Marketing y Servicios: Experiencias
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

Las personas en el centro de la experiencia




En una empresa de servicios, las políticas de personal son un aspecto muy importante para lograr la satisfacción de los empleados y de los clientes.

Los empleados son los principales responsables del resultado de los procesos que conducen a la prestación de un servicio. Por eso, es tan importante, la formación y la selección del personal. 

En el siguiente vídeo, de la consultora Marketing de Servicios (MdS), se nos muestra los factores claves para lograr una experiencia de un servicio de calidad.


lunes, 10 de agosto de 2015

Recupera tus ganas de sonreír


Durante los últimos meses he de reconocer que estado insistente, por no decir pesado, con la idea de medir la satisfacción de cliente de una manera más certera que la ofrecida por el Net Promoter Score, el estándar más utilizado en todo el mundo. Incluso muchas de las otras formulaciones para medir esa satisfacción se basan en el propio NPS. Esta forma alternativa es a través del análisis de los rasgos faciales de nuestros clientes, el cual podemos complementar con el análisis de su voz.
Como demostré hace unas semanas no estoy hablando de ciencia ficción, y estoy seguro que llegaremos más pronto que tarde a una solución mucho mas fiable que las formulaciones estadísticas que estamos utilizando ahora

En breve entenderéis lo que estoy hablando. A continuación vais a ver una campaña realizada por Coca Cola en los Países Bajos dentro de la campaña global “Choose Happiness”.


Sigue leyendo el artículo completo en texmarketing 

jueves, 19 de marzo de 2015

Café y experiencia de cliente


No siempre es fácil trasladar la gran cantidad de elementos de la Experiencia de Cliente que intervienen para que ésta sea positiva, entre otras cosas por que éstos varían mucho de un negocio de a otro, de su posicionamiento, de su competencia, de la cultura local, etc. 

Especialmente en estos tiempos, podríamos correr el riesgo de pensar que el precio es el elemento que predomina sobre todos pero, como veremos, muchos de estos elementos son tan importantes o más. Es cierto, también, que según el producto y sector del que hablemos, cambiará la importancia y el número de elementos de la experiencia de cliente.

Café y experiencia de cliente

Incluso si hablamos del mismo producto y sector, los elementos de la experiencia de cliente serán distintos si estamos de vacaciones, en otra población o la hora a la que tomemos el café. También cambiarán según lo que vayamos a hacer mientras tomamos el café: tener una reunión informal, descansar un rato después de hacer unas gestiones, trabajar un rato con el ordenador, etc.
Por ello, quiero poner como ejemplo la cantidad de elementos de la experiencia de cliente que intervienen en algo tan sencillo como tomar un café por la mañana antes de ir al trabajo, después de dejar a los niños en el colegio o mientras hacemos tiempo para ir a una reunión y que determinan la elección de nuestra cafetería habitual.

Elementos de la experiencia de cliente en una cafetería

El café. El producto es lo más importante. Aunque hay gustos para todo, un buen producto es uno de los elementos de la experiencia de cliente más importante. Sin un buen producto, no hay buena experiencia.
La rapidez. Si la rapidez es siempre fundamental, en este tipo de situaciones es vital ya que, habitualmente, el tiempo dedicado a tomar el café no suele ir más allá de unos minutos, que nadie quiere desperdiciar esperando a que le sirvan o le cobren.
Que esté cerca… del trabajo, del tren, del colegio, del centro. La ubicación es fundamental en estos negocios. Nadie quiere perder tiempo en desplazarse para hacer algo que solo le llevará unos minutos.
El precio. En este tipo de productos de pequeños importes, el precio no es muy determinante porque no marcará grandes diferencias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el consumo suele ser recurrente y una pequeña diferencia multiplicada por 25 ó 50 visitas al mes puede terminar siendo considerable, aunque puede ser compensada con otros elementos.
Productos complementarios. Muchos clientes van a una cafetería a desayunar o almorzar. Por ello, uno de los elementos importantes es la variedad de opciones que ofrezca la cafetería: pinchos, bollos, zumos, etc...

martes, 25 de noviembre de 2014

¿Cómo mejorar tu curriculum?




Con más de 4 millones de españoles en el paro, son miles las personas que cada día redactan cuidadosamente su currículum con el objetivo de ser candidato para una oferta de empleo. Sin embargo, los responsables de Recursos Humanos se quejan de que en muchos casos los CV están incompletos o mal redactados.

Bizneo, el buscador de empleo que continúa innovando y ofreciendo nuevas soluciones, ha realizado un estudio tomando como muestra 5.000 currículums aleatorios y actualizados de sus usuarios. Del análisis de estos documentos han detectado 6 fallos comunes:
 


En el punto que más candidatos fallan es en la descripción de su experiencia laboral. El 13% de los usuarios redactan en menos de 30 palabras sus anteriores puestos de trabajo. Esto se traduce en que el currículum se limita a enunciar la empresa y el cargo que ocuparon en ella. El 43% en menos de 100 palabras redactan todas las descripciones de su experiencia completa.

“Una buena descripción de tu anterior puesto de trabajo da a conocer tus fortalezas como candidato a un empleo. Es por eso que las personas con menos experiencia laboral deben cuidar este campo para dar a conocer sus habilidades, las tareas desarrolladas, sus logros y funciones que han desempeñado”, explica Santiago Salas, fundador de Bizneo.com. 

El 14,4% de los CV no incluyen una foto del candidato. Este porcentaje...Leer más...

martes, 21 de octubre de 2014

La experiencia del cliente como elemento diferenciador

La gente se olvida de lo que decimos pero no de cómo lo hacemos. Ante el exceso de oferta, a las marcas solo les queda una opción para diferenciarse y no difuminarse en la amalgama competitiva: recurrir a la experiencia de cliente. Hacerlo bien ya no es suficiente, el consumidor tiene la necesidad de sentirse único e imprescindible.

¿Y esto cómo se consigue?
Pues, en primer lugar, averiguando cómo son nuestros clientes más allá de sus características sociodemográficas. Precisamente,  Johanna Blakley, directora adjunta del Centro Norman Leard, un think tank especializado en el estudio de medios, comentaba en una charla de Ted titulada “Social media and the end of gender” que en la era digital la segmentación tradicional basada en la posición socioeconómica, la edad o el género,  ya no tiene sentido. Hoy en día, las comunidades se construyen en base a gustos e intereses. Identificar qué les gusta a nuestros clientes, cuáles son sus aficiones, qué uso hacen de nuestros productos, etc. nos permitirá conocerles y entenderles mejor y, en consecuencia, ofrecerles algo que se ajuste más a sus necesidades.

Otro factor esencial, será examinar el Customer Journey de la compañía. Éste consiste, básicamente, en analizar todos los puntos de contacto entre la compañía y el cliente para identificar oportunidades de mejora. Algo tan sencillo como disponer los artículos de una tienda bien ordenados para que sean fáciles de encontrar, puede tener un gran impacto para la persona que se acerca a comprar a nuestro establecimiento y, consecuentemente, en el recuerdo que ésta guarde de nuestra compañía.

Los consumidores sueltan infinidad de información en Internet y en las redes sociales. En este sentido, nuestra labor como empresas es recogerla y analizarla. Sin embargo, los datos que hay en Internet sobre nuestros clientes son infinitos, por lo que, antes de volvernos locos, conviene definir qué queremos saber para, a continuación, buscar y recabar información. Las bases de datos corporativas, las encuestas de satisfacción, o los call center serán fuentes de conocimientos esenciales para conocer a nuestros clientes y para analizar su experiencia de compra con nuestra marca.

Finalmente, no sirve de nada llevar a cabo buenas campañas de marketing con un tercio de la empresa. El marketing es una disciplina transversal, que tiene que entrar en la agenda de los CEO y en la que se deben involucrarse todos los departamentos de la compañía. Por esta razón, si queremos transformar la experiencia de cliente de nuestra empresa, deberemos implicar a todos nuestros empleados. O remamos todos en la misma dirección, o nunca llegaremos a buen puerto. Por esta razón, todas aquellas empresas que tengan una preocupación por mejorar la experiencia de sus usuarios, deberán contar con un sistema de escucha del cliente potente, que les permita gestionar toda la información que reciben a través de distintos canales para conseguir que ésta llegue a la persona adecuada dentro de la organización.


jueves, 31 de julio de 2014

Daemon Quest hace balance y se despide hasta septiembre

Último día de mes de julio. Llega agosto y Daemon Quest hace balance y un pequeño parón en la producción de contenidos en su blog. Este es su balance:

“Volveremos con fuerza en septiembre para seguir contando cuáles son las últimas novedades en el entorno de la orientación al cliente, la fidelización y el marketing. De todos modos, si queréis seguir indagando más hemos hecho una lista de libros sobre todos estos temas para que las vacaciones sean más amenas. Además, a continuación hacemos una recopilación con las entradas más leídas desde comienzo del año.

Comenzamos el año contando cómo analizar los datos en el entorno del Big Data para conocer a los clientes. En este artículo Flor de Esteban, Socia Directora de Daemon Quest Deloitte, resumía este proceso en las tres A: almacenar, analizar y actuar. En febrero, Juan José Peso-Viñals, Socio de Daemon Quest Deloitte, publicaba un artículo sobre cómo está cambiando el marketing y la forma de fidelizar a los clientes a través de las emociones. El mes siguiente tuvo mucho éxito una entrada en la que se hacía un repaso a varias acciones de Real Time Marketing y en la que quedaba patente cómo una buena estrategia creativa en redes sociales puede ser la mejor de las armas para fortalecer una marca.

En Abril, hicimos un repaso a lo más destacado del congreso Hoy es Marketing Madrid a través de un post en el que de nuevo Peso-Viñals destacaba los momentos que más le llamaron la atención. En el mes de mayo el post más leído fue aquel en el que nos enfocábamos en cómo la revolución digital está cambiando a su vez el perfil del director de marketing y ya en junio hicimos hincapié en la experiencia del cliente como elemento diferenciador”.

Como verás por ese balance, en el blog se publican artículos de calidad, muy interesantes y actuales. Si te interesa el Marketing, te aconsejo que te suscribas por email a las novedades.

sábado, 12 de julio de 2014

Turismo 2.0

Las expectativas del turista se están modificando a una velocidad de vértigo; una tendencia fácilmente comprensible si tenemos en cuenta la facilidad con la que podemos acceder a información. Algunos englobarán a estos turistas en la generación millennial otros simplemente dirán que se trata de personas informadas y con juicio crítico, pero lo cierto es que todo indica que el perfil de los viajeros está cambiando radicalmente.

La sociedad se ha embarcado en un viaje sin retorno en el que demanda constantemente experiencias, vivencias (Customer Experience). Los turistas quieren vivir, quieren un turismo de ensueño. Y si la experiencia es lo suficientemente buena el cliente la comentará entre sus compañeros de trabajo, entre sus amigos, familiares, etc., pero ahora también en las redes sociales en tiempo real. Y es ahí donde las marcas deben aprovechar al máximo las oportunidades para gestarse una buena reputación de marca. Pero cuidado, no hay margen para errar porque una gestión incorrecta de las expectativas con tan sólo un cliente puede tumbar toda una campaña de marketing.


La oferta ya no se debe basar sólo en la calidad. El turista 2.0 no elige un producto o servicio valorando exclusivamente el coste/beneficio a nivel económico como era la norma hasta ahora, sino que tiene en cuenta otros intangibles como el agrado que supone para él tener una determinada vivencia. Es entonces cuando llega la hora de enamorar al cliente dejando de lado la razón y centrándose en la emoción intentando crear experiencias que permanezcan en la memoria y sean perdurables. En este sentido, no siempre es necesario un elevadísimo presupuesto para poner en marcha este tipo de medidas, sino que basta con conocer del mejor modo posible cuál es el público objetivo de nuestra empresa y poner a funcionar la imaginación para desarrollar planes y acciones concretos que satisfagan lo suficiente a nuestros clientes.

La humanización del producto, la creación de la experiencia y su personalización..Sigue leyendo...

viernes, 17 de enero de 2014

Emprendedores que triunfan


El papel dinamizador de las pymes y los autónomos en la marcha de la economía es indiscutible. Por ello, una de las secciones del blog Con Tu Negocio, Experiencias de pymes, se la dedicamos a ellos. A lo largo de 2013 hemos entrevistado a empresarios y profesionales que han montado un negocio en diferentes sectores de actividad.

El eBook “15 pymes que hacen las cosas de forma diferente” recoge los posts más compartidos por nuestros lectores y por los usuarios de redes sociales. Os contamos la historia de estos emprendedores y empresarios: cómo fueron sus primeros pasos, qué obstáculos encontraron, cómo se financiaron. Esperamos que su experiencia os sirva de referencia para vuestros respectivos proyectos.
Podéis descargar el libro gratuitamente en diferentes formatos: