Marketing y Servicios: empleabilidad
Mostrando entradas con la etiqueta empleabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleabilidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

¿Qué buscan las empresas?



Padres, madres, profesores, alumnos, lectores, amigos, etc… Éste artículo va dirigido a todos ustedes. Ya seas partícipe de este mundo del marketing o no. Vivimos en el siglo XXI. ¿Y qué significa esto? Básicamente, que vivimos en una era en la que el continuo cambio es más rápido de lo que podemos percibir. Todo está evolucionando a una velocidad imparable. ¿A dónde quiero llegar? Os preguntaréis. Pues es sencillo: lo que las empresas buscan en sus empleados también ha cambiado.
Hace unas cuantas décadas, lo primordial para cualquier persona que estuviese estudiando, y para una empresa, era sacar la máxima nota. El ansiado sobresaliente plasmado en un papel. Muchas veces para hinchar el ego. Otras muchas porque era la única forma de sobresalir entre la mayoría. ¿Conocimiento? ¿Excelencia?

jueves, 8 de octubre de 2015

¿Cómo crear tu marca personal?




En este artículo me gustaría hablar a fondo sobre el personal branding, o lo que es lo mismo, la marca personal. Si eres un profesional independiente, es muy probable que hayas escuchado hablar de esto pero a lo mejor no sabes muy bien cómo funciona.

También es posible que tengas un pequeño negocio y que no tengas ni idea de lo que es el personal branding ni de cómo puede beneficiar a tu negocio.

El caso es que hoy en día, en un mundo donde existe tanto ruido y tantas ofertas, es muy importante saber crear y utilizar una marca personal para posicionarse mejor como profesional o como empresa.
Así que me voy a dejar de rodeos y voy a empezar por el principio.

  

¿Qué es el personal branding?

miércoles, 23 de septiembre de 2015

I Feria del empleo en la Era Digital (F.E.E.D)




La I Feria delempleo en la Era Digital (F.E.E.D) llega a Madrid el próximo 21 de octubre en el Complejo de Duques de Pastrana. 

La F.E.E.D nace con el objetivo de potenciar el talento en la industria digital en una cita ineludible para personas que buscan trabajo y profesionales que desean seguir mejorando en su ámbito profesional. 

El evento estará compuesto por más de mil expositores, dividido en 4 zonas: ponencias, actividades, stands y talleres online programados a través de las redes sociales.


 El público asistente (se estima en 5000) al evento tendrá la oportunidad de disfrutar de 50 ponentes de renombre centrados en temáticas tan variadas como:

martes, 22 de septiembre de 2015

Consejos para elegir un máster



Llega el momento de decidir qué hacer. Con el grado ya culminado y el futuro laboral a la vuelta de la esquina, lo habitual en España es que el 40% de los graduados universitarios se coloque en su primer trabajo nada más terminar la carrera y el 60% restante opte por seguir estudiando para ganar empleabilidad con una especialización. Como los tiempos no acompañan al mercado laboral y la incorporación a él resulta costosa, ampliar la formación es el trampolín para conseguirlo. La oferta de másteres cada vez es más extensa, por eso hemos recurrido a los expertos consejos de ocho directores de escuelas de negocios y del área de posgrado de varias universidades con el objetivo de que ayuden al alumno en la ardua tarea de escoger el programa que mejor se adapte a sus necesidades. Estos son los pasos que recomiendan dar: 

Qué quiero hacer

Es la primera pregunta que debe hacerse un estudiante para elegir un máster y ha de contestarla en función de dos criterios: las salidas profesionales deseadas y sus fortalezas individuales, indica Santiago Íñiguez, director general de IE Business School y decano de IEUniversity. “Porque hay gente que se empeña en trabajar en el sector financiero sin tener capacidad analítica, que es clave, o en asuntos sociales cuando su grado de empatía es cero. El ‘conócete a ti mismo’ de Sócrates es fundamental para enfocar el futuro”, continúa.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Presente y futuro de la formación y empleo de los jóvenes


La Fundación BBVA y el InstitutoValenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) ponen negro sobre blanco una de las máximas que aterra a los jóvenes poco cualificados y a la sociedad en su conjunto: que los nuevos procesos productivos, intensivos en mano de obra altamente formada, expulsarán del mercado de trabajo a aquellos de menor cualificación y condensarán las oportunidades laborales en los nichos de población que sí han tenido la posibilidad de estudiar y han aprovechado sus estudios para asimilar "destrezas y conocimientos" de forma efectiva. El 58,5% de las 7,6 millones de oportunidades laborales que, según sus cálculos, emergerán en los diez próximos años exigirán un perfil de empleado con estudios superiores —universitarios o de Formación Profesional de grado superior—, frente al 39,4% que requerirán estudios medios y el 2,2% que reclamarán formación básica. En el escenario "más pesimista" el estudio contempla, incluso, la destrucción de trabajos elementales.
“En la próxima década las oportunidades de empleo se concentrarán en los jóvenes más cualificados —en términos de nivel formal de estudios y de competencias adquiridas—, mientras que los niveles formativos más bajos quedarán fuera del mercado, acentuándose las desigualdades laborales observadas durante la crisis”, apuntan los autores de La formación y el empleo de los jóvenes españoles. Trayectoria reciente y escenarios futuros. Para llegar a esta conclusión, Lorenzo Serrano Ángel Soler, profesores de la Universidad de Valencia y firmantes del informe, han analizado los problemas laborales de la juventud española en las tres últimas décadas, el rol desempeñado por la formación y las perspectivas de empleo hasta 2025.

viernes, 10 de julio de 2015

Talento joven contra la crisis


Dicen que en España no hay trabajo. Que la tasa de paro juvenil es del 51,8%. Que somos un país donde los jóvenes tienen que exiliarse para buscar otras oportunidades. La gente lleva escuchando estas palabras durante seis años. Lo que ha hecho que tengan que sacar casi por obligación todo el talento que llevan dentro. 

El emprendimiento está de moda. Y en nuestro país cada vez más se está convirtiendo en una cultura. Ya lo dijo Albert Einstein: «En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto». Porque la creatividad es la clave del éxito. Y si no que se lo pregunten a Pep González, que ya ha montado cuatro empresas. O Luis Iván Cuende, uno de los mejores programadores de Europa y que fue asesor de la vicepresidenta de la Comisión europea. Adrián Galanda y Felipe Cantena han diseñado un videojuego que tiene 65.000 descargas en 166 países. Meritxell Molina ha creado un programa para mejorar la comunicación entre autistas. Y los muñecos terapéuticos de Marta Rueda y Alberto Romero ayudan a muchos niños a combatir sus miedos. Ellos han convertido sus sueños en un proyecto real y rentable. Y ninguno pasa de los 27 años.


lunes, 1 de junio de 2015

España, un país de becarios mal pagados


España es el segundo país europeo, solo por detrás de Eslovenia, donde son más frecuentes los becarios-titulados. Se sitúa así a la cabeza de la Unión Europea donde más jóvenes con sus estudios ya terminados trabajan en prácticas. Y ocupa, además, el primer puesto entre los estados donde los becarios están peor pagados: el 70% asegura que la compensación que recibe es "insuficiente para cubrir el coste básico de la vida, como pagar el alquiler, la comida, etcétera"

Las prácticas en empresas pueden "facilitar la transición" entre la escuela o universidad y el mercado laboral. Así lo considera la OCDE, organismo internacional que representa a las grandes economías del mundo y países en desarrollo, que cree que la existencia de la figura de los becarios puede aportar beneficios "tanto a los jóvenes como a las empresas". Sin embargo, en su último estudio sobre jóvenes y empleabilidad, la OCDE advierte de que existe "el riesgo de que se abuse de ese modelo".
Para acompañar estas afirmaciones, la OCDE acude al último análisis en profundidad que realizó la Unión Europea sobre el tema, con cifras de 2013. En esa fotografía sobre el mundo de los becarios, es donde España aparece muy por encima de la media (segundo puesto entre 28 países de la UE) en el número de jóvenes que se convierte en becario una vez tiene ya sus estudios terminados: el 67% de los jóvenes hace prácticas con su diploma bajo el brazo. De estos, el 56% es becario-titulado una vez, y otro 11%, repite la experiencia de hacer prácticas pese a estar graduado una segunda o incluso una tercera vez.
Imposible vivir con unas prácticas
Si España llama la atención por el número de becarios-titulados en Europa, donde se lleva la palma es en la baja retribución que acompaña a estos puesto: a siete de cada diez no les da para vivir. El 42% de los becarios asegura que sí reciben algún tipo de compensación, pero cuando les preguntan: "¿Esa compensación económica es suficiente para cubrir el coste básico de la vida como el alquiler o la comida?". Solo el 29% contesta afirmativamente. El otro 70% no puede vivir de su beca, el nivel más alto de precariedad de toda la UE.

domingo, 31 de mayo de 2015

Empléate. Portal de Empleo y Autoempleo


¿Buscas trabajo? Por si no lo conoces, te aconsejo visitar el Portal de Empleo y Autoempleo Empléate. Empléate, nació con el objetivo de canalizar toda la oferta procedente de los distintos servicios públicos de empleo, estatal y autonómicos, así como de los portales privados que se sumen al proyecto.

En su primer día de puesta en marcha contaba con casi 23.000 ofertas, que aglutinaban al menos 85.000 puestos de trabajo vacantes, ya que más de la mitad de las ofertas incluyen más de un puesto de trabajo asociado. 
Además, los usuarios «tendrán la oportunidad de poner su currículum a disposición de miles de empresas y recibirán no sólo recomendaciones de ofertas de empleo adaptadas a su perfil, sino también de formación para mejorar su empleabilidad y, por tanto, incrementar sus posibilidades de empleo».
Las empresas, por su parte, pueden publicar sus ofertas, ver los currículos de los aspirantes y hacer un seguimiento de los puestos ofertados.

El portal Empléate es una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en colaboración con Obra Social “la Caixa” –con la que el Ministerio suscribió un convenio de colaboración en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. También cuenta con la participación de todas las comunidades autónomas.

Es interesante conocer los siete portales privados que ya se han sumado al proyecto: Infoempleo, Monster, Tic Job, Trabajando.com, Universia, FSC Inserta de la Fundación ONCE y Hazloposible.

martes, 10 de marzo de 2015

La sobrecualificación de los universitarios


La reciente aprobación de un decreto que permitirá a las universidades españolas ofrecer grados de tres años, en lugar de los cuatro actuales, ha levantado una importante polémica, centrada en buena parte en si esa medida hará que en el futuro sea más caro estudiar. Pero, ¿qué sucede con las carreras actuales? ¿se adecuan a las demandas del mercado? Distintos datos subrayan la existencia de grandes desajustes.

La incorporación de España al espacio europeo de educación superior, es decir, el proceso de Bolonia, ha disparado el número de carreras. Se ha pasado de 146 titulaciones en el catálogo del curso 2007-2008 a los más de 6.800 que se habían aprobado en Consejo de Ministros a febrero de este año, incluyendo los cerca de 2.700 títulos de grado y los alrededor de 4.150 másteres.

Pero, a pesar de que tal inflación de titulaciones podría hacer pensar que se ha logrado una superespecialización en los estudios y, por tanto, una adaptación a las demandas del mercado laboral. Sin embargo, hay evidencias de que esto no es así del todo.

Es revelador un estudio realizado entre el Ministerio de Educación y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades sobre la inserción laboral de los titulados. Según se recoge en él, la tasa de afiliación de los egresados universitarios, es decir, el porcentaje de los que están dados de alta en la Seguridad Social, es del 43,4% al año de completar los estudios, mientras que cuatro años después se sitúa 21 puntos por encima, en el 64,4%.

sábado, 31 de enero de 2015

La Generación Encontrada



Para promocionar su programa de becas para universitarios y bajo el claim ‘Generación Encontrada’, el Banco de Santander llevó a cabo el lunes 28 de enero una acción conjunta en siete diarios españoles, poco habitual en la historia de la publicidad en nuestro país.

La entidad financiera cubrió con una cubierta los diarios nacionales ‘El Mundo’, ‘Abc’, ‘El País’, ‘La Razón’, 'El Periódico', 'La Vanguardia' y ’20 minutos’, un hecho que ha tenido una gran repercusión en el resto de medios y en las redes sociales. El objetivo de la acción, según fuentes del anunciante, ha sido "dar a conocer el compromiso del Santander con la Educación Superior y las becas pyme".

 
La creatividad es obra de la agencia madrileña Havas Worldwide e incluye información en las cuatro páginas que ocupa. Los medios los ha gestionado el propio banco y Arena Media. El año pasado el anunciante estrenó la campaña de publicidad en televisión de este programa de becas, que también fue realizada por la misma agencia creativa. En esta ocasión también se ha podido ver la creatividad en periódicos digitales y redes sociales (hashtag en Twitter y web www.generacionencontrada.com).

viernes, 30 de enero de 2015

El Plan Bolonia y el mercado laboral

La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), comúnmente conocido como Plan Bolonia, comenzó a instaurarse tímidamente en España en 2008; pero no fue hasta 2010 cuando la totalidad de universidades del país se vieron obligadas a  implantar dicho modelo de educación. 

Desde Alumni Global Search, la plataforma digital dedicada a la selección de universitarios y recién licenciados que buscan su primer empleo o prácticas profesionales, se ha analizado el comportamiento de las empresas con los estudiantes en prácticas y se ha observado que la mayoría de empresas tienen un patrón común, la búsqueda de un perfil con el que posteriormente quedarse. 

Bolonia es un plan que aboga por la participación activa del estudiante, por ello el alumno necesita realizar un determinado número horas prácticas en las empresas. Una vez que las termine, finalizará su grado. Este hecho ayuda al estudiante a contar con experiencia laboral y, por ende, con una mejor preparación de cara a un mercado muy competitivo. Para ampliar la formación es recomendable realizar un máster que oriente al estudiante hacia contenidos más especializados de la carrera

.

Para las empresas, Bolonia es un plan que se adapta a las realidades del mercado. Estas diferencian entre una beca y un primer empleo, por ello en la mayoría de los casos, buscan contratar a personas que ya han formado parte de sus plantillas, ya sea como recién licenciados que realizan una beca o como estudiantes de grado que llevan a cabo las prácticas curriculares con ellos. Generalmente, el objetivo es el mismo, la contratación a corto/medio plazo para sus perfiles junior. 

También es cierto que Alumni Global Search ha detectado, en algunos casos, una pequeña falta de sintonía entre los convenios propuestos por las universidades a las empresas. Un ejemplo de ello es la falta de una mayor flexibilidad horaria por parte de los centros docentes a la hora de ayudar al alumno a salir al mercado laboral.  

viernes, 9 de enero de 2015

¿Quieres hacer prácticas en empresas?


La comunidad laboral Universia – Trabajando.com, en colaboración con los servicios de empleo de las universidades, lanza la III edición de Jumping Talent, un evento de captación de talento universitario sin precedentes que tendrá lugar el 26 de marzo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). 

De una manera divertida, las empresas participantes y los candidatos seleccionados compartirán una jornada donde, a través de distintas pruebas individuales y por equipos, demostrarán sus competencias y conocimientos. 

Gracias al éxito y al potencial de los candidatos de las pasadas ediciones, 12 compañías de diferentes sectores se han sumado este año a la iniciativa. Un año más, las empresas participantes tendrán la oportunidad de seleccionar entre los 108 candidatos finalistas, los mejores integrantes de sus equipos. Accenture, Amadeus, Banco Santander, Bankinter, Deloitte, Everis, Ford, KPMG, Mediaset, Psa Peugeot Citroën, Saint Gobain y Vodafone serán las empresas integrantes de Jumping Talent 2015. Todas ellas buscan el futuro de sus entidades y ofrecen programas de prácticas profesionales con formación en la compañía o de primer empleo a los finalistas (además, se quedan con el CV de todos aquellos que superen el proceso de selección para futuras vacantes). 

sábado, 29 de noviembre de 2014

¿Qué es Recruiting Erasmus?



El Portal de Empleo Recruiting Erasmus es un proyecto innovador, que nace por iniciativa de PeopleMatters con el objetivo de facilitar el contacto entre las empresas socias y vosotros, los estudiantes que:

·Actualmente cursáis o acabáis de cursar vuestros estudios universitarios fuera de nuestras fronteras, ya sea por medio de la beca Erasmus o de otro programa similar de carácter internacional.
·Todos los estudiantes extranjeros que habéis elegido España como destino de intercambio y os gustaría saltar al mundo profesional en nuestro país o volver a vuestro país de origen de la mano de alguna de las empresas socias.

¿Cómo funciona?
El contacto se realizará a través de esta web en la que debéis inscribiros aquí no sólo para incorporaros a los procesos de selección de las compañías socias, sino también para poder disfrutar de diferentes ventajas comerciales que os ofrecemos en colaboración con otras compañías asociadas.

En esta web podéis encontrar información detallada de las empresas socias así como de las opciones laborales que ofrecen.

En el proceso de registro de Recruiting Erasmus, es muy importante que completéis todos los campos que se indican. Asimismo, es imprescindible que mantengáis vuestro CV actualizado de cara a ser contactados por las compañías socias del programa.

Si cuentas con experiencia académica internacional, regístrate en Recruiting y actualiza tu perfil. ¡Hay grandes empresas que pueden estar buscándote!