Marketing y Servicios: Marketing Colaborativo
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Colaborativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing Colaborativo. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

Turismo colaborativo


El consumo colaborativo ha llegado al sector del turismo para quedarse, ofreciendo nuevas formas de viajar, compartiendo recursos y experiencias, y planteando nuevos retos para el sector, que tienen que ver con un nuevo modelo de alojamiento, nuevas estrategias de marketing online y grandes dificultades para conjugar legalmente todas estas novedades con el alojamiento reglado y tradicional.
Al calor de esta nueva tendencia están surgiendo nuevas compañías también, como es el caso de Trampolinn, una nueva plataforma que gestiona estancias en casas de particulares y define su objetivo como “aportar al viaje su sentido principal: el enriquecimiento de los miembros de la comunidad mediante el encuentro de culturas y pueblos. Descubrir la realidad de la vida de las poblaciones locales, así como la variedad de la gastronomía y de las artes constituye la riqueza de un destino. Y esto es posible gracias al consumo colaborativo y en especial al turismo colaborativo”.

jueves, 7 de mayo de 2015

Bienvenido a la economía colaborativa




Siguiendo el fenomenal ejemplo propuesto por Brian Chesky, fundador y CEO de Airbnb, en Estados Unidos existen aproximadamente unos 80 millones de taladros domésticos, cada uno de los cuales tiene un uso medio de unos 13 minutos a lo largo de su vida útil. Siendo esto así, ¿realmente necesitamos tener un taladro en propiedad? ¿no resultaría económicamente más rentable pagar por su uso cuando realmente necesitemos ese utensilio? ¿Y si trasladamos lo anterior al campo de la movilidad? Un coche se pasa de media más de un 95% de su tiempo estacionado. Sólo en España existen 29 millones de coches, de los cuales 5 millones apenas salen del garaje. Adicionalmente, en España se calculan unos 100 millones de asientos de coche vacíos al día. ¿Estamos siendo realmente eficientes en la asignación de los recursos existentes y en el respeto al medio ambiente?

La respuesta es no. O eso, al menos, es lo que han entendido los millones de usuarios que participan a diario en la economía colaborativa, ese nuevo y disruptivo modelo económico que amenaza con un cambio de era, igual que en su día lo hicieron las redes sociales, y que tiene como denominador común la compartición entre iguales de bienes infrautilizados o la prestación de servicios de pequeño valor económico, apoyándose para ello en Internet y las nuevas tecnologías.

Las cifras de este fenómeno son sencillamente abrumadoras. Cada mes más de un millón de viajeros se alojan en casas y apartamentos de otros particulares utilizando la plataforma Airbnb. A un usuario le sobra una habitación en su casa y la ofrece a través de la plataforma a cambio de una pequeña remuneración. Ya no es la gran cadena hotelera la que ofrece el alojamiento, sino un par, un igual. La experiencia es sencillamente distinta. La empresa, con origen en San Francisco, maneja en la actualidad más de 650.000 espacios en más de 34.000 ciudades, un volumen de alojamiento similar a cadenas hoteleras históricas como Intercontinental o Hilton. En España, el estudio "Tendencias del consumo colaborativo en España", publicado por Avancar, revela que el 76% de la población ha alquilado o compartido algún bien o servicio en algún momento de su vida.

lunes, 2 de marzo de 2015

El marketing colaborativo o el auge del consum’actor




 Tras el inicio de la década del 2000, asistimos a una nueva forma de hacer marketing. Importada de Estados Unidos, esta tendencia llamada marketing colaborativo o marketing participativo tiene por objetivo hacer que los consumidores participen activamente en la comunicación, el desarrollo o la promoción de una marca o producto. Hemos pasado de un marketing del producto a un marketing del consumidor. ¿Cómo se explica un cambio así?

Una balanza que equilibra los poderes
El desarrollo de Internet y de las redes sociales como nuevos medios de comunicación ha contribuido a que los consumidores también hablen de los productos por estas vías. Desde hace un tiempo, los internautas pueden dar su opinión sincera sobre una marca o producto, influenciando en las decisiones de compra de otros consumidores y haciendo que el marketing se vuelva más sostenible. Porque ya no se trata de considerar al consumidor como un simple objetivo publicitario, sino como un aliado con el que colaborar. Fidelizar a los consumidores es, más que nunca, una apuesta fundamental para las empresas. 

Esta orientación surge de la necesidad de reducir los costes de marketing y también de mantener la cuota de mercado en un entorno cada vez más competitivo. De hecho, con demasiada frecuencia se da prioridad a la captación de nuevos consumidores, utilizando un funnel que desperdicia una gran cantidad de impactos. El caso más emblemático es el del sector de la automoción, que invierte cantidades astronómicas en medios tradicionales y sólo un 17% de los compradores ha sido alcanzado por televisión. De este modo y frente a la feroz competencia en los diferentes canales, las marcas cada vez más apuestan por entablar una relación de confianza con los consumidores, ya que comunicándose con ellos, aumentan su visibilidad. Este nuevo equilibrio ve cómo va surgiendo un nuevo tipo de consumidor, consciente de su influencia: el “consum’actor”.

martes, 27 de enero de 2015

Marketing Colaborativo en FITUR




Desde mañana 28 de enero al 1 de febrero Madrid acogerá FITUR, la feria internacional más importante del sector turístico en España y una de las más relevantes también a nivel mundial.

Entre su oferta encontramos, por tercer año consecutivo, el espacio “Know-How & Export” dedicado a la “exportación de nuestro saber hacer”. España es líder mundial en turismo, contamos con una interesante red de empresas con conocimiento y experiencia que deben posicionarse internacionalmente en el lugar que merecen, es decir, en lo más alto.



En los negocios turísticos que sobresalen prima una nueva manera de hacer las cosas. Centrándome en la pequeña empresa tipo: hoteles boutique, casas rurales con encanto, guías turísticos, agencias de receptivo, observo un aspecto fundamental: sin colaboración y cooperación no hay internacionalización.

Algunas soluciones colaborativas que me parecen adecuadas para la internacionalización son las marcas internacionales “paraguas”, que aúnan a varias empresas con un mismo objetivo. La suma multiplica… Y os cuento dos casos que conozco de cerca:
  • Boutique Hotels in Spain: Marca internacional que une a más de 40 hoteles de autor repartidos por toda la geografía española y con objetivos de posicionamiento ante el mercado emisor de Reino Unido. Unión y foco…Individualmente cada hotel lo tendría bastante complicado para posicionarse ante su público inglés, en grupo las posibilidades aumentan.
  • Mundo Spanish Turismo: Primera red que agrupa a los negocios turísticos de españoles por el mundo. Viajar con españoles y en español, un buen reclamo para quienes confían en el conocimiento y la experiencia de los españoles empresarios y también para quienes quieren olvidarse del diccionario. Mundo Spanish Turismo cuenta con stand en FITUR y en él se concentrarán negocios turísticos de españoles en varios países, que casi con toda probabilidad no podrían permitirse un stand propio en FITUR.

lunes, 17 de noviembre de 2014

¿Qué es el Marketing Colaborativo?




El marketing colaborativo cada día adquiere una mayor importancia, ya no es “estar por estar” en las redes sociales, sino que es la vía del futuro para detectar oportunidades.

La “revolución digital” ha transformado el marketing tradicional. Las redes sociales han ayudado a reducir la brecha que existía entre las empresas y los clientes, sobre todo en las PYME y micro-empresas. Hasta ahora nunca había sido tan fácil conectar con el mercado y poder dar visibilidad y publicidad al negocio, sobre todo en términos económicos.

Ya no hace falta un presupuesto elevado para poder llegar al nicho de mercado de cualquier negocio; utilizando Internet en sus planes de marketing, cualquier organización puede lanzar sus mensajes y estar en contacto con su mercado. De esta relación más estrecha ha nacido el marketing colaborativo, que acerca a las empresas a su mercado, a su público, pero no en el formato de social media que se conoce habitualmente.

El marketing colaborativo se podría definir como el conjunto de acciones de marketing en las que el cliente, mercado, público o nicho colabora con la propia empresa en plantear o debatir nuevos desarrollos o evoluciones de productos o servicios, creando sinergias para la sostenibilidad de las relaciones y negocios. En definitiva, el core del negocio, el producto o servicio.