Marketing y Servicios: Hoteles
Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

Turismo colaborativo


El consumo colaborativo ha llegado al sector del turismo para quedarse, ofreciendo nuevas formas de viajar, compartiendo recursos y experiencias, y planteando nuevos retos para el sector, que tienen que ver con un nuevo modelo de alojamiento, nuevas estrategias de marketing online y grandes dificultades para conjugar legalmente todas estas novedades con el alojamiento reglado y tradicional.
Al calor de esta nueva tendencia están surgiendo nuevas compañías también, como es el caso de Trampolinn, una nueva plataforma que gestiona estancias en casas de particulares y define su objetivo como “aportar al viaje su sentido principal: el enriquecimiento de los miembros de la comunidad mediante el encuentro de culturas y pueblos. Descubrir la realidad de la vida de las poblaciones locales, así como la variedad de la gastronomía y de las artes constituye la riqueza de un destino. Y esto es posible gracias al consumo colaborativo y en especial al turismo colaborativo”.

sábado, 8 de agosto de 2015

Cómo lograr vacaciones gratis (o casi)


El consumo colaborativo ha alcanzado cifras récord en los últimos años. Casas, habitaciones, coches, ropa y hasta comida compartida se traducen en ahorro para quienes se plantean viajar y conocer nuevos lugares y personas.

El intercambio de casas es un sistema que consiste en una red de propietarios que ofrecen su vivienda a cambio de otra, con la finalidad de pasar días, semanas o meses en una nueva ciudad pero con todas las comodidades de un hogar.

Entre los portales que ofrecen este servicio está IntercambioCasas. Es uno de las plataformas más populares, ya que con el pago de una cuota por afiliación de 130 euros por 12 meses se tiene acceso a una red de 65.000 viviendas en 150 países. Nació en 1992 como un catálogo impreso que se enviaba por correo postal y hoy es una empresa pionera en el consumo colaborativo.

Otra de ellas es HomeforHome, que ofrece viviendas para intercambio y que actualmente cuenta con más de 43.119 casas en 130 países. La página brinda a los propietarios un mes de prueba gratis y ofrece varias opciones de pago: tres meses y por un año, a 6,67 euros y 3,50 euros cada mes, respectivamente. También tiene el plan premium, válido por un año pagando 5,58 euros cada mes.

jueves, 28 de mayo de 2015

El hotel de la vida


En la película "Viajo sola", Irene es una mujer independiente y con personalidad, en torno a los 40 años, muy buena en su trabajo. Como inspectora de hoteles, debe registrarse de incógnito en estos establecimientos de 5 estrellas por todo el mundo, para evaluar si cumplen con los exigentes estándares de calidad que un cliente debería esperar que le ofrecieran. Pero no acaba de estar satisfecha con su vida. Quizá no envidie la posición de su hermana, casada con un músico, madre de familia con dos hijas, siempre liada... o quizá sí, pues al menos ella tiene alguien con quien compartir la vida, un proyecto, un plan. En cambio, Irene ve cómo ha dejado pasar la oportunidad que supuso Andrea, antiguo novio, y ahora amigo y confidente, que le explica que ha dejado embarazada a su nueva novia, y no sabe qué pasos debería dar a continuación. Las situaciones que afrontan los demás le hacen preguntarse si verdaderamente está viviendo la vida.



miércoles, 8 de octubre de 2014

Cambios en los hábitos de consumo de los clientes


Como ya hemos comentado en más de una ocasión se está produciendo un cambio radical en los hábitos de consumo de los clientes. En un tiempo escaso se ha pasado de un consumidor pasivo en todos los pasos del proceso de compra a un público que demanda más participación en las decisiones de las empresas y más implicación en sus interacciones. Este cambio ha sido el causante de la explosión de creatividad y talento en los planes de marketing de la mayoría de las empresas y que se traducen en iniciativas disruptivas en el sector.

Comprendiendo este cambio de paradigma desde Daemon Quest Deloitte hemos focalizado el último número del Marketing Intelligence Review en una de las grandes estrategias que se están llevando a cabo actualmente para intentar convertir a los clientes en fans: el Real-Time Marketing. Se trata de campañas desarrolladas en tiempo real que bajo determinadas circunstancias hacen que el mensaje que se transmita sea relevante para nuestros clientes. En un post anterior trasladamos esto al mundo real poniendo varios ejemplos de cómo se están llevando a cabo estas técnicas y en la edición 31 de la publicación volvemos a hablar de varios casos de éxito que han abierto el camino en una tendencia al alza.

Además, en este número damos las claves para realizar correctamente el proceso de internacionalización en el sector de los hoteles en un mercado tan competitivo como el chino. También examinamos levemente las nuevas prioridades del nuevo turista y la oportunidad que representa la tecnología en cuanto a la posibilidad de ofrecer al cliente una experiencia omnicanal, entre otros asuntos. Puesto que ahora el ritmo lo marca el cliente debemos ser flexibles, rápidos e ingeniosos, y desde Daemon Quest Deloitte te contamos en esta publicación cómo hacerlo y seguiremos haciéndolo en los próximos números.



miércoles, 12 de febrero de 2014

NH cambia de estrategia


El grupo NH Hotel Group cambia de estrategia, abandona el sector de los establecimientos económicos y apuesta por los más rentables hoteles de negocio, centro ciudad o vacaciones de alto standing. Así, bajo esta premisa dejará de gestionar 30 y 40 locales "cuanto antes", fundamentalmente los que tiene en régimen de alquiler y no alcanzan la rentabilidad esperada; pero también de algunos en gestión o en propiedad. El objetivo, según ha explicado en un encuentro en Fitur su consejero delegado, Federico GonzálezTejera, es alcanzar una desinversión de 120 millones de euros solo este año.

González Tejera ha explicado que la gestión de estos activos permitirá generar entre 30 y 40 millones de euros de caja, que la cadena destinará a financiar su plan decrecimiento. Actualmente, la cadena opera cerca de 400 hoteles, para una oferta de casi 60.000 habitaciones en 27 países, de las cuales el 25% son en propiedad, unos activos valorados en entre 1.400 y 1.600 millones de euros, aparte de Sotogrande.

Además, a cambio de estas desinversiones, prevé abrir durante los próximos años entre 60 y 72 establecimientos, lo que supondrá una oferta de 11.200 habitaciones en mercados estratégicos. Así, pondrá en marcha dos hoteles en Sao Paulo, otros dos en Buenos Aires, uno en Cuba —mercado al que regresará—, uno en Chile, dos en Italia, uno en Bruselas, uno en Lima y un resort vacacional tradicional. "En tres meses abriremos más hoteles que en los últimos tres años", ha sentenciado González Tejera.

Sin embargo, el consejero delegado no ha dado plazos para la salida de hoteles, ni su ubicación concreta, ya que ello dependerá de cada caso puesto que algunos estos establecimientos son recuperables con una reforma. No obstante, ha remarcado que espera sea "cuanto antes" y con "inteligencia financiera".


Tras el proceso, el grupo contará con cuatro marcas: NH Collection (52 hoteles) para establecimientos premium; NH Hotels (278) para 3 y 4 estrellas; nhow (con 3 hoteles y una próxima apertura y con el objetivo de llegar a 10 establecimientos) y Hesperia (10 hoteles) para el segmento vacacional.
225 millones en reformas
NH invertirá 225 millones de euros durante...
Sigue leyendo...

lunes, 14 de octubre de 2013

Hoteles RIU: el cliente a los mandos

La familia Riu, radicada en Mallorca, compró su primer hotel en 1953 y desde entonces no ha parado de crecer gracias al arte de satisfacer a sus clientes. El secreto de su éxito se basa en algo tan sencillo como la escucha real del cliente y la implementación de sus peticiones. Muchos lo dicen pero pocos lo hacen, y nadie lo hace como RIU. Además, ha sabido profesionalizar una empresa familiar y buscar socios relevantes que le han permitido mantenerse en los puestos de liderazgo mundial en la hostelería vacacional.
El libro "Hoteles Riu:el cliente a los mandos" de Paco López y   Juan Carlos Peralta explica cómo RIU ha sido capaz de crear un modelo de empresa cercano a la excelencia, basado en la premisa de poner al cliente a los mandos. Un modelo aplicable a cualquier sector.
Así comienza el libro: "Las empresas existen porque sirven a un mercado, a unos clientes. Su éxito depende de que satisfagan las expectativas de esos clientes con sus productos o servicios. Si los complacen, sus ventas crecen, porque los clientes repiten sus compras y además recomiendan la empresa a otros clientes. Si no los satisfacen, dejan de comprar y lógicamente no recomiendan a otros que lo hagan.
Se puede decir que el ratio de crecimiento de una empresa es directamente proporcional al grado de satisfacción que experimentan los clientes con sus productos o serviciosPero ¿cómo se define y se mide la satisfacción? La satisfacción es un sentimiento del individuo. Éste lo siente o no lo siente. O lo siente con menor o mayor fuerza.Su medición sólo se puede hacer de forma directa y a través de la consulta personal al sujeto. (sigue leyendo)
Puedes leer un capítulo gratis del libro aquí. Más información en la web de Hoteles Riu

lunes, 14 de enero de 2013

Habitaciones de hotel por horas

Es difícil cuantificar cuántas horas utiliza el cliente medio de un hotel su habitación. Pero en muchos casos, muchas menos de las 24 horas que se ven obligados a pagar. Muchos llegan por la noche justo para dormir, darse una ducha y pasarse el resto del día visitando a clientes o proveedores. A otros les basta con unas pocas horas en cualquier momento del día para echarse un rato, ducharse y volver al aeropuerto o al hospital donde está ingresado un familiar. ¿Merece la pena pagar todo un día de hotel para esos casos?

Hasta ahora no quedaba otro remedio, pero la joven compañía ByHours, nacida a principios de año, quiere adaptar la oferta hotelera a ese tipo de demandas. Su buscador de Internet no pretende vender solo habitaciones de hotel por días completos. De hecho, quiere ganar dinero ofreciéndolas por horas. Paquetes de 3, 6, 12 o 24. Tanto da. En alrededores de aeropuertos, de hospitales, de salas de concierto o donde sea.

Cuando algunas cadenas hoteleras empezaban a normalizar determinados servicios, como la salida después del mediodía, la compañía quiere revolucionar ligeramente un negocio más bien reacio a los cambios. “Muy pocos hoteles pueden decir que no a nuestra idea, porque habitación que no colocan, habitación que pierden”, señala Christian Rodríguez, de 28 años, ideólogo y primer ejecutivo de la compañía.

Todo lo que suponga ingresar más de lo que cuesta la limpieza de la habitación (entre 7 y 12 euros, según la gama) es margen para el establecimiento. Así es como lo vende la compañía y así es como han comprado la idea cadenas como Husa, Catalonia, Abba o H10, que han decidido sumarse a la iniciativa de ByHours. De la misma forma, el gigante de los viajes en la web, Odigeo, ha alcanzado un acuerdo de colaboración para que el buscador esté presente en Edreams con una pestaña propia: hoteles por horas.

“El hotel decide qué habitaciones vende, en qué paquetes de horas, cuándo y a qué precio”, explica Christian Rodríguez. La cuestión es ajustar el precio. Cada hotel decide qué tarifa aplica, pero no hay muchas diferencias. Coger una habitación por tres horas puede suponer pagar entre un 30% y un 50% de la tarifa de todo el día. Ese porcentaje va subiendo hasta el 80% de la tarifa total que supondría quedarse en el hotel solo 12 horas. “Quizá ese descuento del 20% no sea muy significativo, pero el cliente lo percibe y lo valora porque considera que paga lo que utiliza”, señala Rodríguez. Y ese rango de horas es el que ByHours cree que se ha de explotar al máximo. “Simplemente porque es la franja que demuestra que el sistema funciona”, dice muy seguro de su afirmación, ya que permite la posibilidad de sacar más provecho a la habitación: se puede compatibilizar un uso de 12 horas y otro de 3 o 6, obteniendo rendimientos que superan la tarifa diaria. “Con este sistema, los hoteles pueden sacar más margen a sus habitaciones y además captar nuevos clientes”, subraya.

ByHours dio sus primeros pasos este año con una inversión inicial de 300.000 euros y ahora afrontará su primera ronda de financiación. Mientras consolida el modelo en España y acaba de engrasar y automatizar su plataforma tecnológica —requerimiento de los grandes grupos—, plantea su desembarco en el extranjero, que prevé para el próximo año. Reino Unido y Francia les esperan, pero el gran sueño es el de entrar en Estados Unidos. “Los inversores tienen muy claro que ese es el mercado”, dice Rodríguez.

Fuente: El País