Marketing y Servicios: Formación Online
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Online. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

El éxito de Tutellus

Tiene el típico aire de oficina Google: pizarras, fotografías de gente muy divertida en la pared, sofás de colores y todo eso. Bajando unas escaleras del coworking (oficina compartida), en una planta bajo del nivel de la calle se disponen varias mesas corridas y diáfanas donde trabajan los 20 empleados de Tutellus, una plataforma de cursos online nacida en 2013 y que ya tiene medio millón de clientes en 162 países. Todos atendidos desde ese modesto local de un barrio corriente de Madrid.
Soy ingeniero, esta es la cuarta empresa que monto”, sonríe a modo de presentación Miguel Caballero, cofundador de la startup junto con Javier Ortiz. Empezó hace 15 años con otra firma dedicada a formación online. “Fue bien y la vendimos a IBM”. Su segundo proyecto, Neomedia, se estrelló contra la crisis: era una empresa de ingeniería que facturaba a la administración pública fundada cuando la burbuja estaba a punto de estallar. De ahí saltó a una spin off bautizada como Med y que también vendió.

miércoles, 3 de junio de 2015

eLearning, el futuro de la educación

Establecer el ritmo de aprendizaje; personalizar los contenidos a la medida del usuario, formato en que lo consume y tiempo de que dispone; la posibilidad de combinar materiales (vídeos, ejercicios, presentaciones...); o los ahorros de costes y economías de escala por la deslocalización de la formación y la homogeneización de contenidos a nivel mundial harán que en cuatro años uno de cada dos cursos de formación se impartirá online.
Para debatir los retos, problemas y soluciones a los que se enfrenta la educación española y las oportunidades que existen para las empresas, Cursogram reunirá a más de un centenar de expertos en Madrid el próximo 9 de junio en una jornada gratis para abordar "El futuro de la educación". El evento, de carácter gratuito, contará con la participación, entre otros, de Fundación Atresmedia, Editorial SM, Aula Gate, Banco Santander y uno de los responsables del programa de la Comunidad de Madrid 'Institutos IT'.
Entre otros temas, se debatirán sobre las cinco tendencias que van a determinar la evolución del mercado del eLearning en España:

martes, 26 de mayo de 2015

Plataformas para realizar cursos online gratuitos


La Red se ha convertido en un lugar propicio para la enseñanza, que ofrece una flexibilidad muy valorada en los estudios. Además, existen múltiples plataformas que ofertan cursos online gratuitos.
Internet ha abierto múltiples puertas a la formación a distancia, permitiendo tener contacto con profesores, enviar trabajos para su evaluación o hacer un seguimiento de las clases con herramientas web. Ni qué decir tiene, no sólo los centros tradicionales de enseñanza se han beneficiado de estas posibilidades y hoy en día se ofertan una gran variedad de cursos online gratuitos o de pago. En este escenario hay algunas plataformas que han adquirido especial relevancia, ya sea por la amplitud de su oferta, por su prestigio o por las facilidades para el aprendizaje.

Entre los diez sitios web que destacamos, hay algunos muy reconocidos y otros que no lo son tanto, pero todos ellos constituyen una forma interesante de obtener nuevos conocimientos, parte de ellos ofrecidos en forma de cursos online gratuitos.

Se trata de una plataforma que ofrece únicamente cursos gratuitos, pero de una gran calidad, pues se ha asociado con algunas de las universidades más importantes del mundo para impartirlos. Así, se pueden encontrar materias variadas, desde humanidades y ciencias sociales hasta medicina o biología, pasando por informática o formación empresarial. Entre los prestigiosos nombres de las entidades colaboradoras se pueden encontrar el de Stanford o el de la Universidad de Columbia.

Este sitio es un proyecto educativo de ambiciones globales y sin ánimo de lucro. Su filosofía se basa en hacer que todos los recursos estén disponibles para cualquiera que los necesite. Hay un buscador para encontrar cursos online gratuitos sobre temas generales, con distintos niveles de dificultad. Su didáctica es admirable, sólo hay que echar un vistazo al para darse cuenta.

Esta iniciativa educativa, impulsada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), ha adquirido gran relevancia en el plano internacional. A ella se ha adherido la Universidad Carlos III de Madrid, ofreciendo formación de nivel universitario y cursos cero para la introducción en una carrera.
La UNED, en su papel reconocido de universidad a distancia, también ofrece cursos online gratuitos. Hay que decir que éstos se encuadran dentro del proyecto OpenCourseWare. Pero no se trata de contenidos específicamente creados para impartir a través de este canal. La UNED ofrece...

domingo, 26 de abril de 2015

Cursos on line masivos en abierto (MOOC`s)

Miríada X apuesta por impulsar el conocimiento en abierto en el ámbito iberoamericano de Educación Superior. Un conocimiento libre y gratuito que sea transmitido y enriquecido a través de la red.

Conoce Miríada X
Miríada X pone a disposición de cualquier interesado Cursos Online Masivos en Abierto (más conocidos como MOOC's) de forma gratuita a través de una plataforma abierta sin restricciones, sin condiciones, sin horarios, sin coste, SIN BARRERAS.

La iniciativa la promovemos Telefónica Learning Services –compañía especializada en ofrecer soluciones integrales de aprendizaje online para la Educación y Formación- y Universia–la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa- desde enero de 2013 con el fin de fomentar la difusión del conocimiento en abierto en el espacio iberoamericano de Educación Superior.


Conoce nuestra filosofía

martes, 3 de marzo de 2015

Experiencia sobre el curso 'Marketing Digital" en Actívate


Siempre he sido algo escéptico con el tema de los MOOC, esos cursos online que ahora están tan de moda. Pero, aprovechando la campaña que lanzo Google junto con otras empresas con la plataforma Actívate, decidí a probar este nuevo tipo de aprendizaje.

Te anticipo que todos los cursos que ofrece la plataforma son gratuitos y todos ellos están tutorizados por profesionales en el sector.

Tras haber completado varios cursos de esta plataforma (Comercio Electrónico y Cloud Computing) la experiencia fue más que buena, por ello me lancé a comenzar el curso online de Marketing Digital (también disponible de forma presencial). 

Para poder cursarlo basta con iniciar sesión con tu cuenta de Google.

Los contenidos no fueron para nada los esperados ya que, lejos de enseñarte lo que estamos cansados de leer en Internet, los contenidos se adaptan a la realidad, a una realidad donde el Marketing Digital se ha convertido en casi una necesidad para muchas empresas y pymes, de ahí que sea uno de los cursos más extensos.


El contenido es el siguiente:
·       14 módulos
·       Varios temas dentro de cada módulo que incluyen vídeos con explicaciones y resúmenes
·       Test por cada bloque y uno final (en todos ellos es necesario sacar más del 80%).

Otra de las cosas que también he agradecido es que, una vez aprobado el curso, dispones de un certificado que verifica el aprobado y está reconocido por la mayoría de empresas españolas.

En definitiva, personalmente recomiendo que os metáis en la plataforma Actívate y curséis alguno de los MOOC, destacando el de Marketing Digital.

Javier Romero
Alumno de Marketing TIC

domingo, 25 de enero de 2015

¿Qué formación necesitas?

Bureau Veritas Formación inaugura el nuevo año incorporando a sus servicios formativos la nueva herramienta Course Finder Tool (CFT) que tiene por finalidad orientar mejor a los alumnos en su búsqueda formativa con el objetivo de proporcionar una orientación académica más acorde con la personalidad y los intereses de los estudiantes.

Course Finder Tool (CFT) es una herramienta gratuita desarrollada por Bureau Veritas Formación consistente en un sencillo cuestionario que, a base de preguntas y respuestas, mide los intereses y metas de los candidatos para recomendarles la formación más idónea a sus objetivos.   

Para ello, la herramienta consta de cuatro fases (actividades que te gustaría realizar, tipo de titulación, entorno de trabajo ideal, y ocupaciones ideales), después de las cuales, se aconseja la formación más idónea al candidato, siempre en función de sus respuestas.

Según afirma la Directora de Marketing de Bureau Veritas Formación, Cristina Pascual, «la falta de orientación académica es un problema recurrente entre los estudiantes de Posgrado. Para dar respuesta a esta situación, hemos elaborado esta herramienta que ofrece asesoramiento a nuestros alumnos basándose en sus gustos e intereses, así la posibilidad de equivocarnos en menor».

Para poder realizar el cuestionario online, que dura aproximadamente unos minutos, tan solo hay que acudir a la web de Bureau Veritas Formación. Y en tan solo un clic, el estudiante obtendrá los estudios idóneos para su perfil.


 La herramienta se puede considerar un medio de promoción, ya que sólo se orienta hacia estudios que imparte Bureau Veritas Formación.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

“Growthhacking”. El caso de Tutellus

Growthhacking” es la nueva palabra de moda en el mundo de las startups. Muchos la utilizan si haberlo hecho nunca y unos cuantos lo han hecho durante mucho tiempo si saber que había una palabra para denominarlo. Para todos los demás, creo que este artículo puede resultar muy interesante. Lo ha elaborado el equipo de la startup Tutellus y me ha parecido interesante publicarlo para que todos podamos conocer en qué consiste exactamente esto del Growthhacking:

Tutellus es actualmente la mayor plataforma colaborativa de formación online en español en la que Profesores y Alumnos, de todo el mundo hispano, conectan a través de videocursos de diversa temática. Tutellus se lanzó en mayo de 2013 con un capital inicial de 100.000€. Esta inversión se destinó principalmente al desarrollo del producto, salarios y campañas de marketing de adquisición: publicidad en las principales redes sociales y campañas de descuento en las grandes cuponeras. Aunque pronto lograron los primeros 20.000 usuarios registrados y un contenido de 15.000 videocursos, los resultados seguían sin ser los esperados.

A principios de 2014, con apenas recursos disponibles para publicidad, Tutellus decidió seguir los pasos de las grandes de Internet y apostó por el ‘Growthhacking’ – un conjunto de estrategias de marketing alternativas de bajo coste, que utilizan los medios sociales y el marketing viral en lugar de los medios tradicionales. 

Así fue como lo consiguieron:

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Masters "low cost"




Más de un 63% de los negocios planea incrementar su inversión en internet y los gobiernos llevan a cabo planes específicos y aun así no se cubre la oferta de profesionales cualificados en posicionamiento web, marketing digital,  community manager, negocios móviles, etc. Existe una gran brecha de talento con las competencias necesarias para lograr la empleabilidad en sectores como el de internet, comercio electrónico, móviles y alta tecnología.

Para dar respuesta a esta situación, Open IEBS ha lanzado dos innovadores master “low cost” de marketing online y redes sociales basados en la filosofía “Lean Enterprise” una filosofía que se centra en eliminar costes innecesarios focalizándose en las actividades que crean valor para el cliente. De esta forma Open IEBS siguiendo su filosofía de transformar los modelos educativos tradicionales, da un nuevo giro de tuerca creando un modelo traído del sector automovilístico y aplicándolo con éxito a la educación, eliminado los gastos superficiales que no aportan valor al alumno sin renunciar a la calidad y la efectividad del resultado.



 “Estamos cansados de ver cómo cobran 6.000€ por masters donde el aprendizaje no es el objetivo o masters de 200€ donde al final te dan un libro o un video y ya está. Nosotros queríamos aportar algo nuevo, mantener toda la calidad del aprendizaje, pero al mínimo coste. Por eso, buscamos innovar y aplicamos la filosofía lean, una alternativa low-cost centrándonos en la calidad de la formación y dotándola de un marco más flexible para el alumno”, afirma Fabián V. Buendía, director de Open IEBS. Se trata de un compromiso con el alumno, una fuerte reducción del precio a cambio de una mayor implicación en el proceso del aprendizaje por su parte. Por ese motivo, estos programas, añade Buendía, están dirigidos a aquellas personas que lo que realmente buscan es aprender y formarse en un sector con gran demanda.


El master online de Open IEBS está basado en una metodología práctica, de aprender haciendo, donde un tutor guía a los alumnos a lo largo del proceso de aprendizaje y donde expertos del sector han elaborado cuidadosamente los materiales y acompañarán a los alumnos en sesiones en vivo. El master comenzará en enero de 2015 y ya están abiertas las inscripciones para el Master online en Marketing y Estrategia Digital y el Masteronline en Social Media Marketing y Community Manager.

lunes, 27 de octubre de 2014

Google se cuela en las universidades españolas



 

 Para muchas empresas tener presencia en Google –el buscador número uno en el mundo con más de cien mil millones de búsquedas al mes- es casi obligatorio para que sus negocios funcionen en la red. Google lo sabe y ahora también se ha colado en las universidades españolas para formar en el uso de las nuevas tecnologías. El coste del usuario es cero.

El objetivo es introducir a estudiantes, graduados y emprendedores en el manejo de las herramientas 2.0 que les sirvan para ser más competentes en el ámbito laboral y para ello ofrece cinco cursos online gratuitos de 40 horas en comercio electrónico, desarrollo de Apps, analítica de datos, cloud computing y marketing digital, este último también en modalidad presencial e impartido en 23 universidades públicas de toda España. Para ello ha fichado a expertos en tecnología de diferentes empresas punteras españolas y a docentes universitarios.


Desde Google Madrid aseguran que el proyecto Actívate, que se puso en marcha el pasado marzo, surgió para fomentar la empleabilidad de los jóvenes en España y dotarlos de conocimientos digitales, un sector en crecimiento que en 2015 multiplicará por 2,7 su impacto en el PIB español, según datos del Ministerio de Industria.

El problema es que la universidad no está respondiendo a las necesidades formativas del tsunami digital, que está cambiando las cadenas de valor de muchos negocios y alterando su naturaleza”, afirma Juan Gascón, director de Innovación y Contenidos Digitales de AMETIC, patronal española de la electrónica y los contenidos digitales con más 3.000 empresas adscritas.

En 2015 se prevé que habrá 700.000 vacantes de perfiles digitales en Europa, según datos de la Comisión Europea, y en los próximos años el 90% de los trabajos van a requerir de conocimientos digitales básicos, según un informe de la Fundación Tecnologías de la Información. Un 91% de las empresas españolas de entre 10 y 199 empleados tienen presencia online y a la figura del clásico informático se suman ahora nuevos perfiles de expertos en marketing digital, analistas de datos o generadores de contenidos, indica un estudio de la consultora de nuevas tecnologías The Cocktail Analysis.

Sigue leyendo el reportaje completo de El País, con la descripción del contenido de los cursos. Ver en este blog "Actívate"

martes, 7 de octubre de 2014

Crecen el número de los cursos 'Mooc'



Son el gran fenómeno del momento en el mundo de la formación. Los Mooc son cursos online gratuitos y masivos, a los que se apuntan miles de personas deseosas de hacerse, en pocas semanas o meses, y sin gastar un solo euro, con el título de alguna prestigiosa universidad.

Si bien es cierto que sólo unos pocos llegan hasta el final –en este sentido recuerdan a lo que sucede con las colecciones por fascículos–, han hecho posible que personas con pocos recursos obtengan títulos de Harvard, Yale, Princeton o el MIT. Curiosamente, uno de los mayores impulsores de los Mooc es Bill Gates, que en su día abandonó los estudios en Harvard.

Este fenómeno llegó a España en 2012 de la mano de la Universidad Politécnica de Madrid, y se extendió rápidamente a lo largo del año pasado. Tanto, que en la actualidad la Comisión Europea cifra en 253 los programas Mooc que se imparten desde España. Este dato llama especialmente la atención si se compara con los demás países europeos. Reino Unido imparte 170; Alemania, 79; y nuestros vecinos franceses, 88. 

¿'Titulitis'? 
La causa de esta gran distancia entre la oferta formativa en España y los demás países europeos no está clara. Mejor dicho, parece existir una variedad de condiciones que han propiciado esta situación: la crisis económica, el carácter de la llamada generación Millenial y, posiblemente también, una cierta titulitis.

La mayor parte de universidades y escuelas de negocio españolas ofrece algún tipo de curso o taller online gratuito, como complemento de su oferta formativa. Es el caso de Inesdi, especializada en formar en las nuevas profesiones digitales. "Las nuevas tecnologías hacen posible que existan todo tipo de opciones para seguir formándose, desde una master class a un posgrado. La educación está llegando a muchas más personas gracias a los canales digitales", comenta su presidenta, Joana Sánchez. En el último año, "gracias a la aparición de programas 100% online", Inesdi ha duplicado el número de alumnos.

Ante la avalancha de cursos, han nacido varias plataformas que buscan agrupar la oferta de Mooc. Santander, Universia y Telefónica Learning Services, por ejemplo, han puesto en marcha Miriada X, que ya reúne los cursos de cerca de una treintena de universidades de España y Latinoamérica, como la CEU San Pablo, la Complutense de Madrid, la Universidad Europea, la UNED y la Universidad de Salamanca. Cuenta con más de 800.000 usuarios registrados.

Este tipo de formación está en auge y no es que sea una moda, sino que es una nueva tendencia hacia la que está evolucionando la formación universitaria, afirman fuentes cercanas a Miriada X. Ante los altos precios de las universidades presenciales, este tipo de formación ultraespecializada aparece como una alternativa real y de calidad a la universidad tradicional » , defienden.

A nivel internacional, la plataforma referente es Coursera, en la que se integran más de ochenta universidades de todo el mundo, entre ellas IE Business School o la Autónoma de Barcelona. « Los programas virtuales Mooc están transformando de manera irreversible la formación superior » , defienden desde IE Business School. Edx es otra gran plataforma, en este caso con el respaldo de Google.

Existen Mooc sobre casi cualquier temática imaginable, desde las técnicas para hablar en público a la física cuántica, la programación en HTML5 o los grandes misterios del Universo. Todo comenzó en Utah El término Mooc (Massive Open Online Courses) fue acuñado por los profesores Dave Cormier y Bryan Alexander en 2008, tras comprobar cómo se habían apuntado ya más de 2.000 personas a su curso 'Connectivism and Connective Knowledge'.

Pero, en realidad, el primer Mooc se le atribuye al profesor David Wiley, de la Universidad de Utah, un año antes. En todo caso, se trata de una modalidad que empezó a despegar en 2011 y que llegó a España en la primavera de 2012, 'importada' por la Universidad Politécnica de Madrid.