Marketing y Servicios

jueves, 17 de septiembre de 2015

Cómo crear el Plan de Marketing Digital


Crear un buen plan de marketing digital es imprescindible para que tu empresa consiga visibilidad tanto en los motores de búsqueda como en las redes sociales, un mayor volumen de tráfico web y en última instancia y no por ello menos importante un amplio porcentaje de conversión.

Para poder trazar un buen plan hay que ser metódicos y para facilitarte un poco el trabajo te traigo este pequeño checklist que empieza con un análisis del mercado, continua con la creación de objetivos, la implementación de las estrategias que mejor se adapten a tu negocio y por último la medición de los resultados. Vamos a verlo todo en detalle.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Resultados récord de Inditex.


El grupo propietario de Zara, ha conseguido unos resultados récord en el primer semestre del año fiscal, entre el 1 de febrero y el 31 de julio, impulsado por la expansión en Asia y América. El grupo creado por Amancio Ortega y ahora presidido por Pablo Isla ganó 1.166 millones de euros en esos seis meses, un 26% más que en el mismo periodo del año anterior. Las ventas crecieron también, un 17%, hasta 9.421 millones de euros
.
Por cadenas, Zara Home es la que más crece (un 22%), seguida de Zara (un 18%). La principal cadena del grupo ya supone 6.140 de los 9.421 millones que factura Inditex. Las ventas crecen más del 10% en todas las cadenas salvo Massimo Dutti (9%) y la pequeña Uterqüe (5%).

Por regiones, Europa (sin España) sigue concentrando la mayor parte de las ventas, con un 42,7%, pero pierde casi tres puntos sobre el total. El peso de España se reduce hasta el 17,4%, pues su crecimiento es fuerte, en torno al 6%, pero inferior a la media del grupo. En cambio, las ventas crecen con más fuerza en América y, sobre todo, en Asia y resto del mundo, que ya supone una cuarta parte del grupo, al pasar su cuota del 21,7% al 25,2% del total de las ventas.

El grupo opera en la actualidad tiendas online en 28 mercados. A lo largo de este mes de septiembre se han comenzado operaciones de Zara.com en Hong Kong, Macao y Taiwán y se ha lanzado en China las tiendas por internet de Oysho, Massimo Dutti, Stradivarius y Pull&Bear.

Cursos de Marketing Online: ¿cómo elegir el mejor?


Hace unos meses que comenzamos a recibir varias consultas de nuestros lectores acerca de los cursos de marketing online que había en el mercado y cuales recomendábamos nosotros en base a nuestra experiencia. Así que decidimos dedicarle una sección al tema en la que analizamos los diferentes masters y los cursos en marketing digital que hay en el mercado español.

Con el auge experimentado por las redes sociales, las webs y los nuevos canales de comunicación en los últimos años, ha surgido una modalidad de formación dirigida al marketing online pensada para aquellos profesionales que se dediquen o quieran dedicarse a este sector. La formación es vital para poder especializarnos en este campo, pero debes tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce y que es importante saber elegir el mejor curso de marketing online en cada caso.

En la actualidad hay una amplia oferta de cursos de marketing online. Por eso, antes de tomar una decisión es fundamental valorar algunas cuestiones, de manera que optemos siempre por la mejor opción para nuestro futuro profesional. Y para que te resulte más sencillo, te ofrecemos algunos consejos que estamos seguros de que te resultarán muy útiles.

martes, 15 de septiembre de 2015

¿Por qué hablo tan mal en público?

“En España tenemos mucho miedo al ridículo", observa Javier Bernad, profesor de comunicación de IE Business School. "En las escuelas de negocio, donde hay muchas nacionalidades, los españoles siempre son los más recatados". Bernad sostiene que, junto con el inglés y una titulación, hablar bien en público es fundamental para decantar la balanza a la hora de encontrar un trabajo. 

La distancia entre la universidad y la empresa ha sido objeto de estudio del Observatorio de Innovación en el Empleo, promovido por Adecco. Se trata de un informe en el que 19 grandes compañías, como Coca-Cola, BMW, Seur o Ikea, han detectado que existe un déficit en la preparación de los recién titulados en dos aspectos clave como son el conocimiento y las aptitudes comunicativas. Estas firmas consideran que los estudiantes tienen escasa formación en idiomas y pocas habilidades a la hora de negociar y comunicar. Los estudiantes, según este mismo análisis, creen que lo más importante para acceder a un empleo son los conocimientos específicos y relegan a un segundo plano destrezas como la oratoria o el trabajo en equipo.

Ventajas e inconvenientes de estar en un Marketplace


Tener una tienda de eCommerce requiere tiempo,  esfuerzo,  dedicación y conocimientos de cómo funciona el mercado online. Cosas que no están al alcance de todas las empresas, especialmente si han desarrollado toda su actividad en el mercado offline. En esta situación, ofrecer sus productos a través de un marketplace es una muy buena alternativa.

Rubén Bastón te resume qué es un marketplace y quiénes deben usarlo en su estrategia digital

¿Qué es un marketplace y qué gano con ello?
Pues un market place o e-marketplace es una tienda de tiendas. Es decir, una web de eCommerce que proporciona espacio a otros vendedores para mostrar sus productos, exactamente igual que un centro comercial offline lo hace con las tiendas físicas. Por ejemplo, eBayRakuten Alibaba son marketplaces. Amazon también lo es pero de forma mixta, ya que es a un tiempo vendedor (de libros, películas,  tecnología…) y gestor de un espacio marketplace en el que puedes encontrar casi cualquier cosa. Por tanto, que tus productos estén en Amazon es una opción que debes contemplar muy seriamente.


El concepto de marketplace nació al mismo tiempo que el eCommerce, aunque originalmente estaba casi exclusivamente circunscrito al ámbito del B2B. Hoy es un canal en crecimiento constante por las ventajas que ofrece a las pymes para vender online.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Habilidades que demandan las empresas

El mercado laboral está siempre en constante evolución, demandando nuevos conocimientos con cada nuevo avance tecnológico que se produce. Esto hace que las habilidades que tradicionalmente han sido demandadas a día de hoy hayan quedado obsoletas, un ritmo de renovación que las universidades no son capaces de asumir y que deja a los estudiantes con carencias de cara a su incorporación en el mercado laboral.
Para ajustarse a las competencias demandadas por las empresas, los estudiantes deben desarrollar por su cuenta habilidades que hoy no poseen; según señala un estudio del Fondo Económico Mundial y The Boston COnsulting Group. Estas entidades han elaborado un listado con las 16 habilidades que todo estudiantes del s. XXI debe poseer si quiere insertarse con éxito en el mercado de trabajo.

¿Qué habilidades debe tener un estudiante del  siglo XXI?