Marketing y Servicios

martes, 15 de julio de 2014

Nuevo record de facturación del Comercio Electrónico

La CNMC ha publicado el Informe sobre Comercio Electrónico correspondiente al tercer trimestre de 2013 (julio-septiembre). Durante ese periodo el Comercio Electrónico generó un volumen de negocio récord en España de 3.291 millones de euros, un 21,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Como es habitual, el sector del turismo, a través de las agencias de viajes, impulsó los intercambios, con 635 millones de euros, (19,3% del total). Destacó la compra-venta de ropa, que ocupó la quinta posición por volumen de negocio, hasta los 102,8 millones de euros, y representó un 3,1% del volumen total. Este apartado ha aumentado sus ingresos en un 49% con respecto al mismo periodo del año anterior. Os resumimos los principales datos del Informe:



El sector del turismo, a través de las agencias de viajes, fue el motor de los intercambios, con 635 millones de euros, (19,3% del total), seguido del transporte aéreo, con 391 millones (11,9%), el marketing directo, 164 millones, (5%) y el transporte terrestre de viajeros, 148 millones (4,5%), las categorías que acapararon mayores ingresos.

lunes, 14 de julio de 2014

Impacto de la Publicidad en resultados del Banco Popular

Un estudio de Conento, encargado por Google y Banco Popular con el objetivo de conocer el impacto de las acciones de marketing en la contratación de productos financieros, revela que la inversión en publicidad, tanto offline como online, generó casi el 30% de los nuevos depósitos abiertos en el periodo analizado.

El informe destaca también que internet es una herramienta muy relevante para los clientes de banca a la hora de informarse y tomar decisiones para contratar un producto. En concreto, el impacto directo en el negocio generado por la inversión en medios digitales representó el 9,6%, siendo un 3,6% el impacto directo de las acciones en el buscador (SEM) y un 6% para las acciones en la red de formato display.


La publicidad en el buscador y en la red de display figura como las estrategias con el ROI más elevado. De hecho, el ROI para la publicidad en el buscador (SEM) fue un 42% más alto que el de la TV.

Otra de las conclusiones del estudio es que el display genera fuertes sinergias con la publicidad en TV. Así, invertir al mismo tiempo en ambos medios generó un 32% en el aumento de clics para depósitos.

El informe también destaca que....Sigue leyendo...

domingo, 13 de julio de 2014

"Jogo Bendito"


La creatividad argentina está presente en el imaginario colectivo. El fútbol también forma parte de la imagen mundial del país suramericano. Si a estas características les sumamos la presencia del Papa Francisco y, además, la coincidencia con un contexto social en el que Argentina está en la mira por huelga policial y consiguientes disturbios, la notoriedad en un anuncio está asegurada.

En el mundo de la publicidad es conocida la frase ‘si no tienes una buena idea, búscate un famoso’ y hay usuarios que acusan en redes sociales a publicistas de cumplir esta premisa. Pero en otras ocasiones el uso de un personaje relevante puede conducir al éxito.

Esto es lo que ha ocurrido con el anuncio ‘Jogo Bendito, que está protagonizado por el Papa Francisco y ha sido elaborado para promocionar el canal de deportes argentino TyC Sports con motivo del Mundial de fútbol de Brasil 2014.


El uso de personas conocidas en spots sí puede ser un éxito si se sustenta en una estrategia adecuada y estudiada. En este caso se utiliza un recurso ya utilizado, el de la unión nacional, al que se le suma otra constante, el uso de un famoso, esta vez vinculado con el país. En esa línea, la pieza concluye con el eslogan ‘Si un argentino hizo esto en Brasil, imagínate 23’.

Los temas tratados en el anuncio (mensaje del Papa Bergoglio a los jóvenes argentinos en Brasil, en el que además utilizaba términos deportivos, y el Mundial en este país) guardan relación entre sí y destaca la presencia de un insight: la rivalidad futbolista entre los dos países. El spot mezcla de forma armoniosa humor y emoción.

En el plano de la ejecución destaca la sincronización entre imágenes y texto y el uso de una música acertada, que contribuye a la mezcla mencionada. Todos estos elementos han conseguido que el anuncio obtuviera presencia en Twitter y el contenido se viralizase.

Nahir Vallejos Amil

Fuente: PRnoticias 

sábado, 12 de julio de 2014

Turismo 2.0

Las expectativas del turista se están modificando a una velocidad de vértigo; una tendencia fácilmente comprensible si tenemos en cuenta la facilidad con la que podemos acceder a información. Algunos englobarán a estos turistas en la generación millennial otros simplemente dirán que se trata de personas informadas y con juicio crítico, pero lo cierto es que todo indica que el perfil de los viajeros está cambiando radicalmente.

La sociedad se ha embarcado en un viaje sin retorno en el que demanda constantemente experiencias, vivencias (Customer Experience). Los turistas quieren vivir, quieren un turismo de ensueño. Y si la experiencia es lo suficientemente buena el cliente la comentará entre sus compañeros de trabajo, entre sus amigos, familiares, etc., pero ahora también en las redes sociales en tiempo real. Y es ahí donde las marcas deben aprovechar al máximo las oportunidades para gestarse una buena reputación de marca. Pero cuidado, no hay margen para errar porque una gestión incorrecta de las expectativas con tan sólo un cliente puede tumbar toda una campaña de marketing.


La oferta ya no se debe basar sólo en la calidad. El turista 2.0 no elige un producto o servicio valorando exclusivamente el coste/beneficio a nivel económico como era la norma hasta ahora, sino que tiene en cuenta otros intangibles como el agrado que supone para él tener una determinada vivencia. Es entonces cuando llega la hora de enamorar al cliente dejando de lado la razón y centrándose en la emoción intentando crear experiencias que permanezcan en la memoria y sean perdurables. En este sentido, no siempre es necesario un elevadísimo presupuesto para poner en marcha este tipo de medidas, sino que basta con conocer del mejor modo posible cuál es el público objetivo de nuestra empresa y poner a funcionar la imaginación para desarrollar planes y acciones concretos que satisfagan lo suficiente a nuestros clientes.

La humanización del producto, la creación de la experiencia y su personalización..Sigue leyendo...

viernes, 11 de julio de 2014

Biblioteca Digital Foxize

La Biblioteca Foxize es una selección de los mejores materiales para que puedas aprender más, en menos tiempo y a tu ritmo. Nace con la intención de proporcionarte contenidos de calidad, seleccionados por los editores y profesores de Foxize School. (Escuela de Negocios Digital)

Encontrarás publicaciones relevantes para que aprendas la teoría y la práctica de los negocios, el marketing y la comunicación en la era digital: libros, informes, estudios, plantillas de planificación, guías, whitepapers, ebooks o presentaciones.

Lo más importante: Te explicamos para qué sirve cada material, a qué pregunta responde o qué problema resuelve. Esta información la encontrarás en el apartado ‘Aprendizajes y conclusiones’ de cada ficha.

¿Cómo seleccionamos los contenidos?
La Biblioteca Foxize dispone por una parte de contenidos propios, creados por profesionales y profesores de Foxize School.

Por otro lado, también ofrece contenido de terceros, siempre expertos reconocidos, profesionales, consultores o académicos de los negocios, el marketing y la comunicación (ver listado de autores)

Los contenidos que encontrarás son mayoritariamente prácticos: te enseñan a resolver un problema concreto, te sirven para profundizar más en una materia o te explican tendencias actuales y futuras. 

En resumen, aquí tienes una biblioteca digital y gratuita con todo el conocimiento que necesitas para actualizarte y convertirte en mejor profesional. 

¡Esperamos que aprendas mucho! 

jueves, 10 de julio de 2014

España lidera la contratación de sobrecualificados en Europa

Uno de cada tres titulados universitarios españoles está empleado en un trabajo por debajo de su cualificación. Es decir, terminaron una carrera y consiguieron un empleo para el que no necesitaban esos estudios. España está a la cabeza de sobrecualificación de Europa, seguida de cerca por Irlanda y Chipre, y muy por detrás de la media comunitaria, con un 20%. Son algunos de los datos analizados en el informe anual de la fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), presentado este lunes. 

Un estudiante japonés de secundaria superior tiene un nivel de competencias similar al de un graduado universitario español. El ejemplo lo ha citado  el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, para indicar que la calidad de la formación universitaria española dista aún “mucho” de alcanzar la de otros países. Cada año se gradúan en las universidades españolas 220.000 estudiantes, pero no siempre se cumplen sus expectativas laborales.
Fuente: Informe CYD 2013, SEPE y Eurostat.
Durante la presentación, el secretario general de la OCDE ha alertado de que la situación de la formación en España es “alarmante”. Los campus defienden que este desfase no se debe a un problema de exceso de formación sino de crisis y falta de empleo El porcentaje de parados entre españoles con estudios primarios incompletos y aquellos con educación superior dista más de 27 puntos, entre el 43,32 % de los primeros y el 15,77% de los titulados, según la Encuesta de Población Activa (EPA). El ministerio prepara un mapa de empleabilidad para evaluar la relación entre universidades y mercado de trabajo.
El informe La contribución de las universidades españolas al desarrollo, de la fundación CyD, señala que...Sigue leyendo, por favor...