Marketing y Servicios

domingo, 5 de octubre de 2014

¿Qué es lo importante en el comercio electrónico?



“El comercio electrónico es el retail (comercio al por menor o al detalle) de productos o servicios, sin limitaciones físicas, que usa como principal tecnología la comunicación, el conocimiento y difusión a través de internet u otros medios electrónicos”. 

La tendencia a comprar online está creciendo a ritmos superiores al 10%, y casi la mitad de los internautas afirman haber realizado alguna vez una compra por internet. La variedad de productos y servicios adquiridos cada vez se amplía más, y lo que empezó con una compra de billetes de transporte y reservas de hotel, ya es un abanico de multitud de productos imaginables. 

En España, según datos recogidos en el año 2013, las principales categorías más vendidas a través de internet fueron ropa, calzado, material deportivo, billetes de transporte y entradas para eventos.
 
¿Qué es lo importante en el comercio electrónico?
Un esbozo de lo verdaderamente importante en el comercio electrónico, sería el siguiente. Darse a conocer, captar clientes, llevar a cabo una buena estrategia de venta, fidelizar y conseguir que el cliente repita la experiencia, entregar el producto o servicio y, por último, finalizar la transacción, es decir, cobrar. 

Ahora bien, ¿por dónde empezamos? He aquí los pasos a seguir:



Identificar tu modelo de negocio. ¿A qué quieres dedicarte, qué vas a vender?  


Conocer tus fortalezas. ¿Cómo vamos a competir? ¿Producto único, servicios añadidos, competencia en precio? Debemos seleccionar las estrategias a seguir, diferenciando nuestro producto o servicio, teniendo como fin  que nuestro negocio sea rentable en el medio plazo.


Montar la tienda online. ¿Qué software vamos a utilizar? Tenemos que darnos a conocer y empezar a captar clientes. Se pueden llevar a cabo medidas adicionales e invertir en comunicación y publicidad ¡Anúnciate!

Selección de herramientas para un mayor impacto. ¿Cómo te vas a promocionar? Videos, podcats, documentos, newsletters, foros, comunidades, social media optimization, alianzas, publicidad display (banners), marketing directo …

Generación de visitas. Calidad de las visitas, número de pedidos, valor medio de los pedidos, margen medio de los mismos y frecuencia o repetición con la que se hacen. 

Empezar a vender online

Optimizar la tasa de conversión. Hacer especial hincapié y cuidar el proceso de compra, así como ofrecer seguridad en la forma de pago. Brindar un camino fácil y seguro desde que el internauta ve el producto y se interesa por él, hasta que decide comprarlo y pagarlo, ya que según estadísticas, de cada 100 visitas finalmente sólo 1 confirma el pedido.  

Embudo de ventas o conversión. Todos los clientes pasarán por las fases de adquisición, persuasión y conversión. Hemos de trabajar y optimizar todos los procesos para que pasen por el embudo el mayor número de clientes posibles y nada les impida finalizar su compra. 

Contar con un buscador claro. Mostrar buenas fichas de productos, precios, información clara, disponibilidad, provocar la venta impulsiva con promociones especiales y ofertas… Hacer que el proceso de compra sea claro, sencillo e intuitivo, que genere confianza. 

Que el cliente repita la experiencia. Convertir al cliente en asiduo a tu negocio online, que pase a ser un cliente fiel. Para ello, ofrecer un buen servicio post venta o una logística organizada y que cumpla el tiempo de entrega, entre otros aspectos.

Se puede encontrar mucha información sobre este tema aplicado a las pymes, consultando el "Libro blanco sobre el comercio electrónico"

 Sergio González
Alumno de Marketing de Servicios
     Fuente: El blog de Juan Pedro Cabrera 
 

sábado, 4 de octubre de 2014

¿Qué errores debo evitar en una presentación?

 
Es una buena pregunta. Mientras estudiamos, tenemos que hacer muchas presentaciones en PowerPoint en la mayoría de las asignaturas. Además, la mayoría de los profesores explican con presentaciones.

En nuestra actividad profesional, también debemos presentar informes, resultados de un proceso, etc.

El problema, es que nadie nos ha enseñado a hacer buenas presentaciones. Lo que vemos, lo imitamos. Así, no tenemos criterios para comprobar si una presentación está bien diseñada y comentada. 

Aquí te traigo dos vídeos, en los que puedes aprender a evitar errores de una presentación. El primero, tiene un título muy expresivo: " Porqué no leer mientras mientras presentas". En este vídeo te explicamos porque no debes leer mientras presentas, verás que es una forma de mejorar la presentación y dar más calidad a tu exposición:


En el siguiente vídeo te explicamos cuáles son los errores más comunes al hacer una presentación oral:


Como en Marketing hay que hacer muchas presentaciones en la vida profesional, te aconsejo que veas estos vídeos con atención y si es necesario, varias veces. También te animo a leer otras entradas de este blog sobre el tema. 

Trata de responder a la siguiente pregunta: ¿El PowerPoint nos vuelve estúpidos?

Mercadona líder en el comercio electrónico de alimentación




"La venta de alimentación online da muchas pérdidas". Son palabras del presidente de Mercadona, Juan Roig, el pasado 8 de marzo durante la presentación de las cuentas del ejercicio 2013, que para la cadena valenciana cerró con un volumen de facturación de 19.812 millones de euros (creciendo un 4% sobre el año anterior). 

Pero, a pesar de todo, y de tener uno de los sites menos desarrollados de cualquier comercio electrónico en España, Mercadona acapara el 35% de la facturación de la alimentación online en nuestro país. ¿Y cuánto supone esto? Durante 2013, Mercadona ingresó 140 millones de euros en comercio electrónico, es decir, el 0,70% de cuota sobre el total de sus ingresos. 

Por tanto, la tarta actual de la alimentación online asciende a unos 400 millones de euros (aproximadamente el 3% de todo el peso ecommerce en España). El segundo player con mayor facturación, a mucha distancia de Mercadona, es El Corte Inglés, con 70 millones de euros (17,5% de la cuota) durante 2013. Dentro de todas las divisiones de la tienda online de El Corte Inglés, la alimentación es la que más factura, si bien, no es rentable por el momento.

"La alimentación online sólo da beneficios si incorporas fresco al catálogo de productos, y aún así la logística se come buena parte de ese margen", apuntan a Ecommerce News fuentes directamente relacionadas con la división online de una de las citadas compañías. 

El podio lo completaría la cadena francesa Carrefour, si bien no es posible conocer los datos de facturación en online de la compañía en alimentación, pero estaría entorno al 12% del total, es decir, aproximadamente 50 millones de euros. 

Dentro de este pelotón, Caprabo (que lleva desde 2001 apostando por el canal online) destacaría con una cuota del 10%, lo que supondría un volumen de negocio en online cercano a los 40 millones de euros. 

Del resto de grandes superficies que tienen ecommerce y super onlines como Alcampo, DIA, Ulabox, TuDespensa.cometc., etc., etc., entre todas se reparten el 25% restante: aproximadamente unos 100 millones de euros.

viernes, 3 de octubre de 2014

Cómo hablar en público sin perder el control

En gran medida, hablar en público y conseguir que te atiendan depende de que seas capaz de captar la atención de los espectadores y de que la mantengas hasta el final. A mi juicio, la palabra que mejor sintetiza lo que quiero decir es control. Soy consciente de que el término es poco popular y de que a muchos les sugerirá conceptos tan poco atractivos como tiranía, dictadura o manipulación. No obstante, permíteme explicarte por qué pienso que es tan importante que siempre que hables en público tú seas quien mantenga el control en todo momento.
¿Es arriesgado que el público participe?
Siempre que intervengas en un acto donde el público pueda tomar la palabra o actuar por su cuenta, corres el riesgo de perder el control; por ejemplo, en un taller de formación que fomente la participación de los asistentes o en un turno de preguntas al término de tu conferencia. Muchos objetarán que en realidad no hay nada que temer, pues dar cabida a lo espontáneo e imprevisto, especialmente si procede del público, vuelve el acto de comunicación más fresco y memorable. Y puede ser verdad, pero también lo es que un espectador que acapara el micrófono e impide que los demás pregunten, o que resulta tan gracioso que todos se desternillan cada vez que abre la boca, te obligarán a emplearte a fondo para reconducir la atención de todos hacia el acto de comunicación que estás construyendo y hacia tu mensaje.
Recuerda mantener el control en estos momentos
Hay tres momentos concretos en que deberías poner especial cuidado para no ceder tanto el control de los acontecimientos a los espectadores que llegues a perderlo:
1. La entrega de documentos
Si vas a entregar documentación complementaria, hazlo al final. Así evitarás que la hojeen mientras estás hablando y dejen de prestarte atención. Si te ha ocurrido esto alguna vez, sabes lo incómodo que resulta ver que, de repente, todos dejan de atenderte y se enfrascan en la lectura de algo que les has dado para que lo lean en casa. La excepción a este consejo es, claro está, documentación que deban revisar contigo durante tu intervención, en cuyo caso tú mismo dirigirás su atención a las páginas, los párrafos o los gráficos que te interesen.
2. El turno de preguntas
El turno de preguntas es el momento en que dejas de ser el monarca absoluto y das paso a la democracia. Aquí, el público asume el control. Tendrás que ser capaz de apremiar al que se demore, de interrumpir al plomo que quiere pronunciar su propio discurso y de salir airoso de las preguntas incómodas. Yo siempre invito a que las preguntas se hagan al final de mi intervención, salvo que se trate de una charla-coloquio donde disponga de tiempo suficiente para responder las preguntas del público según vayan surgiendo.
3. Ejercicios, juegos y participación del público
Siempre que invites a los espectadores a hacer ejercicios en grupos, controla muy bien el tiempo que dedicas a cada uno. Cuando se agote, redirige su atención sin demora hacia lo que debas explicarles.