra pero... ¿Somos libres al tomar esa decisión? ¿Nos guían la razón y la consciencia al inclinarnos por un determinado producto? ¿Qué hacen marcas y tiendas para atraernos? ¿Cómo se activa lo que se conoce como el botón de compra?
Documentos TV estrenó el pasado 6 octubre Consumo, el imperio de los sentidosun documental producido íntegramente por Televisión Española que trata de dar respuestas a algunas de estas preguntas, y que nos muestra cómo se diseñan las estrategias de marca y empresa y cuál es el impacto que tienen en el consumidor.

El acto de compra como experiencia y el Neuromarketing.
Marcas y empresas están cada día más interesadas en saber lo que ocurre en nuestro cerebro, ya que quien mejor lo conozca tendrá más ventajas frente a sus competidores en un mercado con una oferta torrencial.
Las estrategias de venta de los últimos años apuestan por estimular los cinco sentidos de los consumidores, emocionarles con las marcas y convertir el acto de compra en una experiencia; algo que se conoce como marketing sensorial.

Marcas, tiendas, expertos en marketing y neuromarketing, neurólogos, expertos en neurotecnología, psicólogos, consumidores, empresas de asesoramiento sensorial intervienen en este documental ,que refleja cómo los sentidos y las emociones influyen, y mucho,  en la decisión de compra.

Entre otros, Documentos TV ha entrevistado en Oxford a Charles Spence, uno de los mayores expertos en la interacción de los sentidos y su influencia en la decisión de compra...Sigue leyendo y pincha en los enlaces...

martes, 8 de abril de 2014

El comercio electrónico en cifras

El comercio electrónico español presentó sus credenciales oficiales hace varios meses. Como sucede cada año, en un canal tan apasionado como la Red, hemos podido leer todo tipo de análisis. Pasadas las primeras reacciones, creo que es importante hacer un análisis en frío.
El Estudio anual sobre comercio electrónico B2C 2012 (edición de 2013), del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), nos permite medir la distancia entre la especulación del gurú y la realidad del usuario. El reto del operador está en interpretar la tendencia y adaptarla al uso real que del comercio electrónico hacen los usuarios. Anticipar es la clave, hay que preparar nuestras tiendas frente al cambio continuo con que Internet tensiona todos los negocios. Para empezar conozcamos los datos:
 
El e-commerce español creció el 13,4% en 2012, por debajo del 19,8% de 2011 
Este dato, que levantaría admiración en cualquier otro sector, ha sido recibido con cierta frialdad. Aunque queda lejos de los datos del año anterior, lo cierto es que el comercio electrónico no puede vivir ajeno a la atonía general del consumo. Su facturación ascendió a 12.383 millones de euros, la gran incógnita es saber qué porcentaje de estas ventas le corresponde a las plataformas pyme. 
España ya cuenta con 15,2 millones de compradores online, el 55,7% de la población internauta 
El sistema sigue incorporando nuevos consumidores a razón de 5 puntos con respecto al año anterior, sin duda una de las mejores métricas del año: 15,2 millones de los 27,2 millones de internautas.  Sigue leyendo...